Euskadi reduce los contagios a 307 y la positividad hasta el 4 %
La pandemia de covid en Euskadi ha dejado 307 nuevos contagios en las 7660 pruebas diagnósticas practicadas en las últimas horas, lo que deja una tasa de positividad del 4,0 %.
Según el boletín epidemiológico del Departamento de Salud, el lunes se detectaron 32 contagios menos que el día anterior y se realizaron más pruebas diagnósticas. De esta forma, la tasa de positivos en relación a las pruebas diagnósticas practicadas se reduce del 6,2 % al 4 %.
En los hospitales de la CAV han ingresado en planta durante este lunes 53 personas con covid, 33 más que el día anterior, y son 92 las personas con esta enfermedad que permanecen en las UCI, cinco menos que en la jornada anterior.
Del total de casos positivos, el 41,4 % de las pruebas se habían realizado por ser contactos de personas con covid y el 31,4 % por presentar síntomas, datos similares a los de las anteriores jornadas.
Con estos datos, el acumulado en los últimos 14 días por cada 100 000 habitantes sigue bajando y alcanza una tasa media de 281,72 en Euskadi. Por territorios, Bizkaia cuenta con la tasa más baja, 236,16, y Álava la más alta, con 373,82. Gipuzkoa también supera la media, con 306,05.
La razón de tasas de incidencia (que compara la tasa de incidencia acumulada en 14 días actual con la de hace una semana) se sitúa en 0,92. El número reproductivo básico, que mide a cuántas personas contagia cada caso positivo, es de 0,88.
Por territorios, Bizkaia registra la cifra más elevada de nuevos casos, con 141 positivos, lo que supone 23 más que el día anterior. Bilbao concentra el mayor número, con 66, lo que supone 14 más que en la jornada anterior, seguido de Barakaldo, con 16, Sestao y Basauri, con siete cada uno, y Galdakado, con cinco. En este territorio, el único municipio de más de 5000 habitantes que supera los 500 casos de coronavirus por cada 100 000 habitantes en 14 días es Arrigorriaga, que está en zona 'roja'.
En Gipuzkoa se han producido 129 contagios, 26 más que el domingo, con 32 positivos en San Sebastián (seis más), ocho en Errenteria, ocho en Beasain y siete en Lasarte-Oria.
En este territorio, mantienen el indicador rojo al superar los 500 casos por cada 100 000 habitantes en 14 días los municipios de más de 5000 habitantes de Aretxabaleta, Mondragón, Azpeitia, Beasain y Ordizia.
El territorio alavés suma 61 positivos (27 menos que la jornada precedente), de los que 53 se dan en Vitoria, 30 menos que los contabilizados el domingo. Ningún municipio alavés de más de 5000 habitantes llega a los 500 casos de coronavirus por cada 100 000 habitantes.
A estos casos, se suman en la pasada jornada dos positivos más de personas residentes fuera de la Comunidad Autónoma de Euskadi, dos menos que el domingo.
La evolución sobre la incidencia epidemiológica en Euskadi se pude consultar aquí, con la recopilación de los nuevos positivos contabilizados pueblo a pueblo en las últimas horas, todos los casos detectados desde el inicio de la pandemia y los datos segmentados por grupos de edad.
Por edades, el mayor número de nuevos contagios registrados se corresponde con las personas de entre 40 y 64 años (128 nuevos positivos), seguidas por los menores de 18 años (67 contagios) y por los de entre 19 y 39 años (62 positivos). Los mayores de 65 años contabilizan 50 casos, de los que 20 corresponden a personas de más de 80 años.
La tasa de incidencia acumulada en 14 días por 100 000 habitantes más elevada se da entre los mayores de 80 años, con 376,44, y los menores de 18, con 336,71. La más baja es la de la población de 65 a 79 años, con 171,32.
Situación de las residencias
La Diputación de Álava está preparando todo el operativo para poder vacunar a 5300 personas, 2800 trabajadores y 2500 residentes, de los 89 centros residenciales existentes en la provincia, entre la red pública y la privada.
Mientras, el número de positivos en las residencias alavesas "se va reduciendo" y esta semana se contabilizan 29 casos, todos ellos en la red residencial privada. El número de fallecidos en las residencias alavesas ascienda hasta 33 en esta segunda fase de la pandemia tras la muerte esta última semana de dos usuarios de la residencia Alto del Prado Caser, 230 personas se han recuperado de la enfermedad y 34 trabajadores se encuentran de baja por positivo o por estar de cuarentena por contacto estrecho.
La portavoz de la Diputación de Gipuzkoa, Eider Mendoza, ha asegurado que la institución foral también tiene clasificadas las residencias, identificado "todo el personal" y "todos los dispositivos preparados" para que, "en cuanto lleguen" las vacunas, se pueda comenzar con el proceso de vacunación.
