Euskadi suma 1273 positivos más y 137 pacientes en riesgo extremo
La pandemia de la covid-19 en Euskadi ha dejado 1273 nuevos positivos en las últimas horas, 169 más que el día anterior. Se trata de una cifra que no se alcanzaba desde el 12 de noviembre. La tasa de positividad de la covid se eleva más de un punto porcentual hasta el 8,2 %, con menos pruebas diagnósticas realizadas. Gipuzkoa sigue la estela de Bizkaia y Álava y entra en zona roja por su alta transmisión.
La tendencia al alza del coronavirus tiene su reflejo en la situación hospitalaria, donde la presión asistencial sigue aumentando y vuelve a superar los máximos de toda la segunda ola, con 707 pacientes ingresados, 13 más que el día anterior.
El Departamento de Salud ha informado de que este miércoles se hicieron 15 498 pruebas (339 menos que el día anterior) de las que 1273 dieron positivo, con una tasa de contagio del 8,2 %, frente al 7 % del martes.
La mayor parte de los nuevos positivos se han registrado en Bizkaia, con 730 nuevos contagios, lo que supone 121 más que el martes, mientras que en Gipuzkoa se han detectado 342 nuevos positivos (45 más que el día anterior) y Álava suma 186 nuevos casos, siete más que el martes. Además, se han registrado 15 casos en personas residentes fuera de la Comunidad Autónoma Vasca.
Con estos datos la tasa de incidencia acumulada en catorce días en Euskadi pasa de 588 casos por 100 000 habitantes de la víspera a 610,8. Los tres territorios empeoran sus datos y Gipuzkoa entra en zona roja al elevar su incidencia de 499 a 517,8 casos. En Bizkaia se pasa de 635,1 a 661,4 y en Álava de 571,4 casos a 591,7.
La presión asistencial está marcando récords tanto en el número total de ingresados (707), como en pacientes en uci, que ya son 137, es decir 3 más que el martes.
Las ucis de los hospitales vascos están al 80 % de su capacidad y el 40 % de estos pacientes tiene covid, según dijo ayer la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, que alertó asimismo de que los ingresos hospitalarios seguirán al alza en los próximos días
En planta hay 570 enfermos (560 el martes), después de que ingresaran este miércoles 94 personas, 5 más que el día anterior.
El número reproductivo básico, que apunta las personas que puede contagiar un único infectado, es el único dato positivo ya que baja de nuevo y se sitúa en 1,10 puntos, frente a los 1,11 del día anterior.
En cuanto a la situación de los municipios de más de 5000 habitantes en zona roja de transmisión del virus, por encima de los 500 casos acumulados, este miércoles eran 41, frente a los 35 de ayer, tras sumarse Barakaldo, Erandio, Ermua, Leioa y Portugalete en Bizkaia, y Oridizia en Gipuzkoa.
La situación en los centros educativos ha empeorada ligeramente ya que este miércoles son 159 las aulas clausuradas por casos de covid, seis más que la víspera, lo que representa el 0,91 % del total de 17 554 clases desde los dos años hasta la educación no universitaria.
El número de centros escolares afectados por algún caso de coronavirus es de 115, es decir ocho más que el martes, y todavía sigue suspendida la actividad presencial en las dos aulas del centro "Eskola txikia" de Aizarna, en Zestoa (Gipuzkoa).
Residencias
Las residencias de Gipuzkoa han registrado en las últimas horas un nuevo fallecimiento de una persona usuaria con covid-19, tras varias jornadas consecutivas sin víctimas mortales. Por otro lado, las pruebas PCR que realiza la Diputación, junto a DYA Gipuzkoa, no han detectado nuevos positivos en los centros residenciales del territorio.
Según ha informado la institución foral, una persona residente en el centro Debagoiena de Aretxabaleta ha superado la enfermedad en las últimas horas. Además, hay 33 personas ingresadas en los dos centros de referencia para la atención de casos covid-19 derivadas de las residencias de Gipuzkoa: la planta social del Hospital de Eibar y el centro San José de Ordizia.
En la actualidad se dan 58 casos activos en los centros residenciales del territorio. Durante la segunda ola de la pandemia de covid-19, desde el pasado 11 de agosto, se han curado 615 personas, mientras que han fallecido 151.
