Euskadi se mantiene con 1264 nuevos positivos pero la positividad baja casi un punto
La pandemia de la covid-19 en Euskadi ha dejado 1264 nuevos positivos en las últimas horas, nueve menos que el día anterior. Una cifra similar a la del día anterior, aunque la tasa de positividad ha descendido casi un punto al pasar del 8,2 % al 7,3 %, un buen dato que contrasta con la situación de los hospitales, donde sigue subiendo el número de ingresados por covid-19.
El Departamento de Salud ha informado de que este jueves se hicieron 17 285 pruebas (1787 más que el día anterior) de las que 1264 dieron positivo, con una tasa de contagio del 7,3 %.
La mayor parte de los nuevos positivos se han registrado de nuevo en Bizkaia, aunque con un descenso: 714 nuevos contagios, 19 menos que el día anterior, mientras que en Gipuzkoa se han detectado 357 nuevos positivos (15 más que el día anterior) y Álava suma 178 nuevos casos, ocho menos que el martes.
Con estos datos la tasa de incidencia acumulada en catorce días en Euskadi sigue empeorando y pasa de 610,8 casos por 100 000 habitantes de la víspera a 633,77. En Bizkaia se pasa de 661,4 a 687,70, en Gipuzkoa de 517,8 a 534,24 y en Álava de 591,7 a 615,37.
La presión asistencial está marcando récords tanto en el número total de ingresados (745), como en pacientes en uci, que ascienden hasta los 140, es decir tres más que el miércoles.
En planta hay 605 enfermos (570 el miércoles), después de que ingresaran este jueves 86 personas, ocho menos que el día anterior.
El número reproductivo básico, que apunta las personas que puede contagiar un único infectado, vuelve a ser el único dato positivo ya que baja lentamente y se sitúa en 1,09 puntos, frente a los 1,10 del día anterior.
En cuanto a la situación de los municipios de más de 5000 habitantes en zona roja de transmisión del virus, por encima de los 500 casos acumulados, este jueves eran 44, frente a los 41 del miércoles, tras salir del listado la localidad guipuzcoana de Zumaia y sumarse Abadiño, en Bizkaia, y Hondarribia, Legazpi y Lezo, en Gipuzkoa.
La situación en los centros educativos ha empeorado ya que este jueves son 188 las aulas clausuradas por casos de covid, 29 más que la víspera, lo que representa el 1,07 % del total de 17 554 clases desde los dos años hasta la educación no universitaria.
El número de centros escolares afectados por algún caso de coronavirus también ha subido, de 115 a 133, y todavía sigue suspendida la actividad presencial en las dos aulas del pequeño centro rural "Eskola txikia" de Aizarna, en Zestoa (Gipuzkoa).
Seis nuevos fallecidos en las residencias de Bizkaia y bajan los contagios
Seis personas mayores de las residencias de Bizkaia han fallecido con covid-19 en los dos últimos días, con lo que son ya 184 los residentes que han muerto desde que se inició la segunda ola de la pandemia, aunque el número de contagiados en estos centros se ha reducido.
Al cierre de la jornada de ayer, jueves, según ha informado este viernes la Diputación Foral de Bizkaia, la red de residencias del territorio (154 centros con 10 748 plazas) contaba con 147 usuarios con positivo confirmado, 26 menos que en el anterior informe, de hace dos días.
Además, 40 usuarios de los centros se encontraban hospitalizados, cinco menos que dos días antes.
También con positivo de covid-19 confirmado se encuentran un total de 214 trabajadores de las residencias, cuatro menos, y otros 73 empleados -seis menos- están en aislamiento sin confirmación del contagio.
En total hay 16 residencias (una más que hace dos días) con usuarios afectados. El centro más afectado sigue siendo el de la Misericordia, en Bilbao, con 35 casos.
Además de los casos en residencias, las unidades especializadas de carácter sociosanitario para tratar casos de covid-19 abiertas por la Diputación en Birjinetxe (Bilbao) y Unbe acogían ayer entre ambas a 77 usuarios de residencias, cuatro menos que dos días antes.
La Diputación ha indicado que en las últimas horas se han curado del coronavirus 47 personas mayores de las residencias.
Por otro lado, tres personas usuarias de las residencias de ancianos de Gipuzkoa han dado positivo por covid-19 en las últimas horas, en las que no se ha registrado ningún fallecimiento relacionado con la enfermedad, ha informado la Diputación.
Los nuevos positivos se han detectado en la residencia de Iurreamendi de Tolosa (2) y en la de Bermingham de Donostia-San Sebastián (1).