Las residencias de mayores de Gipuzkoa han registrado un nuevo fallecimiento por covid-19 en las últimas horas y cinco positivos, mientras que el número de personas que han superado la enfermedad asciende a 11.
Esta muerte, que eleva a 118 las producidas en estos centros en la segunda oleada de la pandemia, ha tenido lugar en la residencia Sanmarkosene de Errenteria, donde hay 26 ancianos contagiados.
Debagoiena de Aretxabaleta es la que mayor número de positivos activos tiene, un total de 68 sobre los 166 que suman los diagnosticados en las residencias el territorio.
En los centros de referencia de Eibar y Ordizia, donde se derivan pacientes de las residencias de toda Gipuzkoa, han en este momento 55 personas, según los datos recogidos por la web de la Diputación Foral.
Casos en el Estado
El Ministerio de Sanidad ha contabilizado 10 654 nuevos positivos en coronavirus este martes, con lo que la cifra total de contagios se eleva a 1 829 903, mientras que la incidencia acumulada en los últimos 14 días ha subido 12 puntos hasta los 236,17 casos frente a los 224,88 de este lunes.
Según los datos de Sanidad, el número de fallecidos suma 49 520 desde el inicio de la pandemia tras notificarse 260 nuevos decesos.
Hay ingresados 11 500 enfermos de covid en los hospitales, 69 más que el lunes, con una ocupación hospitalaria del 9,40 %, que, en el caso de las UCIs, se sitúa en el 20,01 %, cifras prácticamente idénticas a las de ayer.
Te puede interesar
Ambiente inmejorable en San Sebastián, en una mañana repleta de emociones con la Behobia 2025
Miles de personas se han congregado en las inmediaciones de la carrera popular, donde se han dado cita corredores de toda la geografía. Una emotiva prueba deportiva para muchas familias y grupos de amigos.
Gernika-Palestina anuncia un día lleno de solidaridad
La iniciativa popular ha explicado que el partido "trasladará al mundo que Euskal Herria y Palestina tienen derecho a ser libres".
Archivan la causa de la "venta" de una menor para casarla, al negarlo la víctima
El juez, que decreta el archivo provisional de la causa mientras no se aporten nuevos elementos que permitan reabrir la instrucción, ha considerado el testimonio de la menor más relevante que el resto de indicios.
Una mujer y dos menores hospitalizados tras el incendio de su vivienda en Sesma
La mujer, de 46 años, sufre quemaduras, además de intoxicación por inhalación de humo. Los dos menores, de 6 y 2 años, su pronóstico es leve tras ser afectados por inhalación de humo.
La Ertzaintza detiene a un hombre en Bergara en cumplimiento de una euroorden
El hombre, de 76 años, sufrió un accidente en la carretera GI-627 y, al identificarse, se percataron de que se trataba de un ciudadano sobre el que pesaba una euroorden de detención.
Así afectará la Behobia-San Sebastián al tráfico
Casi 28.000 corredores y miles de espectadores se darán cita este domingo en Donostia-San Sebastián. La carrera popular afectará al tráfico, a los recorridos y paradas de los autobuses, al servicio de OTA y a los aparcamientos subterráneos. Por ello, el Ayuntamiento recomienda utilizar el transporte público. Se podrá seguir en directo a partir de las 09:45 horas por ETB1 y eitb.eus.
"Irabazi Arte", "Generación Click" y 'Los Williams', nominados a los premios Iris de la Academia de la TV
La entrega de premios tendrá lugar el próximo 16 de febrero en el Teatro Real de Madrid.
La plataforma Gernika-Palestina presenta el manifiesto "Palestinarekin bat, konpromiso bat"
La iniciativa ciudadana Gernika-Palestina ha reclamado este sábado el compromiso de la sociedad vasca para "proteger a Palestina y dar pasos en la solidaridad activa" con ese territorio, tanto en el ámbito económico como en el humanitario. La iniciativa ha contado con el respaldo de distintos "agentes políticos y sociales". Han reivindicado la ruptura de relaciones con Israel, así como que se exija "el respeto y la aplicación del derecho internacional".
Xabier Agote (Albaola): "Los vascos desarrollaron tecnología marina puntera a nivel mundial hace 500 años"
EITB ha hablado con el presidente de Albaola, un día después de la botadura de la nao San Juan. Emocionado, Agote ha destacado que tienen mucho trabajo por delante, ya que aún tienen que preparar las velas y las anclas. A partir del lunes seguirán trabajando para equipar el barco, y volver a Pasaia en primavera.
La rotura de una tubería provoca problemas de abastecimiento de agua en la Margen Izquierda
La avería ya ha sido reparada, aunque se recomienda dejar correr el agua del grifo antes de consumirla, ante la presencia de turbidez residual.