Euskadi suma 453 nuevos positivos, aunque la tasa de positividad baja al 4,7 %
Los nuevos positivos en Euskadi por la pandemia de la covid-19 han subido ligeramente en las últimas horas hasta 453 nuevos casos, 35 más que un día antes, si bien la tasa de positividad ha bajado al 4,7 %, y ya son tres jornadas seguidas por debajo de los 500 casos diarios, según los datos del Departamento de Salud correspondientes a este lunes.
La tasa de casos acumulados en 14 días por cada 100 000 habitantes se sitúa en 450,20 y el índice de reproducción se mantiene en 0,80, lo que refleja que, "tras alcanzar un pico, se consolida la fase de descenso de la curva de incidencia", según ha valorado la consejera de Salud, Gotzone Sagardui.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno Vasco, Sagardui ha recordado que el máximo de incidencia acumulada en febrero había alcanzado los 668,45 casos, inferior al de noviembre (de 844,97). En este contexto, ha considerado que "se podría concluir que las medidas adoptadas han sido adecuadas".
No obstante, ha subrayado la necesidad de permanecer "alerta" porque el objetivo sigue siendo que esa tasa acumulada en 14 días por 100 000 habitantes ronde los 60 y "aún estamos lejos". "No es momento de relajación", ha insistido.
Este lunes se hicieron 9565 test diagnósticos, por encima de los 7550 del domingo y permitieron localizar 293 casos en Bizkaia, que ha abandonado la llamada zona roja, 45 en Álava y 106 en Gipuzkoa. Además nueve personas con residencia habitual fuera de Euskadi dieron positivo.
Euskadi salió el sábado de la citada zona roja 23 días después de entrar en ella y desde entonces la tasa de incidencia acumulada en 14 días por cada 100 000 habitantes ha ido bajando de manera paulatina hasta situarse en 450,2 casos (20 puntos menos que ayer).
Bizkaia era el único territorio histórico que permanecía en esa zona de alta transmisión del virus, pero ayer la tasa bajó de los 500 casos que delimitan ese umbral hasta situarse en 483,7. Bilbao se mantiene sin embargo como la única capital en esa zona de mayor riesgo con una tasa de 534,5.
Gipuzkoa es la provincia que presenta un mejor indicador con 393 casos (casi 22 puntos menos que el día anterior) y Álava tiene una tasa de 418,5 (20 menos).
El número reproductivo (R0), que calcula el número de contagios que puede provocar una sola persona, se ha mantenido en las tres últimas jornadas en 0,8.
La presión hospitalaria se ha aliviado en las últimas horas, ya que se ha pasado de 644 pacientes ingresados con covid a 606, es decir 38 menos. Han bajado los pacientes con cuadros más graves que están ingresados en las ucis de 170 a 168 y también los que están en planta de 474 a 438.
Sin embargo el número de nuevas hospitalizaciones ha subido en un solo día de 38 a 60.
En cuanto a los municipios vascos de más de 5.000 habitantes que están en zona roja, su cifra se ha reducido de 21 a 18, ninguno de ellos en Álava.
La pandemia de covid-19 ha provocado un aumento de las las defunciones registradas en Euskadi del 7,8 % en el tercer trimestre de 2020, respecto al mismo periodo del año anterior, y del 12,5% respecto a la media de los últimos diez años, según los datos hechos públicos este martes por el Instituto Vasco de Estadística, Eustat.
Situación de las residencias
En las últimas horas una persona ha fallecido en las residencias de Álava pero el número de casos positivos por covid-19 se ha reducido casi a la mitad en los últimos siete días al registrar 22 casos, 19 menos que los 41 que se contabilizaban la semana pasada.
Ya son 43 los mayores de las residencias fallecidos en esta segunda ola de la pandemia, mientras que 13 personas se han recuperado en estos siete días.
Los centros geriátricos privados acumulan 19 positivos y la red foral cuenta por su parte actualmente con tres casos.
En total de 300 personas han superado la enfermedad en estos últimos meses de pandemia y 38 profesionales sociosanitarios se encuentran de baja actualmente por coronavirus.
El diputado general de Álava, Ramiro González, ha señalado que el descenso en el número de positivos en las residencias coincide con la bajada de la tasa de contagios en el conjunto de la sociedad.
Por otro lado, la red de centros residenciales de personas mayores en situación de dependencia de Bizkaia ha registrado, en las últimas 48 horas, el fallecimiento de un usuario con covid-19. La cifra de residentes afectados por esta enfermedad continúa descendiendo y se sitúa en 28, 21 menos que en el anterior recuento.
Según los datos recogidos por el Servicio de Inspección y Control del Departamento de Acción Social de la Diputación de Bizkaia al cierre de este pasado lunes 15 de febrero, hay en los centros de la red de residencias autorizadas para personas mayores nueve afectados por covid (seis menos que hace dos días).
La cifra de usuarios con esta enfermedad ingresados en centros hospitalarios también baja, hasta los ocho (nueve menos que en el anterior recuento).
Por último, las residencias de mayores de Gipuzkoa han sumado este martes una nueva jornada sin fallecimientos, ni nuevos contagios en covid-19. Además, una persona usuaria de estos centros ha superado la enfermedad, con lo que en estos momentos se reducen a siete los casos positivos activos en todo el territorio.
