La tasa de positividad se sitúa en un 3,4 % en Navarra
Un hombre de 84 años falleció por covid-19 en Navarra ayer, una jornada en la que se detectaron 97 contagios tras realizar en el sistema público de salud 2.869 pruebas (1.742 pruebas PCR y 1.127 test de antígenos), lo que sitúa la tasa de positividad en un 3,4%.
La incidencia acumulada de infecciones por el virus se sitúa en Navarra en 50.121 casos y el número de muertes por esa causa asciende a 1.074.
A día de hoy, 159 pacientes permanecen ingresados en los centros de la red hospitalaria de la Comunidad Foral, según el Gobierno Foral que indica que ayer se produjeron nueve nuevos ingresos relacionados con esta enfermedad, ninguno de ellos en la UCI.
Por zonas, en Pamplona/Iruña y su comarca se registraron el 52% de los casos positivos, en el área de Tudela, el 9% y en la de Estella-Lizarra, el 8%. Los demás positivos (31%) se reparten por otras zonas de Navarra.
En cuanto a la edad, entre los nuevos casos, los grupos mayoritarios son el de 15 a 29 años y el de 45 a 59 años, con el 27% y el 23%, respectivamente, seguidos de los grupos de 30 a 44 años, con un 16%, y el de 60 a 75 años y menores de 15 años, ambos con un 12%. Finalmente, el grupo de mayores de 75 años, comprende al 10% de los nuevos contagios.
La edad media de los nuevos positivos se sitúa en los 40,7 años y en cuanto al género, el reparto es similar.
Desde la perspectiva de la ocupación hospitalaria, según informa el Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea, tras el balance de ingresos y altas, 159 personas permanecen ingresadas con y por covid (3 menos que ayer), 25 de las cuales se encuentran en puestos UCI (3 menos) y otras 13 en hospitalización domiciliaria (una menos). Los demás, 121 pacientes, están en planta (1 más).
En cuanto a la vacunación, ayer se administraron 1.364 dosis, lo que eleva el número de vacunas administradas a 38.928 en Navarra, de las 44.945 recibidas hasta el momento.
Las personas que han completado su vacunación hasta la fecha son 14.275, tras recibir ayer su segunda dosis 744 de ellas.
En cuanto a la situación en los centros educativos, un total de 42 estudiantes han sido confinados en las últimas 24 horas en Navarra. Con ellos son 1.082 los estudiantes aislados. Suponen el 1,74% del total de infantil y primaria.
Hay 53 aulas aisladas en 35 centros educativos, lo que representa el 1,52% del total.
La cepa británica sigue su expansión
Por otro lado, la consejera de Salud, Santos Induráin, ha confirmado que la presencia de la variante británica de la covid-19 en la Comunidad Foral es creciente, llegando al 18,36 % de las últimas muestras analizadas, tras lo que ha remarcado que las medidas que se están adoptando son eficaces también para esta cepa.
Induráin ha insistido en la importancia de reforzar la detección de este y otros tipos de variantes para anticiparse y se ha reafirmado en las medidas adoptadas y su prórroga para quince días y en ser muy cautos en la progresividad de cualquier medida y en mandar mensajes de "no bajar la guardia".
La consejera, quien ha sostenido que la mutación de los virus es una dinámica habitual, ha explicado que esto era "esperable", pero no por ello deja de ser "preocupante".
Ha sostenido que en Navarra se han tomado "muy en serio" este asunto combinando diferentes metodologías como las pruebas PCR y la secuenciación y en ese sentido ha señalado que se han realizado cribados con personas que han estado en contacto con personas procedentes del Reino Unido y muestreos aleatorios.
Esta cepa se propaga "más rápido, hay más transmisibilidad y aunque no hay evidencia científica se está estudiando si puede haber una mayor gravedad y letalidad", pero si provoca más transmisión, si hay más casos habrá más hospitalizaciones y eso conlleva más presión en los recursos hospitalarios, ha agregado.
Más noticias sobre sociedad
La editorial Elkar decide poner fin a la beca Igartza por el vínculo de CAF con Israel
La decisión de la editorial llega diez días después de que la bertsolari y escritora Saioa Alkaiza renunciara al premio de esta edición para "denunciar la implicación de CAF en el genocidio que se está llevando a cabo contra el pueblo palestino".
Detienen al responsable de un prostíbulo en Aduna (Gipuzkoa) por explotación y tentativa de agresión sexual
Una de las mujeres prostituidas en el local denunció sufrir un trato degradante y haber sido obligada a consumir drogas.
Una concentración condena en San Sebastián la última agresión sexual denunciada en la ciudad
Una concentración silenciosa, encabezada por el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, ha denunciado la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer por la que ha sido detenido un hombre de 45 años. La mujer denunció en comisaría que el varón, además de agredirla sexualmente, controlaba lo que hacía y con quién estaba, y le prohibía ver a sus amigos.
Euskal Sagardoa presenta en Altzo su nueva cosecha de manzana 2025
Aseguran que este es un año de manzana y esperan duplicar el número de manzanas recogidas en el último año. A diferencia del año pasado, la cosecha de manzana de este año tiene muy buen aspecto.
Osakidetza ampliará el cribado de cáncer de mama a los 48 años, rebajando en dos años la edad de participación
Durante la visita a las obras de la nueva Unidad de Protonterapia de Osakidetza, el lehendakari Imanol Pradales ha destacado el esfuerzo del Gobierno Vasco en reforzar la prevención, la detección precoz y el acceso equitativo a tratamientos innovadores, situando la lucha contra el cáncer como una prioridad estratégica de país
Los detenidos por la muerte del joven en Bilbao no pertenecen a bandas violentas, según el jefe de la Ertzaintza
Los tres detenidos y el fallecido pertenecían a "dos grupos de jóvenes que regresaban a casa, y que no se conocían entre ellos". Al parecer, comenzaron a insultarse y ello devino en una pelea. El jefe de la Policía Vasca ha descartado que los detenidos tengan relación con pandillas u organizaciones violentas.

Confirman la presencia de sustancias químicas en la sangre de menores de Urola y Goierri
Un estudio de la EHU concluye que los niveles de sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS) encontradas no suponen riesgo grave para la salud, pero advierte de la necesidad de reforzar su vigilancia.
El Gobierno de España analiza la "viabilidad" de la propuesta para reducir la capacidad del centro de refugiados de Vitoria-Gasteiz
La delegada del Gobierno en Euskadi "comparte" y "entiende" la petición de la alcaldesa Maider Etxebarria de disminuir de 350 a 200 las plazas de este recurso

La niebla obliga a desviar siete vuelos que iban a aterrizar en el Aeropuerto de Bilbao
Los vuelos de primera hora de la mañana procedentes de Madrid, Alicante, Basilea, Barcelona, Viena y París han sido desviados a Santander, uno de ellos ha tenido que regresar a Madrid y otro a Zaragoza, a consecuencia de la baja visibilidad en el aeropuerto de Loiu.
Un incendio interrumpe el tráfico de Cercanías de Renfe en Peñota, en Santurtzi
Además, el incendio ha afectado a la tensión eléctrica entre Bilbao y Santurtzi, lo que está provocando retrasos en las líneas C1 y C2.