Zubia: "Tenemos que entender las vacunas como grupo, no como protección individual"
Los expertos médicos advirtieron repetidas veces de que, de no endurecer las medidas preventivas contra la covid-19, el periodo navideño dejaría una resaca negra, y así está siendo. Según los últimos datos de Osakidetza, en un mes se ha duplicado el número de personas ingresadas en las unidades de cuidados intensivos. Hay 106 personas en las UCI de la CAV y 26 en las de Navarra.
El médico del Hospital de Donostia Félix Zubia ha vuelto a pedir en el programa "Osasun Etxea" de Euskadi Irratia que, si no se quiere que la situación se vuelva aún peor, se tomen medidas más restrictivas de inmediato. "Las UCI se nos están llenando, y estamos moviendo a los pacientes a otros sitios. El número va hacia arriba, y a este ritmo no tendremos dónde atender a los pacientes", ha dicho. Además, ha explicado que últimamente la estancia de los pacientes en cuidados intensivos es "más larga".
Según Zubia, no tiene sentido "estar esperando a que la situación empeore" para tomar medidas. "Yo tomaría medidas antes de que todos estuviéramos en rojo; estar esperando es perder el tiempo, ir por detrás", ha explicado.
El médico zarauztarra también ha hablado largo y tendido sobre las vacunas, y lo tiene claro: "Cuantas más vacunas, mejor". Asegura que sumar las dosis de Oxford-AstraZeneca a las de Pfizer-Biontech y Moderna es "una buena noticia": "en los próximos meses tendremos una amplia vacunación, y de ahí vendrá la solución. Tenemos que poner la esperanza en ello".
Zubia subraya que la efectividad de las vacunas hay que entenderla "como grupo": "Tenemos que entender las vacunas como grupo, no como protección individual. Las vacunas funcionan siempre para un grupo". Esto es, si la efectividad de la vacuna es del 70 %, significa que en un grupo de diez personas, siete estarán protegidas, pero su inmunidad protegerá también a las otras tres. En ese sentido, y sin mencionarlas directamente, Zubia considera vergonzosos los casos conocidos de vacunaciones irregulares. Cree que "son actitudes muy egoístas e insolidarias".
Ahora, una vez comenzada la vacunación, "es muy importante saber si los vacunados paralizan la cadena de transmisión o no" para prever cómo serán los próximos meses. Si los vacunados no transmiten el virus, "el remedio vendrá antes". Si siguen transmitiéndolo, en cambio, "todo irá más lentamente".
Zubia también ha comentado, en respuesta a la pregunta de un oyente, el brote en la residencia de San Roke de Markina-Xemein. El médico del Hospital Donostia ha explicado que es "normal" infectarse pesar de que los residentes y los trabajadores habían recibido la primera dosis. "La inmunización se logra una semana después de la segunda dosis, y era previsible que sucediera algo así", ha concluido.
Más noticias sobre sociedad
El juez decano de Bilbao, Aner Uriarte, niega que haya jueces 'antieuskera': "Es una invención"
Con relación a las últimas sentencias que modifican algunas ofertas públicas de empleo por los requisitos de euskera establecidos, el juez decano de Bilbao, Aner Uriarte, ha negado que exista una idea "concertada" contra el euskera en la administración de justicia.
Nuevo caso de canibalismo neolítico en Atapuerca
Un grupo de investigadores han descubierto los restos de al menos 11 individuos que fueron despellejados, descarnados, cocinados y consumidos hace alrededor de 5.700 años en el Yacimiento de Atapuerca.
El Movimiento Feminista de Vitoria-Gasteiz denuncia dos agresiones sexuales "de alta intensidad" durante la noche del jueves
La concentración de repulsa tendrá lugar este sábado a las 20:00 horas en la plaza de la Virgen Blanca. Además de denunciar las últimas agresiones, se pretende poner el foco sobre los agresores.
Los primeros 50 ejemplares de atún rojo ya están en las jaulas de engorde de Azti y Balfego en Getaria
Los primeros 50 ejemplares de atún rojo se encuentran ya en las dos jaulas del criadero marino de engorde de Getaria. Los túnidos serán alimentados hasta finales de octubre con sardinas y verdeles congelados y se sacrificarán a finales de ese mes.
Las 50 personas migrantes que viven en la calle en el barrio donostiarra de Amara serán alojadas en Arantzazu
La Diputación Foral de Gipuzkoa, en coordinación con el Ayuntamiento de Donostia, ha habilitado de forma extraordinaria y temporal un recurso de alojamiento en Oñati.
El punto morado del Boulevard de San Sebastián reabre para prevenir y atender casos de violencia sexista en Aste Nagusia
Desde este sábado, el antiguo kiosko de prensa acogerá servicios de atención presencial por parte de profesionales. Asimismo, estarán disponibles recursos como la Casa de las Mujeres o el teléfono del Departamento de Igualdad.
La bajada de Edurne y Celedón Txiki abarrota la Plaza de la Virgen Blanca en el día de los 'txikis'
Aiora Díaz, una joven neska de 12 años de la cuadrilla Los Alegríos, y Eñaut Sáenz de Viteri, un blusa de 10 años de la cuadrilla Galtzagorri, han sido los encargados de dar vida a Edurne y Celedón Txiki. A mediodía el txupinazo ha marcado el comienzo de la bajada desde la torre de la iglesia de San Miguel de los muñecos de Celedón Txiki y Edurne. Una vez hecho el descenso, Aiora y Eñaut han regresado a la balconada de San Miguel desde donde han hecho un llamamiento a disfrutar de la fiesta a todos los niños y niñas de Vitoria-Gasteiz.
Osakidetza pone en marcha el primer estudio del Estado para la detección precoz de diabetes tipo 1 en la población pediátrica
Más de 6.000 personas participarán en el estudio dirigido por Euskadi, cuyo objetivo es identificar la enfermedad antes de que aparezcan los síntomas clínicos, disminuyendo así complicaciones y permitiendo actuar de manera anticipada.
PP y Vox prohíben celebrar actos islámicos en espacios públicos en la localidad murciana de Jumilla
Estará prohibido celebrar, en público, actos lúdicos como la Fiesta del Cordero, típica de la cultura musulmana. Jumilla abre así la veda a la institucionalización de la xenofobia al convertirse en el primer consistorio en aprobar una medida que atenta contra la “libertad religiosa".
La población en la CAV crece en 2355 personas gracias a la llegada de extranjeros
Por origen, el colectivo extranjero más numeroso de residentes en Euskadi ha nacido en Colombia (1400), seguido de Marruecos (830) y Venezuela (760).