Según ha informado la Diputación foral de Gipuzkoa, hay seis personas usuarias de las residencias de mayores del Territorio ingresadas en los centros de referencia de Eibar y Ordizia. Desde el inicio de la segunda ola, el 11 de agosto, han fallecido 154 personas en las residencias de mayores con coronavirus y 669 han superado la enfermedad.
Situación de la Comunidad Foral
Navarra ha contabilizado 59 positivos este lunes, con lo que encadena ya siete días consecutivos con cifras diarias por debajo de los 100, según los datos del Departamento de Salud navarro.
10 657 nuevos casos y 530 muertes en el Estado español
Las comunidades autónomas han notificado este martes al Ministerio de Sanidad 10 657 nuevos casos de coronavirus, de los que 3857 han sido diagnosticados en las últimas 24 horas, frente a los 1876 registrados el lunes. Con estos casos, la cifra global de personas infectadas de covid-19 desde el comienzo de la pandemia se sitúa en las 3 096 343.
La incidencia media actual de contagios en España en los últimos 14 días sigue reduciéndose, situándose en los 385,65 casos por cada 100 000 habitantes, en comparación con los 416,91 notificado el lunes por el ministerio dirigido por Carolina Darias.
Respecto a los fallecidos por covid-19, este martes se han notificado 530 más, de los cuales 1290 se han registrado en la última semana. Esto hace que la cifra global de muertos por coronavirus en España se eleve a las 65 979 personas.
Más noticias sobre sociedad
Detenido un hombre de 48 años en Bilbao por incendiar la fachada de una vivienda
El fuego no ha dejado heridos. El detenido ha sido localizado en la zona grabando los hechos con un teléfono móvil.
El juez decano de Bilbao, Aner Uriarte, niega que haya jueces 'antieuskera': "Es una invención"
Con relación a las últimas sentencias que modifican algunas ofertas públicas de empleo por los requisitos de euskera establecidos, el juez decano de Bilbao, Aner Uriarte, ha negado que exista una idea "concertada" contra el euskera en la administración de justicia.
Nuevo caso de canibalismo neolítico en Atapuerca
Un grupo de investigadores han descubierto los restos de al menos 11 individuos que fueron despellejados, descarnados, cocinados y consumidos hace alrededor de 5.700 años en el Yacimiento de Atapuerca.
El Movimiento Feminista de Vitoria-Gasteiz denuncia dos agresiones sexuales "de alta intensidad" durante la noche del jueves
La concentración de repulsa tendrá lugar este sábado a las 20:00 horas en la plaza de la Virgen Blanca. Además de denunciar las últimas agresiones, se pretende poner el foco sobre los agresores.
Los primeros 50 ejemplares de atún rojo ya están en las jaulas de engorde de Azti y Balfego en Getaria
Los primeros 50 ejemplares de atún rojo se encuentran ya en las dos jaulas del criadero marino de engorde de Getaria. Los túnidos serán alimentados hasta finales de octubre con sardinas y verdeles congelados y se sacrificarán a finales de ese mes.
Las 50 personas migrantes que viven en la calle en el barrio donostiarra de Amara serán alojadas en Arantzazu
La Diputación Foral de Gipuzkoa, en coordinación con el Ayuntamiento de Donostia, ha habilitado de forma extraordinaria y temporal un recurso de alojamiento en Oñati.
El punto morado del Boulevard de San Sebastián reabre para prevenir y atender casos de violencia sexista en Aste Nagusia
Desde este sábado, el antiguo kiosko de prensa acogerá servicios de atención presencial por parte de profesionales. Asimismo, estarán disponibles recursos como la Casa de las Mujeres o el teléfono del Departamento de Igualdad.
La bajada de Edurne y Celedón Txiki abarrota la Plaza de la Virgen Blanca en el día de los 'txikis'
Aiora Díaz, una joven neska de 12 años de la cuadrilla Los Alegríos, y Eñaut Sáenz de Viteri, un blusa de 10 años de la cuadrilla Galtzagorri, han sido los encargados de dar vida a Edurne y Celedón Txiki. A mediodía el txupinazo ha marcado el comienzo de la bajada desde la torre de la iglesia de San Miguel de los muñecos de Celedón Txiki y Edurne. Una vez hecho el descenso, Aiora y Eñaut han regresado a la balconada de San Miguel desde donde han hecho un llamamiento a disfrutar de la fiesta a todos los niños y niñas de Vitoria-Gasteiz.
Osakidetza pone en marcha el primer estudio del Estado para la detección precoz de diabetes tipo 1 en la población pediátrica
Más de 6.000 personas participarán en el estudio dirigido por Euskadi, cuyo objetivo es identificar la enfermedad antes de que aparezcan los síntomas clínicos, disminuyendo así complicaciones y permitiendo actuar de manera anticipada.
PP y Vox prohíben celebrar actos islámicos en espacios públicos en la localidad murciana de Jumilla
Estará prohibido celebrar, en público, actos lúdicos como la Fiesta del Cordero, típica de la cultura musulmana. Jumilla abre así la veda a la institucionalización de la xenofobia al convertirse en el primer consistorio en aprobar una medida que atenta contra la “libertad religiosa".