El Gobierno Vasco defiende el "comportamiento ejemplar" de la Ertzaintza
El consejero de Seguridad del Gobierno Vasco, Josu Erkoreka, ha condenado los ataques a agentes de la Ertzaintza y Policías locales, a los que ha trasladado su respaldo en el cumplimiento de su "misión" con un "comportamiento ejemplar", y ha asegurado que algunos de esos disturbios son "organizados".
El vicelehendakari primero se ha referido a los incidentes de las últimas semanas en diversas localidades de la Comunidad Autónoma Vasca Euskadi. Anoche, dos ertzainas resultaron heridos y dos individuos fueron detenidos en Santurtzi.
Tras denunciar y condenar con la "máxima firmeza" la actitud "insolidaria e irresponsable de grupos y colectivos" que "trabajan para impedir" que Ertzaintza y Policía locales cumplan su función de garantizar el cumplimiento de las normas sanitarias, ha advertido de que estos comportamiento son "mucho más inadmisibles" en los momentos actuales en que se está agravando la pandemia.
Erkoreka ha trasladado el respaldo del Gobierno Vasco a los efectivos policiales en el "cumplimiento de su misión", y ha defendido que están "acreditando un comportamiento ejemplar frente a estas personas, grupos y colectivos que no solo se resisten a cumplir las normas, sino que se enfrentan" a los agentes.
El consejero no ha querido calificar los hechos como kale borroka por no ser momento de "hacer caracterizaciones", y ha remarcado que son comportamientos "antisociales, insolidarios e irresponsables".
"Hacen falta actitudes más responsables y contenidas en el cumplimiento de las normas dictadas por las autoridades de salud pública por no ser normas caprichosas. Son semejantes a las dictadas en el entorno democrático europeo", ha defendido.
Por último, el consejero ha sostenido que la "irresponsabilidad" no es atribuible a un tramo de edad al depender de "la integridad de las personas y de su sentido de la responsabilidad".
"Hay gente que antepone su bienestar particular o estrategias personales al bien común y eso se puede dar en jóvenes o en personas de cierta edad", ha concluido.
En la misma línea, el lehendakari, Iñigo Urkullu, ha trasladado su apoyo a la Ertzaintza y policías locales en su "defensa de la salud pública" frente a la pandemia y se ha cuestionado si los altercados acaecidos en algunas localidades son "espontáneos". Asimismo, ha valorado que los efectivos policiales han actuado "de forma profesional y proporcional".
En su cuenta personal de Facebook, el lehendakari recuerda que el coronavirus está creando "una situación de crisis sanitaria" y tras señalar que no son posibles "las comparaciones entre las diferentes llamadas olas", muestra una "confianza plena" en los criterios de los rectores del Departamento de Salud y Osakidetza.
Por ello, asegura que las medidas adoptadas son "necesarias y se están demostrando eficaces", aunque lamenta que, "tristemente y de manera preocupante, este fin de semana se han producido altercados y enfrentamientos en diversos municipios".
"Son actuaciones que van, estas sí, en contra de la convivencia y el bien común. ¿De manera irresponsable, espontánea?", se pregunta el lehendakari.
Sindicatos de la Ertzaintza han denunciado la reiteración de los ataques y ESAN ha responsabilizado de este tipo de agresiones a dirigentes de EH Bildu como Arnaldo Otegi y Maddalen Iriarte, por sus críticas a la actuación de la Ertzaintza en los incidentes registrados el día de San Sebastián en la capital guipuzcoana.
En el mismo sentido se ha expresado ERNE, que ha denunciado los "atentados" contra los agentes y ha pedido a todos los partidos que se posicionen contra quienes "amparan la violencia". Euspel ha deseado "una pronta recuperación" a sus compañeros y "una condena ejemplar este tipo de individuos".
