Cruces habilitará dos zonas para atender a pacientes críticos sin coronavirus
El Hospital de Cruces acondicionará dos nuevos espacios para atender a pacientes críticos no infectados de coronavirus. Según ha podido saber Radio Euskadi, el centro sanitario ha habilitado los antiguos laboratorios de hematología y bioquímica como zonas UCI.
En una semana se ha duplicado la presión en los críticos del hospital de Cruces. De las 120 camas que actualmente tiene el hospital para enfermos graves, 90 están ocupadas, de las cuales la mitad son enfermos de covid. En las últimas 24 horas, tres nuevos pacientes han necesitado cuidados intensivos y otros tantos han salido de la zona de críticos de Cruces.
En la primera ola, se adaptó el gimnasio para atender a los enfermos con covid, y ahora ya han comenzado a atender en estas 2 nuevas zonas que vimos en obras el pasado verano. Uno de estos dos espacios se utilizará para reanimar a los enfermos, ya que actualmente en esta unidad no hay camas vacías para personas sin coronavirus.
Ambos espacios ya estaban siendo utilizados, pero el hospital ha considerado la necesidad de abrirlas al 100 % de su capacidad.
"Estamos viviendo un incremento diario de ingresos en unidades de críticos" ha explicado en "Boulevard Informativo" de Radio Euskadi, Alberto Martínez Ruiz, jefe de servicio de Anestesia y Reanimación de Cruces. Aunque tienen una previsión "que no es buena" y se ha mostrado "preocupado por el incremento" en las hospitalizaciones, en Cruces están en "un nivel de contingencia 3 sobre 5" por lo que "todavía hay margen de actuación".
Desde marzo del año pasado arrastran "un incremento de un 30 % de camas de críticos. Ahora se han abierto 8 camas más" ha explicado Martínez, y ha añadido que están en "disposición de abrir las nuevas UCIs en cuanto sea necesario". Los resursos de estas nuevas UCIS son los mismos que el resto de las UCIs, "bombas, respiradores... la garantía de tratamiento es igual".
Se trata de dos áreas que ya fueron empleadas al inicio de la pandemia, en marzo del año pasado. Es más, entonces se llenaron. Uno de esos dos espacios estará destinado a la reanimación de pacientes, ya que en la actualidad en esa unidad no hay camas disponibles para pacientes sin la covid-19.
Según manifestó ayer la consejera del Gobierno Vasco, Gotzone Sagardui, aunque se comienza a observar una ralentización en la tendencia al alza de los contagios, pero se espera "un incremento de ingresos hospitalarios en una semana y en las UCI en 10-14 días".
De hecho, el "tensionamiento" de la situación en los hospitales de la Comunidad Autónoma Vasca ha obligado a Osakidetza a priorizar recursos y a "reprogramar" parte de su actividad no urgente en los centros hospitalarios de Cruces, Basurto, Galdakao, HUA de Vitoria-Gasteiz, Donostia y Zumarraga, añadió la consejera de Salud, Gotzone Sagardui.
Sin embargo, aseguró que la asistencia sanitaria está "garantizada" en Osakidetza.
También está por ver la posible expansión que puede tener la variante británica. La consejera Sagardui advirtió ayer de que "el aparente aumento en el número de contagios debidos a la variante británica podría provocar incrementos significativos en la incidencia". El número de contagios por la variante británica de la covid-19 se elevó este martes a 109 casos en la Comunidad Autónoma Vasca, lo que supone 15 más que el lunes.
Más noticias sobre sociedad
Los sindicatos califican de "propaganda" el despliegue de psicólogos en la Atención Primaria anunciado por Osakidetza
Los sindicatos ELA y LAB han advertido que los psicólogos que Osakidetza va a incorporar a la Atención Primaria "no cuentan con especialidad y no van a poder diagnosticar ni pautar tratamientos". Osakidetza ha anunciado hoy que comenzará a desplegar psicólogos y psicólogas como proyecto piloto en 13 centros de salud de Atención Primaria, con el fin de "mejorar la accesibilidad de la atención emocional en los ambulatorios".
Muere un hombre de 44 años en un accidente de tráfico en Arrigorriaga al caer con su coche a la AP-68
El vehículo ha caído desde la carretera BI-3723 a la AP-68 desde una altura de 4 metros y el conductor ha fallecido en el lugar.
Reconocimiento internacional para "Glaziarrak agurtzen" en los prestigiosos Venice TV Awards
Los Premios de Televisión de Venecia, que ponen en valor la excelencia e innovación de los programas de televisión de ámbito internacional, han nominado el proyecto en el apartado Cross Platform Programming, poniendo el valor la apuesta de EITB por el contenido innovador y multiplataforma. "Glaziarrak agurtzen" se estrenó en PRIMERAN, en Euskal Telebista y en ORAIN, con lenguaje específico en cada uno de ellos.
El proyecto piloto de Osakidetza desplegará profesionales de la psicología en 13 centros de Atención Primaria
13 centros de salud de la CAV (4 en Gipuzkoa, 2 en Áraba y 7 en Bizkaia) tendrán psicólogos y psicólogas que serán el referente del bienestar emocional de los pacientes en la Atención Primaria, atenderán los casos más leves y mediarán entre el profesional de Medicina de Familia y los centros de salud mental extrahospitalarios.
Hallazgo arqueológico muy importante en Pamplona: la puerta de los Canónigos en la torre de Barbazana
En Pamplona, un nuevo hallazgo arqueológico es noticia. Se encuentra junto a la catedral y ha sido visitado recientemente por el alcalde Joseba Asiron y la comisión de urbanismo. El arqueólogo Iñaki Sagredo ha definido el hallazgo espectacular e importante.
Giza Eskubideen Behatokia impulsa una querella por la emboscada de Asturiaga de 1974
GEBehatokia ha anunciado la presentación de una querella por la muerte de Roque Méndez Villada y José Luis Mondragón Elorza, abatidos en una operación policial franquista en Hondarribia en 1974.
Retenciones kilométricas en el corredor del Txorierri tras chocar por alcance 7 vehículos
El siniestro se ha producido poco antes de las ocho de la mañana de este miércoles sin que se hayan registrado heridos, según ha informado el departamento vasco de Seguridad.
La editorial Elkar decide poner fin a la beca Igartza por el vínculo de CAF con Israel
La decisión de la editorial llega diez días después de que la bertsolari y escritora Saioa Alkaiza renunciara al premio de esta edición para "denunciar la implicación de CAF en el genocidio que se está llevando a cabo contra el pueblo palestino".
Detienen al responsable de un prostíbulo en Aduna (Gipuzkoa) por explotación y tentativa de agresión sexual
Una de las mujeres prostituidas en el local denunció sufrir un trato degradante y haber sido obligada a consumir drogas.
Una concentración condena en San Sebastián la última agresión sexual denunciada en la ciudad
Una concentración silenciosa, encabezada por el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, ha denunciado la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer por la que ha sido detenido un hombre de 45 años. La mujer denunció en comisaría que el varón, además de agredirla sexualmente, controlaba lo que hacía y con quién estaba, y le prohibía ver a sus amigos.