Además, tres personas que residen en Hermano Garate de Donostia-San Sebastián, Debagoiena de Aretxabaleta y Cruz Roja de Irun han logrado superar la enfermedad en las últimas horas.
En la actualidad hay 58 positivos activos en las residencias de Gipuzkoa, 16 de ellos en Bermingham, 15 en el centro Debagoiena de Aretxabaleta, mientras que el centro de la Cruz Roja de Irun cuenta con 12 casos y el de la Inmaculada de este mismo municipio tiene 6.
En estos momentos, de los 58 usuarios infectados de covid-19, un total de 34 se encuentran en los centros de referencia habilitados en Eibar y Ordizia.
Desde que comenzaron de nuevo los contagios, el 11 de agosto, 151 residentes han fallecido y 618 han superado la enfermedad.
Navarra
Navarra detectó ayer 253 nuevos casos positivos de infección por covid-19, según los datos facilitados por el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN), tras realizar en el sistema público de salud 3548 pruebas (2382 pruebas PCR y 1166 test de antígenos), con un 7,1 % de positivos.
En el Estado español, el Ministerio de Sanidad ha notificado 38.118 nuevos positivos de covid-19 y 513 muertes más, con una incidencia acumulada que baja por segunda jornada consecutiva hasta los 886,6 casos por 100.000 habitantes en 14 días, 3,2 puntos menos que el jueves, aunque vuelve a aumentar la presión en las UCIs hasta el 43,95 %.
Te puede interesar
Ambiente inmejorable en San Sebastián, en una mañana repleta de emociones con la Behobia 2025
Miles de personas se han congregado en las inmediaciones de la carrera popular, donde se han dado cita corredores de toda la geografía. Una emotiva prueba deportiva para muchas familias y grupos de amigos.
Gernika-Palestina anuncia un día lleno de solidaridad
La iniciativa popular ha explicado que el partido "trasladará al mundo que Euskal Herria y Palestina tienen derecho a ser libres".
Archivan la causa de la "venta" de una menor para casarla, al negarlo la víctima
El juez, que decreta el archivo provisional de la causa mientras no se aporten nuevos elementos que permitan reabrir la instrucción, ha considerado el testimonio de la menor más relevante que el resto de indicios.
Una mujer y dos menores hospitalizados tras el incendio de su vivienda en Sesma
La mujer, de 46 años, sufre quemaduras, además de intoxicación por inhalación de humo. Los dos menores, de 6 y 2 años, su pronóstico es leve tras ser afectados por inhalación de humo.
La Ertzaintza detiene a un hombre en Bergara en cumplimiento de una euroorden
El hombre, de 76 años, sufrió un accidente en la carretera GI-627 y, al identificarse, se percataron de que se trataba de un ciudadano sobre el que pesaba una euroorden de detención.
Así afectará la Behobia-San Sebastián al tráfico
Casi 28.000 corredores y miles de espectadores se darán cita este domingo en Donostia-San Sebastián. La carrera popular afectará al tráfico, a los recorridos y paradas de los autobuses, al servicio de OTA y a los aparcamientos subterráneos. Por ello, el Ayuntamiento recomienda utilizar el transporte público. Se podrá seguir en directo a partir de las 09:45 horas por ETB1 y eitb.eus.
"Irabazi Arte", "Generación Click" y 'Los Williams', nominados a los premios Iris de la Academia de la TV
La entrega de premios tendrá lugar el próximo 16 de febrero en el Teatro Real de Madrid.
La plataforma Gernika-Palestina presenta el manifiesto "Palestinarekin bat, konpromiso bat"
La iniciativa ciudadana Gernika-Palestina ha reclamado este sábado el compromiso de la sociedad vasca para "proteger a Palestina y dar pasos en la solidaridad activa" con ese territorio, tanto en el ámbito económico como en el humanitario. La iniciativa ha contado con el respaldo de distintos "agentes políticos y sociales". Han reivindicado la ruptura de relaciones con Israel, así como que se exija "el respeto y la aplicación del derecho internacional".
Xabier Agote (Albaola): "Los vascos desarrollaron tecnología marina puntera a nivel mundial hace 500 años"
EITB ha hablado con el presidente de Albaola, un día después de la botadura de la nao San Juan. Emocionado, Agote ha destacado que tienen mucho trabajo por delante, ya que aún tienen que preparar las velas y las anclas. A partir del lunes seguirán trabajando para equipar el barco, y volver a Pasaia en primavera.
La rotura de una tubería provoca problemas de abastecimiento de agua en la Margen Izquierda
La avería ya ha sido reparada, aunque se recomienda dejar correr el agua del grifo antes de consumirla, ante la presencia de turbidez residual.