El ritmo de vacunación aumenta ligeramente con la llegada de las dosis de AstraZeneca
Con la llegada de las dosis de Oxford y AstraZeneca, ya son tres las vacunas que se están administrando en Euskal Herria. Se trata de un paso adelante en el proceso de vacunación, que espera acelerarse en los próximos meses con la aprobación de nuevas vacunas.
Hoy, lunes, llegan a la Comunidad Autónoma Vasca y a la Comunidad Foral de Navarra, respectivamente, 15 600 y 5850 dosis de Pfizer-BioNtech. Tras un parón en que se redujeron a casi la mitad, los envíos semanales han recuperado la normalidad.
Tras haber recalado por primera vez en España 196 800 dosis de AstraZeneca, este lunes se repartirán a las comunidades autónomas. Se desconoce la cantidad que corresponderá a la CAV y a Navarra. A Ipar Euskal Herria llegaron el sábado 1600 vacunas de esta farmacéutica, que ya se están administrando al personal sanitario menor de 50 años, y se espera que los próximos días lleguen más.
Durante el mes de febrero AstraZeneca enviará 1 810 575 dosis al Estado español, que se suman a las 1 779 579 dosis de Pfizer-BionTech y a las 412 000 dosis previstas por Moderna. En marzo, Pfizer enviará otras 2 750 040 dosis y AstraZeneca y Moderna continuarán con los envíos. Las tres vacunas constan de dos dosis cada una, aunque el tiempo de administración entre la primera y la segunda varía.
El Gobierno de España no ha variado sus planes, y prevé que el 70 % de la población esté inmunizado en verano. Para ello la velocidad de vacunación tendrá que aumentar, a lo que ayudará que se aprueben nuevas vacunas en la Agencia Europea del Medicamento.
El ritmo aumentará con la llegada de nuevas vacunas, como la rusa Sputnik V, que tiene una efectividad superior al 90 % y una alta capacidad de inmunización con una sola dosis. Para su aprobación será necesario que se produzca en la Unión Europea. Austria se ha mostrado dispuesta a producir la vacuna rusa y/o la china, así como cualquier otra, siempre y cuando obtengan la luz verde para su uso "Al fin y al cabo, se trata de conseguir lo antes posible la mayor cantidad de vacunas seguras, independientemente de quién las haya desarrollado", ha dicho el primer ministro Sebastian Kurz.
Ante un escenario de vacunación masiva, las comunidades autónomas preparan posibles espacios más grandes para acelerar el proceso, como estadios de fútbol o campus universitarios. El salto cualitativo en el ritmo se espera en el segundo trimestre de 2021.
La última vacuna en entrar en juego, la de Oxford y AstraZeneca, será administrada solo a personas de entre 18 y 55 años, al no quedar probada su eficacia en personas mayores por falta de datos. Las primeras dosis que lleguen serán destinadas a los profesionales sanitarios y sociosanitarios en activo no incluidos en los grupos 2 y 3, esto es, los que no están en la primera línea.
Está por ver si la disposición de vacunas diversas, con diferentes características como la conservación, el intervalo de tiempo entre dosis o la edad recomendada, alterará o no la distribución de los grupos prioritarios.
Personas con "condiciones de riesgo"
Por lo pronto, para cuando a las personas con "condiciones de riesgo" les corresponda vacunarse, la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene ha recomendado que aquellas que tengan un riesgo mayor de enfermedad grave o fallecimiento "deberían ser vacunadas en primer lugar, al ser las más beneficiadas de ello".
Personas de más de 70 años, con obesidad grado III, síndrome de Down o con esclerosis múltiple con EDSS son las que deberían tener una "orden de prioridad alta" de vacunación, según este organismo, que pretende "ayudar a las autoridades públicas a tomar decisiones sobre cómo establecer órdenes preferentes en la vacunación" ante el contexto actual de "dosis muy limitadas".
Entre los grupos con una prioridad "alta" están las personas entre 60 y 69 años, los que sufran enfermedades cardiovasculares (excluida hipertensión arterial), antecedentes de estas, diabetes no controlada o esquizofrenia y trastornos relacionados, entre otras dolencias.
Menos efectiva ante la variante sudafricana
Según los resultados preliminares de un nuevo estudio que se publicará este lunes, la vacuna de AstraZeneca ofrece una protección limitada frente a la variante surafricana. El Gobierno de Sudáfrica, como consecuencia, ha decidido paralizar la vacunación de AstraZeneca hasta que sus expertos decidan otra estrategia.
La investigación elaborada por expertos de la Universidad de Oxford y la Universidad surafricana de Witwatersrand ha mostrado que el preparado reduce "significativamente" su efectividad ante esa mutación.
