El Gobierno Vasco contempla adelantar el toque de queda a las 18:00 o 20:00 horas
El portavoz y consejero de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, ha asegurado este viernes que las medidas que se han aplicado en Euskadi para frenar el avance del coronavirus "son muy duras", aunque ha advertido de que aún se podrían tomar más medidas antes de llegar a un posible confinamiento domiciliario total, como la posibilidad de "establecer en las ocho o en las seis" de la tarde la limitación de poder estar en la calle.
En una entrevista concedida a Naiz Irratia, Zupiria ha recordado que el lehendakari, Iñigo Urkullu, ya ha solicitado "dos o tres veces" al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, la posibilidad de modificar el toque de queda.
"Al lehendakari le gustaría que, al igual que han hecho en Francia, se pudiera establecer a las ocho o a las seis, en lugar de a las diez de la noche. Antes de llegar al confinamiento total que algunos proponen, el lehendakari cree que aún hay otras medidas que se pueden adoptar, y ésta puede ser una, modificar y adelantar la orden de irse a casa", ha explicado.
El actual Estado de Alarma no permite adelantar el toque de queda a las 20:00 horas
No obstante, el actual decreto sobre el Estado de Alarma no permite adelantar el toque de queda a las 20:00 horas, a pesar de que la Junta de Castilla y León ha aprobado la medida este viernes, para su entrada en vigor a partir del sábado, según han confirmado fuentes del Ministerio de Sanidad.
Según han explicado estas fuentes, el actual decreto que regula el Estado de Alarma y que se publicó en el BOE el pasado 25 de octubre, en el artículo 5, sobre la libertad de circulación de personas en horario nocturno, se recoge que la autoridad competente delegada correspondiente podrá determinar, en su ámbito territorial, que la hora de comienzo del toque de queda sea entre las 22:00 y las 00:00 horas y la hora de finalización entre las 5:00 y las 7:00 horas.
Asimismo, desde el Ministerio de Sanidad se ha recordado que la autoridad competente de cada comunidad autónoma podrá modular, flexibilizar y suspender la aplicación de las medidas dependiendo de los indicadores sanitarios, epidemiológicos, sociales, económicos y de movilidad, aunque se lo debe comunicar previamente al departamento que dirige Salvador Illa.
Además, el portavoz del Gobierno Vasco ha señalado que la posibilidad de que se incrementaran los contagios tras el período navideño era "una de las cosas que podía pasar", como así ha ocurrido, aunque ha negado que "las medidas se suavizaran porque llegaban la Navidad".
"No ha sido así -ha destacado-. En Navidad hemos tenido medidas muy duras, y ha estado en manos de cada uno cumplirlas o no. La mayoría de los ciudadanos las hemos cumplido, y, aunque ha habido algunas excepciones, la mayoría las han cumplido de manera correcta".
Por otro lado, Bingen Zupiria ha insistido en que las autoridades sanitarias en Euskadi han considerado que "lo más conveniente" en el proceso de vacunación contra el covid-19 es reservar algunas de las dosis recibidas por si hubiera "problemas de abastecimiento", y ha instado a "no politizar un debate que existe en el ámbito científico".
El portavoz del Gobierno Vasco ha reconocido que Euskadi "será hasta el domingo la última" comunidad autónoma en cuanto al número de dosis dadas, pero ha asegurado que, "a partir del domingo, esa situación cambiará y las tablas cambiarán".
"Este debate se está dando en todo el mundo. Algunos países han optado por hacerlo de una manera, y otros de otra. Este es un debate científico, no político, y creo que todos haríamos bien en no politizar un debate que existe en el ámbito científico", ha reiterado.
Zupiria ha afirmado que "se van a necesitar muchas vacunas" para llegar a la inmunidad comunitaria y que, "como no queda otro remedio, es totalmente necesario reforzar y acelerar los procesos de vacunación", aunque ha admitido que "el principal elemento que condiciona poner más vacunas es que en el mercado no hay más vacunas".