Por su parte, las residencias de mayores de Álava han registrado en las últimas horas nueve nuevos positivos en coronavirus entre sus personas usuarias, según ha informado la Diputación Foral de Álava en un comunicado.
En concreto, cuatro de los positivos se han detectado en la residencia Roure, tres en la vivienda comunitaria Zabalbide, y dos en la residencia El Pilar.
Situación en Navarra
El coronavirus continúa con su embate en Navarra. Este miércoles se han contabilizado 217 contagios en la Comunidad Foral, según datos provisionales del Gobierno de Navarra.
España ha notificado este jueves 34.899 nuevos casos de covid-19 y 515 muertes más, con una incidencia acumulada de 889 casos por 100.000 habitantes en 14 días, diez puntos por debajo de ayer, con lo que se sigue frenando el ritmo de contagios.
Más noticias sobre sociedad
Muere un hombre de 44 años en un accidente de tráfico en Arrigorriaga al caer con su coche a la AP-68
El vehículo ha caído desde la carretera BI-3723 a la AP-68 desde una altura de 4 metros y el conductor ha fallecido en el lugar.
Reconocimiento internacional para "Glaziarrak agurtzen" en los prestigiosos Venice TV Awards
Los Premios de Televisión de Venecia, que ponen en valor la excelencia e innovación de los programas de televisión de ámbito internacional, han nominado el proyecto en el apartado Cross Platform Programming, poniendo el valor la apuesta de EITB por el contenido innovador y multiplataforma. "Glaziarrak agurtzen" se estrenó en PRIMERAN, en Euskal Telebista y en ORAIN, con lenguaje específico en cada uno de ellos.
El proyecto piloto de Osakidetza desplegará profesionales de la psicología en 13 centros de Atención Primaria
13 centros de salud de la CAV (4 en Gipuzkoa, 2 en Áraba y 7 en Bizkaia) tendrán psicólogos y psicólogas que serán el referente del bienestar emocional de los pacientes en la Atención Primaria, atenderán los casos más leves y mediarán entre el profesional de Medicina de Familia y los centros de salud mental extrahospitalarios.
Hallazgo arqueológico muy importante en Pamplona: la puerta de los Canónigos en la torre de Barbazana
En Pamplona, un nuevo hallazgo arqueológico es noticia. Se encuentra junto a la catedral y ha sido visitado recientemente por el alcalde Joseba Asiron y la comisión de urbanismo. El arqueólogo Iñaki Sagredo ha definido el hallazgo espectacular e importante.
Giza Eskubideen Behatokia impulsa una querella por la emboscada de Asturiaga de 1974
GEBehatokia ha anunciado la presentación de una querella por la muerte de Roque Méndez Villada y José Luis Mondragón Elorza, abatidos en una operación policial franquista en Hondarribia en 1974.
Retenciones kilométricas en el corredor del Txorierri tras chocar por alcance 7 vehículos
El siniestro se ha producido poco antes de las ocho de la mañana de este miércoles sin que se hayan registrado heridos, según ha informado el departamento vasco de Seguridad.
La editorial Elkar decide poner fin a la beca Igartza por el vínculo de CAF con Israel
La decisión de la editorial llega diez días después de que la bertsolari y escritora Saioa Alkaiza renunciara al premio de esta edición para "denunciar la implicación de CAF en el genocidio que se está llevando a cabo contra el pueblo palestino".
Detienen al responsable de un prostíbulo en Aduna (Gipuzkoa) por explotación y tentativa de agresión sexual
Una de las mujeres prostituidas en el local denunció sufrir un trato degradante y haber sido obligada a consumir drogas.
Una concentración condena en San Sebastián la última agresión sexual denunciada en la ciudad
Una concentración silenciosa, encabezada por el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, ha denunciado la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer por la que ha sido detenido un hombre de 45 años. La mujer denunció en comisaría que el varón, además de agredirla sexualmente, controlaba lo que hacía y con quién estaba, y le prohibía ver a sus amigos.
Euskal Sagardoa presenta en Altzo su nueva cosecha de manzana 2025
Aseguran que este es un año de manzana y esperan duplicar el número de manzanas recogidas en el último año. A diferencia del año pasado, la cosecha de manzana de este año tiene muy buen aspecto.