Sagardui comparece hoy para dar explicaciones sobre la vacunación irregular
La consejera de Salud del Gobierno Vasco, Gotzone Sagardui, comparece hoy ante el Parlamento Vasco para dar explicaciones sobre la vacunación irregular detectada en los hospitales de Basurto y Santa Marina, que motivó que los hasta entonces gerentes de ambos centros, Eduardo Maiz y José Luis Sabas, dejaran sus puestos. La comparecencia podrá seguirse en directo a través de eitb.eus (14:30 horas).
El propio lehendakari, que compareció ayer junto a Sagardui y Hurtado tras el consejo de gobierno, aseguró sentir "pena y rabia" ante lo sucedido, aunque declinó dar más datos remitiéndose a las explicaciones que facilitará hoy la consejera.
Sagardui acude semanalmente a la Comisión de Salud para informar de la situación epidemiológica, aunque la comparecencia de este miércoles se centrará en la investigación iniciada por Osakidetza sobre las inoculaciones irregulares de Sabas y Maiz, y sobre si habría habido algún otro incumplimiento del protocolo de vacunación, tal como sospechan los sindicatos. LAB, de hecho, presentó ayer una denuncia en los juzgados de guardia de Bilbao contra los exdirectivos de los hospitales bilbaínos.
La titular de Salud y el dimitido director del hospital bilbaíno de Santa Marina, José Luis Sabas, discreparon sobre si éste fue autorizado a vacunarse contra la covid-19. El que fuera concejal del PNV en el Ayuntamiento de Bilbao defendió su inocencia argumentando que antes de iniciar la vacunación habló con la propia consejera Sagardui sobre administrar las dosis a toda la plantilla del hospital, y no les pusieron ninguna objeción, sino que les preguntaron cuántas vacunas necesitaban. Según Sabas, dimitió por las "amenazas" recibidas desde Salud. Sagardui negó tajantemente que diera permiso a Sabas e insistió en que todos los responsables de las organizaciones sanitarias tenían conocimiento de cuáles son los criterios para la vacunación y de los grupos profesionales prioritarios, aquellos que están en contacto directo con la enfermedad
EH Bildu, Elkarrekin Podemos-IU, PP+Cs y Vox han exigido "explicaciones inmediatas" a la titular de Salud. El presidente del PP vasco, Carlos Iturgaiz, ha ido más allá y ha pedido la dimisión de la consejera. EH Bildu también ha adelantado que si Sagardui sabía de antemano que los directivos Sabas y Maiz iban a vacunarse solicitará que ésta deje el cargo.
El protocolo de vacunación contra la covid-19 elaborado por Osakidetza establece que el personal sanitario que trabaja en "primera línea" será el primero en recibir el suero. El segundo grupo abarca al personal que atiende pacientes "especialmente vulnerables" y el tercero al personal que atiende "otros pacientes y personal que trabaja con muestras biológicas". Por último, el protocolo recoge que el cuarto grupo de esta primera fase de vacunación en centros de Osakidetza sería el referente a "otro personal" en el que se incluyen subcontratas "excepto limpieza que se vacunará con su unidad e referencia, si existe".
Te puede interesar
Así afectará la Behobia-San Sebastián al tráfico
Casi 28.000 corredores y miles de espectadores se darán cita este domingo en Donostia-San Sebastián. La carrera popular afectará al tráfico, a los recorridos y paradas de los autobuses, al servicio de OTA y a los aparcamientos subterráneos. Por ello, el Ayuntamiento recomienda utilizar el transporte público. Se podrá seguir en directo a partir de las 09:45 horas por ETB1 y eitb.eus.
"Irabazi Arte", "Generación Click" y 'Los Williams', nominados a los premios Iris de la Academia de la TV
La entrega de premios tendrá lugar el próximo 16 de febrero en el Teatro Real de Madrid.
La plataforma Gernika-Palestina presenta el manifiesto "Palestinarekin bat, konpromiso bat"
La iniciativa ciudadana Gernika-Palestina ha reclamado este sábado el compromiso de la sociedad vasca para "proteger a Palestina y dar pasos en la solidaridad activa" con ese territorio, tanto en el ámbito económico como en el humanitario. La iniciativa ha contado con el respaldo de distintos "agentes políticos y sociales". Han reivindicado la ruptura de relaciones con Israel, así como que se exija "el respeto y la aplicación del derecho internacional".
Xabier Agote (Albaola): "Los vascos desarrollaron tecnología marina puntera a nivel mundial hace 500 años"
EITB ha hablado con el presidente de Albaola, un día después de la botadura de la nao San Juan. Emocionado, Agote ha destacado que tienen mucho trabajo por delante, ya que aún tienen que preparar las velas y las anclas. A partir del lunes seguirán trabajando para equipar el barco, y volver a Pasaia en primavera.
La rotura de una tubería provoca problemas de abastecimiento de agua en la Margen Izquierda
La avería ya ha sido reparada, aunque se recomienda dejar correr el agua del grifo antes de consumirla, ante la presencia de turbidez residual.
Canadá celebra emocionada la botadura de la nao San Juan
En la localidad canadiense de Red Bay se ha celebrado entre aplausos la botadura del buque San Juan. Los vecinos de la localidad se han reunido para seguir la retransmisión en directo de la botadura. Y es que, la nave fue localizada en las aguas de este pueblo pesquero en 1976.
El viento del sur secará el ambiente este domingo
Las temperaturas mínimas descenderán, pero las máximas, subirán. En la costa habrá avisos amarillos por la fuerza de las olas.
Salud insiste en llamar a vacunarse contra la gripe a menores de 60, en especial a niños
Esta semana ha habido 889 casos de gripe, de los que han acabado en ingreso hospitalario solo el 6,2 %, frente al porcentaje del 10 % de la pasada semana. Esta bajada refleja que la vacunación puede rebajar los casos graves.
Detenidas cinco personas, dos de ellas en Navarra, por traficar con una menor y obligarla a contraer matrimonio
La chica de 14 años fue trasladada desde la Ribera de Navarra a Cataluña, donde permaneció bajo el control de la familia compradora con el propósito de consumar el matrimonio forzado. A todos se les atribuye un delito de trata de seres humanos.
La nao San Juan emerge en la bahía de Pasaia para hacer historia
Aún no han concluido todo el trabajo, pues todavía faltan por colocar los mástiles, las telas y otros detalles. La intención es que en 2027 pueda zarpar y realizar la travesía transoceánica hacia aguas de Canadá similar a la que realizaban en su día los tripulantes vascos.