"Se acaban de admitir, están en fase de producción, y poco a poco se irán produciendo y llegando. Cuantas más marcas haya, y más dosis de cada marca haya, será más sencillo llegar a más gente", ha asegurado.
En todo caso, el portavoz del Gobierno Vasco ha advertido de que la vacunación va a ser "un proceso muy largo, de meses", porque tiene que llegar "a todo el mundo", y ha reiterado que los responsables del Ejecutivo y los de Osakidetza han considerado que el proceso se debe llevar a cabo "escalonadamente y de la manera más segura", y que por eso han tomado las medidas que han adoptado.
Te puede interesar
Así afectará la Behobia-San Sebastián al tráfico
Casi 28.000 corredores y miles de espectadores se darán cita este domingo en Donostia-San Sebastián. La carrera popular afectará al tráfico, a los recorridos y paradas de los autobuses, al servicio de OTA y a los aparcamientos subterráneos. Por ello, el Ayuntamiento recomienda utilizar el transporte público. Se podrá seguir en directo a partir de las 09:45 horas por ETB1 y eitb.eus.
"Irabazi Arte", "Generación Click" y 'Los Williams', nominados a los premios Iris de la Academia de la TV
La entrega de premios tendrá lugar el próximo 16 de febrero en el Teatro Real de Madrid.
La plataforma Gernika-Palestina presenta el manifiesto "Palestinarekin bat, konpromiso bat"
La iniciativa ciudadana Gernika-Palestina ha reclamado este sábado el compromiso de la sociedad vasca para "proteger a Palestina y dar pasos en la solidaridad activa" con ese territorio, tanto en el ámbito económico como en el humanitario. La iniciativa ha contado con el respaldo de distintos "agentes políticos y sociales". Han reivindicado la ruptura de relaciones con Israel, así como que se exija "el respeto y la aplicación del derecho internacional".
Xabier Agote (Albaola): "Los vascos desarrollaron tecnología marina puntera a nivel mundial hace 500 años"
EITB ha hablado con el presidente de Albaola, un día después de la botadura de la nao San Juan. Emocionado, Agote ha destacado que tienen mucho trabajo por delante, ya que aún tienen que preparar las velas y las anclas. A partir del lunes seguirán trabajando para equipar el barco, y volver a Pasaia en primavera.
La rotura de una tubería provoca problemas de abastecimiento de agua en la Margen Izquierda
La avería ya ha sido reparada, aunque se recomienda dejar correr el agua del grifo antes de consumirla, ante la presencia de turbidez residual.
Canadá celebra emocionada la botadura de la nao San Juan
En la localidad canadiense de Red Bay se ha celebrado entre aplausos la botadura del buque San Juan. Los vecinos de la localidad se han reunido para seguir la retransmisión en directo de la botadura. Y es que, la nave fue localizada en las aguas de este pueblo pesquero en 1976.
El viento del sur secará el ambiente este domingo
Las temperaturas mínimas descenderán, pero las máximas, subirán. En la costa habrá avisos amarillos por la fuerza de las olas.
Salud insiste en llamar a vacunarse contra la gripe a menores de 60, en especial a niños
Esta semana ha habido 889 casos de gripe, de los que han acabado en ingreso hospitalario solo el 6,2 %, frente al porcentaje del 10 % de la pasada semana. Esta bajada refleja que la vacunación puede rebajar los casos graves.
Detenidas cinco personas, dos de ellas en Navarra, por traficar con una menor y obligarla a contraer matrimonio
La chica de 14 años fue trasladada desde la Ribera de Navarra a Cataluña, donde permaneció bajo el control de la familia compradora con el propósito de consumar el matrimonio forzado. A todos se les atribuye un delito de trata de seres humanos.
La nao San Juan emerge en la bahía de Pasaia para hacer historia
Aún no han concluido todo el trabajo, pues todavía faltan por colocar los mástiles, las telas y otros detalles. La intención es que en 2027 pueda zarpar y realizar la travesía transoceánica hacia aguas de Canadá similar a la que realizaban en su día los tripulantes vascos.