Un portavoz de la farmacéutica ha aclarado que en esa "pequeña fase I/II del ensayo clínico, los resultados preliminares han mostrado una eficacia limitada frente a la enfermedad leve y moderada". Sin embargo, expresó su confianza en que el preparado ofrecería protección contra casos graves pues crea anticuerpos neutralizadores similares a los de otras vacunas.
La misma vacuna sí es efectiva en la lucha contra la variante británica.
Estabilización de la pandema en Hego Euskal Herria
Tanto en la CAV como en Navarra se observa durante la última semana una estabilización o incluso cierta tendencia a la baja en los datos diarios de covid-19.
En la comunidad autónoma se han registrado 632 nuevos positivos en las últimas horas, 315 menos que el día anterior, tras haber realizado 10 104 pruebas diagnósticas, y la tasa de positividad ha subido del 6,2 % al 6,3 %. En la comunidad foral se ha registrado un evidente descenso de los nuevos contagios diarios al sumar 87 en la jornada del sábado, prácticamente la mitad de los del día anterior en el que se alcanzaron 171, que ya marcaban una tendencia a la baja.
Te puede interesar
Así afectará la Behobia-San Sebastián al tráfico
Casi 28.000 corredores y miles de espectadores se darán cita este domingo en Donostia-San Sebastián. La carrera popular afectará al tráfico, a los recorridos y paradas de los autobuses, al servicio de OTA y a los aparcamientos subterráneos. Por ello, el Ayuntamiento recomienda utilizar el transporte público. Se podrá seguir en directo a partir de las 09:45 horas por ETB1 y eitb.eus.
"Irabazi Arte", "Generación Click" y 'Los Williams', nominados a los premios Iris de la Academia de la TV
La entrega de premios tendrá lugar el próximo 16 de febrero en el Teatro Real de Madrid.
La plataforma Gernika-Palestina presenta el manifiesto "Palestinarekin bat, konpromiso bat"
La iniciativa ciudadana Gernika-Palestina ha reclamado este sábado el compromiso de la sociedad vasca para "proteger a Palestina y dar pasos en la solidaridad activa" con ese territorio, tanto en el ámbito económico como en el humanitario. La iniciativa ha contado con el respaldo de distintos "agentes políticos y sociales". Han reivindicado la ruptura de relaciones con Israel, así como que se exija "el respeto y la aplicación del derecho internacional".
Xabier Agote (Albaola): "Los vascos desarrollaron tecnología marina puntera a nivel mundial hace 500 años"
EITB ha hablado con el presidente de Albaola, un día después de la botadura de la nao San Juan. Emocionado, Agote ha destacado que tienen mucho trabajo por delante, ya que aún tienen que preparar las velas y las anclas. A partir del lunes seguirán trabajando para equipar el barco, y volver a Pasaia en primavera.
La rotura de una tubería provoca problemas de abastecimiento de agua en la Margen Izquierda
La avería ya ha sido reparada, aunque se recomienda dejar correr el agua del grifo antes de consumirla, ante la presencia de turbidez residual.
Canadá celebra emocionada la botadura de la nao San Juan
En la localidad canadiense de Red Bay se ha celebrado entre aplausos la botadura del buque San Juan. Los vecinos de la localidad se han reunido para seguir la retransmisión en directo de la botadura. Y es que, la nave fue localizada en las aguas de este pueblo pesquero en 1976.
El viento del sur secará el ambiente este domingo
Las temperaturas mínimas descenderán, pero las máximas, subirán. En la costa habrá avisos amarillos por la fuerza de las olas.
Salud insiste en llamar a vacunarse contra la gripe a menores de 60, en especial a niños
Esta semana ha habido 889 casos de gripe, de los que han acabado en ingreso hospitalario solo el 6,2 %, frente al porcentaje del 10 % de la pasada semana. Esta bajada refleja que la vacunación puede rebajar los casos graves.
Detenidas cinco personas, dos de ellas en Navarra, por traficar con una menor y obligarla a contraer matrimonio
La chica de 14 años fue trasladada desde la Ribera de Navarra a Cataluña, donde permaneció bajo el control de la familia compradora con el propósito de consumar el matrimonio forzado. A todos se les atribuye un delito de trata de seres humanos.
La nao San Juan emerge en la bahía de Pasaia para hacer historia
Aún no han concluido todo el trabajo, pues todavía faltan por colocar los mástiles, las telas y otros detalles. La intención es que en 2027 pueda zarpar y realizar la travesía transoceánica hacia aguas de Canadá similar a la que realizaban en su día los tripulantes vascos.