Navarra prorroga hasta el 25 de febrero las restricciones por la covid-19
El Gobierno de Navarra prorrogará hasta el 25 de febrero inclusive, las restricciones para frenar la expansión de la covid-19, que incluyen, entre otras, el cierre del interior de los establecimientos hosteleros, la limitación de reuniones en el ámbito privado y el cierre perimetral de la Comunidad Foral.
Entre ellas figuran también la reducción de aforos en comercios y en distinto tipo de actividades y la prohibición de movilidad entre las 23:00 a 06:00 horas.
Los diferentes soportes normativos debían ser renovados a lo largo de esta semana y el Ejecutivo ha decidido prorrogarlas a la vista de la actual situación epidemiológica y sanitaria, indica en un comunicado en el que precisa que el objetivo es consolidar los efectos que estas medidas están teniendo en la contención del virus.
Según los últimos datos, Navarra tiene una incidencia 432,6 casos por 100.000 habitantes en los últimos catorce días y de 196,5 en los últimos siete y continúa la presión hospitalaria con 180 personas ingresadas, 31 de ellas en la UCI, en la jornada de ayer.
La combinación de ambos parámetros, los epidemiológicos y los asistenciales, señalan que aunque con una tendencia favorable Navarra se mantiene todavía en una escenario de "riesgo muy alto", según la hoja de ruta vigente lo que, señala el Ejecutivo, aconseja en insistir en las medidas de prevención y protección para apuntalar la evolución de la pasada semana.
Medidas
Las medidas sobre hostelería y comercio están reguladas en una orden foral de la consejera de Salud, mientras que las relativas a la movilidad territorial y nocturna y al derecho de reunión están recogidas en un decreto foral de la presidenta. La primera finalizaba el 11 de febrero y el segundo el 15 de febrero.
Las nuevas normas se publicarán en el BON el próximo jueves, día 11 y en ellas continuará la prohibición de consumir en el interior de los establecimientos con licencia de bar especial, café espectáculo, bares, cafeterías y restaurantes, mientras que las terrazas se mantienen abiertas al 100% de aforo.
Quedan excluidos de este cierre los comedores de hoteles y otro tipo de alojamientos, que podrán servir comidas únicamente a las personas que se encuentren alojadas en su establecimiento.
También quedan excluidos los servicios de centros sanitarios, socio-sanitarios, comedores escolares y universitarios, comedores de empresa, y los servicios de comedor de carácter social.
Con carácter excepcional, se podrá autorizar la apertura de los interiores de los establecimientos cuyos clientes sean trabajadores que realicen labores de transporte, tanto de viajeros como de mercancías, y que los establecimientos se encuentren ubicados en estaciones de servicio o carretera.
En el caso del comercio, se mantiene el aforo del 50% en los establecimientos minoristas, mientras que en los centros comerciales se reduce al 30 %, mismo porcentaje que regirá en lugares de culto y otras celebraciones religiosas.
No cambian tampoco las limitaciones en centros para mayores y educativos, actividades culturales, deportivas y al aire libre, transporte y peñas y sociedades.
Igualmente, se prorrogan las restricciones de reuniones en ámbito privado únicamente a convivientes, el cierre perimetral de la Comunidad Foral y el toque de queda entre las 23:00 y las 06:00 horas.
Te puede interesar
Gernika-Palestina anuncia un día lleno de solidaridad
La iniciativa popular ha explicado que el partido "trasladará al mundo que Euskal Herria y Palestina tienen derecho a ser libres".
Archivan la causa de la "venta" de una menor para casarla, al negarlo la víctima
El juez, que decreta el archivo provisional de la causa mientras no se aporten nuevos elementos que permitan reabrir la instrucción, ha considerado el testimonio de la menor más relevante que el resto de indicios.
Una mujer y dos menores hospitalizados tras el incendio de su vivienda en Sesma
La mujer, de 46 años, sufre quemaduras, además de intoxicación por inhalación de humo. Los dos menores, de 6 y 2 años, su pronóstico es leve tras ser afectados por inhalación de humo.
La Ertzaintza detiene a un hombre en Bergara en cumplimiento de una euroorden
El hombre, de 76 años, sufrió un accidente en la carretera GI-627 y, al identificarse, se percataron de que se trataba de un ciudadano sobre el que pesaba una euroorden de detención.
Así afectará la Behobia-San Sebastián al tráfico
Casi 28.000 corredores y miles de espectadores se darán cita este domingo en Donostia-San Sebastián. La carrera popular afectará al tráfico, a los recorridos y paradas de los autobuses, al servicio de OTA y a los aparcamientos subterráneos. Por ello, el Ayuntamiento recomienda utilizar el transporte público. Se podrá seguir en directo a partir de las 09:45 horas por ETB1 y eitb.eus.
"Irabazi Arte", "Generación Click" y 'Los Williams', nominados a los premios Iris de la Academia de la TV
La entrega de premios tendrá lugar el próximo 16 de febrero en el Teatro Real de Madrid.
La plataforma Gernika-Palestina presenta el manifiesto "Palestinarekin bat, konpromiso bat"
La iniciativa ciudadana Gernika-Palestina ha reclamado este sábado el compromiso de la sociedad vasca para "proteger a Palestina y dar pasos en la solidaridad activa" con ese territorio, tanto en el ámbito económico como en el humanitario. La iniciativa ha contado con el respaldo de distintos "agentes políticos y sociales". Han reivindicado la ruptura de relaciones con Israel, así como que se exija "el respeto y la aplicación del derecho internacional".
Xabier Agote (Albaola): "Los vascos desarrollaron tecnología marina puntera a nivel mundial hace 500 años"
EITB ha hablado con el presidente de Albaola, un día después de la botadura de la nao San Juan. Emocionado, Agote ha destacado que tienen mucho trabajo por delante, ya que aún tienen que preparar las velas y las anclas. A partir del lunes seguirán trabajando para equipar el barco, y volver a Pasaia en primavera.
La rotura de una tubería provoca problemas de abastecimiento de agua en la Margen Izquierda
La avería ya ha sido reparada, aunque se recomienda dejar correr el agua del grifo antes de consumirla, ante la presencia de turbidez residual.
Canadá celebra emocionada la botadura de la nao San Juan
En la localidad canadiense de Red Bay se ha celebrado entre aplausos la botadura del buque San Juan. Los vecinos de la localidad se han reunido para seguir la retransmisión en directo de la botadura. Y es que, la nave fue localizada en las aguas de este pueblo pesquero en 1976.