Navarra cierra el interior de la hostelería y limita las reuniones privadas
Navarra cerrará de nuevo, a partir del sábado 23 de enero, el interior de los establecimientos de hostelería y limitará de nuevo a una sola unidad convivencial las reuniones en el ámbito privado.
El toque de queda se mantiene en principio entre las 23:00 y las 6:00 horas, y se mantienen las terrazas abiertas y el horario de la hostelería, según ha indicado en rueda de prensa el vicepresidente, Javier Remírez, quien ha comparecido acompañado por las consejeras de Salud y de Economía y Hacienda, Santos Induráin y Elma Saiz, respectivamente.
Estas medidas, que serán concretadas mañana en un Decreto y una Orden Foral, responden a la evolución de la pandemia en los últimos días en Navarra que, "no está siendo positiva, ni en términos de contagios, ni por el porcentaje de positividad, aunque la presión asistencial todavía está en una situación estable se observa un crecimiento sustancial de los ingresos”.
Por todo ello y con la voluntad de anticiparse a la evolución del virus, para evitar situaciones, más complicadas han acordado revisar las medidas, ha apuntado Remírez.
Entre las excepciones de los establecimientos de hostelería que podrán abrir el interior están los comedores de hoteles y otro tipo de alojamientos, que podrán servir comidas únicamente a las personas que se encuentren alojadas. También quedan excluidos los servicios de centros sanitarios, socio-sanitarios, comedores escolares y universitarios, comedores de empresa, y los servicios de comedor de carácter social.
También se podrá autorizar la apertura de los interiores de los establecimientos cuyos clientes sean trabajadores que realicen labores de transporte, tanto de viajeros como de mercancías, y que los establecimientos se encuentren se encuentren ubicados en estaciones de servicio o carretera (fuera del núcleo urbano y en las principales carreteras de Navarra).
10 millones más a la hostelería
En la misma comparecencia se ha anunciado la puesta en marcha de un nuevo paquete de ayudas económicas al sector de la hostelería por valor de hasta 10 millones de euros.
Elma Saiz ha avanzado que próximamente se anunciarán las características y los requisitos necesarios para optar a ellas, y que la convocatoria se publicará en el BON en febrero.
La hostelería califica de "nuevo mazazo" el cierre de interiores
La presidenta de la Asociación de Hostelería y Turismo de Navarra, Ana Beriain, ha calificado de "nuevo mazazo" para el sector la decisión del Gobierno de cerrar de nuevo a partir de este sábado el interior de sus locales.
Beriain ha valorado que al mismo tiempo se haya anunciado un nuevo paquete de ayudas por importe de 10 millones de euros pero ha criticado sin embargo que otra vez sea la hostelería la señalada a pesar de las medias sanitarias que adoptan y de que "el 80 % de los contagios son el ámbito familiar y privado".
"Por supuesto que en hostelería ha podido haber pero no más que en otros sectores que ni se cierran ni salen a la luz publica", ha dicho en declaraciones a Efe, y ha subrayado "que nunca hemos oído hablar de los contagios en Volkswagen, en el transportes o en otros sectores, que además no aplican nuestros protocolos de seguridad".
Para Berian resulta "injusto" que "siempre se ponga en tela de juicio" la hostelería y más ahora que están trabajando, incluidas las Navidades, con solo un 30 % de su aforo.
En cuanto a las nuevas ayudas por importe de 10 millones de euros, ha destacado la necesidad de corregir los "errores" de la anterior convocatoria, que contaba con 20 millones de euros y "concedió 13,5 porque las condiciones dejaron fuera a muchos negocios o con una ayuda mínima", por ejemplo "por no haber pedido ayudas en abril o haber cambiado de persona física a jurídica".
"Son errores que se cometieron entendemos que por el poco tiempo que hubo para preparar la convocatoria pero esperamos que no pasen otra vez y, lo que es fundamental, que se pueda cobrar la ayuda directa en el mes de febrero", ha indicado.
Más noticias sobre sociedad
La editorial Elkar decide poner fin a la beca Igartza por el vínculo de CAF con Israel
La decisión de la editorial llega diez días después de que la bertsolari y escritora Saioa Alkaiza renunciara al premio de esta edición para "denunciar la implicación de CAF en el genocidio que se está llevando a cabo contra el pueblo palestino".
Detienen al responsable de un prostíbulo en Aduna (Gipuzkoa) por explotación y tentativa de agresión sexual
Una de las mujeres prostituidas en el local denunció sufrir un trato degradante y haber sido obligada a consumir drogas.
Una concentración condena en San Sebastián la última agresión sexual denunciada en la ciudad
Una concentración silenciosa, encabezada por el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, ha denunciado la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer por la que ha sido detenido un hombre de 45 años. La mujer denunció en comisaría que el varón, además de agredirla sexualmente, controlaba lo que hacía y con quién estaba, y le prohibía ver a sus amigos.
Euskal Sagardoa presenta en Altzo su nueva cosecha de manzana 2025
Aseguran que este es un año de manzana y esperan duplicar el número de manzanas recogidas en el último año. A diferencia del año pasado, la cosecha de manzana de este año tiene muy buen aspecto.
Osakidetza ampliará el cribado de cáncer de mama a los 48 años, rebajando en dos años la edad de participación
Durante la visita a las obras de la nueva Unidad de Protonterapia de Osakidetza, el lehendakari Imanol Pradales ha destacado el esfuerzo del Gobierno Vasco en reforzar la prevención, la detección precoz y el acceso equitativo a tratamientos innovadores, situando la lucha contra el cáncer como una prioridad estratégica de país
Los detenidos por la muerte del joven en Bilbao no pertenecen a bandas violentas, según el jefe de la Ertzaintza
Los tres detenidos y el fallecido pertenecían a "dos grupos de jóvenes que regresaban a casa, y que no se conocían entre ellos". Al parecer, comenzaron a insultarse y ello devino en una pelea. El jefe de la Policía Vasca ha descartado que los detenidos tengan relación con pandillas u organizaciones violentas.

Confirman la presencia de sustancias químicas en la sangre de menores de Urola y Goierri
Un estudio de la EHU concluye que los niveles de sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS) encontradas no suponen riesgo grave para la salud, pero advierte de la necesidad de reforzar su vigilancia.
El Gobierno de España analiza la "viabilidad" de la propuesta para reducir la capacidad del centro de refugiados de Vitoria-Gasteiz
La delegada del Gobierno en Euskadi "comparte" y "entiende" la petición de la alcaldesa Maider Etxebarria de disminuir de 350 a 200 las plazas de este recurso

La niebla obliga a desviar siete vuelos que iban a aterrizar en el Aeropuerto de Bilbao
Los vuelos de primera hora de la mañana procedentes de Madrid, Alicante, Basilea, Barcelona, Viena y París han sido desviados a Santander, uno de ellos ha tenido que regresar a Madrid y otro a Zaragoza, a consecuencia de la baja visibilidad en el aeropuerto de Loiu.
Un incendio interrumpe el tráfico de Cercanías de Renfe en Peñota, en Santurtzi
Además, el incendio ha afectado a la tensión eléctrica entre Bilbao y Santurtzi, lo que está provocando retrasos en las líneas C1 y C2.