El delegado del Gobierno español en Euskadi, Denis Itxaso, ha expresado su apoyo a los agentes tras la agresión sufrida en Santurtzi y se ha preguntado "¿a quién sino a la Ertzaintza corresponde hacer valer el principio de autoridad?", al tiempo que ha avisado de que "deslegitimar la acción de la policía entraña riesgos".
Más noticias sobre sociedad
La fundación Joxe Mari Kortaren Bidetik pone fin a su andadura 25 años después del asesinato del empresario
Hoy se cumplen 25 años desde que ETA asesinó al empresario zumaiarra Joxe Mari Korta. Su familia y amigos le rendirán un sencillo homenaje en el cementerio de Arroa. Coincidiendo con este aniversario redondo, se dará por concluida la labor de la fundación creada a partir de los valores que él representaba y que lleva su nombre.
Detectado en Bidarte el segundo caso autóctono de chikunguña, la enfermedad transmitida por el mosquito tigre
La localidad será fumigada, durante aproximádamente una hora, la noche del viernes; concretamente, en la madrugada del sábado 9, a las 03:00 horas.
Detenido un hombre de 48 años en Bilbao por incendiar la fachada de una vivienda
El fuego no ha dejado heridos. El detenido ha sido localizado en la zona grabando los hechos con un teléfono móvil.
El juez decano de Bilbao, Aner Uriarte, niega que haya jueces 'antieuskera': "Es una invención"
Con relación a las últimas sentencias que modifican algunas ofertas públicas de empleo por los requisitos de euskera establecidos, el juez decano de Bilbao, Aner Uriarte, ha negado que exista una idea "concertada" contra el euskera en la administración de justicia.
Nuevo caso de canibalismo neolítico en Atapuerca
Un grupo de investigadores han descubierto los restos de al menos 11 individuos que fueron despellejados, descarnados, cocinados y consumidos hace alrededor de 5.700 años en el Yacimiento de Atapuerca.
El Movimiento Feminista de Vitoria-Gasteiz denuncia dos agresiones sexuales "de alta intensidad" durante la noche del jueves
La concentración de repulsa tendrá lugar este sábado a las 20:00 horas en la plaza de la Virgen Blanca. Además de denunciar las últimas agresiones, se pretende poner el foco sobre los agresores.
Los primeros 50 ejemplares de atún rojo ya están en las jaulas de engorde de Azti y Balfego en Getaria
Los primeros 50 ejemplares de atún rojo se encuentran ya en las dos jaulas del criadero marino de engorde de Getaria. Los túnidos serán alimentados hasta finales de octubre con sardinas y verdeles congelados y se sacrificarán a finales de ese mes.
Las 50 personas migrantes que viven en la calle en el barrio donostiarra de Amara serán alojadas en Arantzazu
La Diputación Foral de Gipuzkoa, en coordinación con el Ayuntamiento de Donostia, ha habilitado de forma extraordinaria y temporal un recurso de alojamiento en Oñati.
El punto morado del Boulevard de San Sebastián reabre para prevenir y atender casos de violencia sexista en Aste Nagusia
Desde este sábado, el antiguo kiosko de prensa acogerá servicios de atención presencial por parte de profesionales. Asimismo, estarán disponibles recursos como la Casa de las Mujeres o el teléfono del Departamento de Igualdad.
La bajada de Edurne y Celedón Txiki abarrota la Plaza de la Virgen Blanca en el día de los 'txikis'
Aiora Díaz, una joven neska de 12 años de la cuadrilla Los Alegríos, y Eñaut Sáenz de Viteri, un blusa de 10 años de la cuadrilla Galtzagorri, han sido los encargados de dar vida a Edurne y Celedón Txiki. A mediodía el txupinazo ha marcado el comienzo de la bajada desde la torre de la iglesia de San Miguel de los muñecos de Celedón Txiki y Edurne. Una vez hecho el descenso, Aiora y Eñaut han regresado a la balconada de San Miguel desde donde han hecho un llamamiento a disfrutar de la fiesta a todos los niños y niñas de Vitoria-Gasteiz.