Hoy es noticia
CORONAVIRUS
Guardar
Quitar de mi lista

Suben los contagios a 347 y la positividad baja hasta el 5,3 % en Euskadi

El número actual de pacientes en UCI, 81, como en planta, 266, son los más bajos desde hace más de un mes.
Hospital Donostia. Foto de archivo: EFE.

La pandemia de covid en Euskadi ha dejado 347 nuevos contagios en las 6606 pruebas diagnósticas practicadas en las últimas horas, lo que deja una tasa de positividad del 5,3 %.

Según el boletín epidemiológico del Departamento de Salud, el lunes se detectaron 40 contagios más que el día anterior. De esta forma, la tasa de positivos en relación a las pruebas diagnósticas practicadas se reduce del 6,2 % al 5,3 %, debido a que se hicieron muchas más pruebas (4830 el domingo frente a 6606 el lunes, es decir 1776 más).

En los hospitales de la CAV han ingresado en planta durante este lunes 32 personas con covid, una más que el día anterior, y son 81 las personas con esta enfermedad que permanecen en las UCI, dos menos que en la jornada anterior. También se ha reducido el número de pacientes en planta al pasar de 288 el domingo a 266 este lunes.

De hecho tanto el número actual de pacientes en UCI como en planta son los más bajos desde hace más de un mes.

Del total de casos positivos, el 45,7 % de las pruebas se habían realizado por ser contactos de personas con covid y el 33,7 % por presentar síntomas, datos similares a los de las anteriores jornadas.

Por territorios hubo 150 nuevos contagios en Bizkaia (uno menos que el domingo), 130 en Gipuzkoa (36 más) y 62 en Álava (13 más).

Con estos datos, el acumulado en los últimos 14 días por cada 100 000 habitantes alcanza una tasa media de 238,62 en Euskadi. Por territorios, la incidencia acumulada en las últimas dos semanas refleja una mejoría en todos ellos, con 203 casos en Bizkaia por 100 000 habitantes (tres menos), 262 en Gipuzkoa (dos menos) y 292 en Álava (diez menos).

La razón de tasas de incidencia (que compara la tasa de incidencia acumulada en 14 días actual con la de hace una semana) sigue bajando y se sitúa en 0,77. El número reproductivo básico, que mide a cuántas personas contagia cada caso positivo, ha subido ligeramente y es de 0,92.

En cuanto a los municipios, superan los 500 casos y por tanto siguen en la llamada "zona roja" Arrigorriaga en Bizkaia, y Aretxabaleta, Arrasate, Azpeitia, Beasain y Ordizia en Gipuzkoa, los mismos que el día anterior.

En Álava sigue sin haber ninguna localidad en la zona roja y Vitoria, al igual que ocurre con el conjunto de Álava, sigue mejorando y se sitúa en 338 casos por 100.000 habitantes.

La evolución sobre la incidencia epidemiológica en Euskadi se pude consultar aquí, con la recopilación de los nuevos positivos contabilizados pueblo a pueblo en las últimas horas, todos los casos detectados desde el inicio de la pandemia y los datos segmentados por grupos de edad.

En Navarra el centenar de casos detectados este lunes supone un cambio en la tendencia descendente de los últimos días.

Vacunas

La empresa Bexen Medical en Hernani (Gipuzkoa) alberga ya las 16 000 dosis de la vacuna de Pfizer contra la covid-19, para su conservación, hasta que este miércoles comience a inocularse en las residencias de Euskadi.

El aeropuerto de Foronda de Vitoria-Gasteiz ha sido la vía de entrada para la primera gran remesa de vacunas para Euskadi, Asturias, Castilla y León, Aragón, Navarra y Cantabria.

Sigue las recomendaciones ante el coronavirus de las autoridades sanitarias. Frente a las noticias falsas, haz caso solo a fuentes oficiales. Si vives en la CAV y presentas síntomas, llama a tu centro de salud habitual. También el Consejo Sanitario atenderá a las personas en el teléfono 900 20 30 50, ofreciendo información y resolviendo dudas sobre el coronavirus. Si vives en Navarra, llama al teléfono del Consejo Sanitario: 948 290 290. Recuerda, la manera más eficaz para prevenir la propagación del covid-19 es el lavado de manos. Las mascarillas son obligatorias en la CAV desde el 16 de julio, y en Navarra desde el 17 de julio. En Iparralde es obligatoria en espacios públicos cerrados, transporte público y en los municipios y ciudades más importantes.

Te puede interesar

Gure biziek ezin dute itxaron. Hori da argi eta ozen oihukatu dutena bularreko minbiziaren baheketengatik kaltetutako emakumeek Andaluziako lurralde guztietan gaur egin diren mobilizazioetan.
Milaka lagun irten dira kalera Juanma Morenoren gobernuaren kudeaketa salatzera. Egin dituen murrizketek eta pribatizazioek osasun publikoaren gainbehera ekarri dutela deitoratu dute.
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Miles de personas protestan en Andalucía por el declive de la sanidad pública

"Nuestras vidas no pueden esperar", eso es lo que han gritado clara y sonoramente las mujeres afectadas por los cribados de cáncer de mama en las movilizaciones que se han llevado a cabo hoy en todo Andalucía. Miles de personas han salido a la calle a denunciar la gestión del gobierno de Juanma Moreno. Los protestantes lamentan que los recortes y privatizaciones que ha hecho han supuesto el declive de la sanidad pública.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Concentraciones en Bilbao, Irun, Pamplona y Vitoria con motivo del Día Internacional del Mundo sin Muros

Como cada 9 de noviembre, este domingo se han celebrado el Día Internacional de un Mundo Sin Muros para denunciar la violencia que ejercen éstas sobre las personas y reivindicar un mundo sin muros. La efeméride conmemora la caída del muro de Berlin, el 9 de noviembre de 1989. En Hego Euskal Herria han tenido lugar hoy varias concentraciones convocadas por Ongi Etorri Errefuxiatuak y BDZ. Este año han tenido especialmente presente al pueblo palestino.

Cargar más
Publicidad
X