El TS ratifica que faltó protección en Osakidetza y Ertzaintza en la primera ola
El Tribunal Supremo ha dado la razón a los sindicatos de la Ertzaintza y del Servicio Vasco de Salud-Osakidetza que denunciaron la falta de material de protección de los agentes de la Policía vasca y de los sanitarios ante el coronavirus durante la primera ola de la pandemia.
El Pleno de la Sala de lo Social del Tribunal Supremo ha ratificado, por tanto, las sentencias dictadas por el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, que en junio del año pasado declaró la "obligación" del Departamento de Seguridad de dotar a todos los agentes de la Ertzaintza de los medios de protección necesarios frente al coronavirus y en julio condenó a Osakidetza por poner en peligro a los sanitarios debido a la falta de equipos de protección al inicio de la crisis sanitaria.
Tras los recursos de casación presentados por el Gobierno Vasco, el Tribunal Supremo ha acordado por unanimidad declarar la competencia del personal de Osakidetza y de la Ertzaintza en materia de prevención de riesgos laborales.
También reconoce que los sindicatos denunciantes actuaron correctamente al defender "derechos fundamentales, en concreto a la vida y a la integridad física, por las extraordinarias circunstancias en las que el personal sanitario y la policía tuvieron que efectuar su trabajo durante el periodo inicial de la pandemia".
El Supremo señala que los sindicatos están por tanto legitimados "para solicitar la tutela de dichos derechos fundamentales dado que los posibles afectados constituyen un grupo de personas genérico e indeterminado".
El Supremo ha difundido hoy estas consideraciones, aunque la sentencia completa se conocerá en las próximas semanas.
Lectura del Gobierno Vasco
El Gobierno Vasco ha afirmado que "respeta, pero no comparte" la decisión del Tribunal Supremo, "igual que no compartió" la la sentencia del TSJPV y, por eso, presentó recurso de casación.
En un comunicado, el Gobierno Vasco ha querido, además, "contextualizar esta demanda en los momentos iniciales de la pandemia mundial, hace casi un año". "Se trataba de un momento en la que el material sanitario para atender a las víctimas de la covid-19, así como los equipos de protección de los profesionales sanitarios de Osakidetza, así como otras profesiones esenciales para afrontar la pandemia, como la Ertzaintza, escaseaban en todo el mundo", ha recordado.
También cree que es "importante destacar que fue un momento de máxima complejidad por la situación de ausencia y bloqueo en la fabricación mundial de equipos que afectó a todos los ámbitos y lugares". "Conviene recordar, además, que nos encontrábamos en pleno confinamiento domiciliario y en un contexto de cierre de todas las actividades productivas, logísticas y de transporte", ha remarcado.
Asimismo, el Ejecutivo asegura que, en el momento actual, garantiza equipos de protección individual "adecuados a todas las personas que trabajan en la Administración Pública Vasca".
"Los equipos de prevención y salud laboral de cada departamento, organismo o entidad pública vasca cuenta con protocolos y planes de protección acordes a la evaluación del riesgo de cada persona de la plantilla y el Gobierno Vasco garantiza la provisión de los materiales sanitarios y de protección que se fijan con criterios profesionales de estos servicios de prevención y salud laboral", ha concluido.
Más noticias sobre sociedad
Hallan restos de canibalismo en Atapuerca
Otro caso de canibalismo ha sido encontrado por un grupo de investigadores en la cueva de El Mirador en el Yacimiento de Atapuerca (Burgos). El suceso se produjo hace 5.700 años (al final del Neolítico) debido a conflictos locales, sin que se hayan detectado indicios relacionados con ceremonias o rituales. Los enfrentamientos entre los primeros grupos campesinos eran frecuentes y muy violentos. Además de matar a otras tribus, practicaban canibalismo. Sin embargo, existen evidencias de canibalismo en otros yacimientos, como Isturitz (Baja Navarra).
Othman ve "una clara intencionalidad política" detrás de lo ocurrido ahora en Jumilla y antes en Torre Pacheco
Este musulmán de Amorebieta-Etxano (Bizkaia) ha explicado a ETB que son lugares de baja condición socioeconómica, gente autóctona con pocos recursos y personas migrantes que van a trabajar, aunque sea "casi en situación de esclavitud", y ha advertido de que algunos aprovechan estos ingredientes para "provocar indignación y sacar rédito político".
Un cañonazo con estruendo solidario prenderá este sábado la mecha de la Semana Grande donostiarra
El tradicional cañonazo, lanzado desde la terraza consistorial, tendrá este año como invitados al Banco de Alimentos y la Asociación Vecinal de Amara Berri. Representantes de Donostia Festak han ofrecido una rueda de prensa para desvelar algunos detalles del arranque de la Aste Nagusia.
Cruz Roja traslada a los migrantes de Mali que pernoctan en San Sebastián a un alojamiento temporal en Oñati
Cruz Roja ha trasladado a Oñati a los migrantes malienses que pernoctaban en San Sebastián a un alojamiento temporal. Los 50 migrantes de origen african que se encontraban en la calle del barrio de Amara han sido realojados en el refugio de Arantzazu durante la tramitación de la demanda de asilo- El traslado ha partido este viernes desde el colegio público Amara Berri, cercano a la plaza de las Cofradías de San Sebastián.
La fundación Joxe Mari Kortaren Bidetik pone fin a su andadura 25 años después del asesinato del empresario
Hoy se cumplen 25 años desde que ETA asesinó al empresario zumaiarra Joxe Mari Korta. Su familia y amigos le rendirán un sencillo homenaje en el cementerio de Arroa. Coincidiendo con este aniversario redondo, se dará por concluida la labor de la fundación creada a partir de los valores que él representaba y que lleva su nombre.
Detectado en Bidarte el segundo caso autóctono de chikunguña, la enfermedad transmitida por el mosquito tigre
La localidad será fumigada, durante aproximádamente una hora, la noche del viernes; concretamente, en la madrugada del sábado 9, a las 03:00 horas.
Detenido un hombre de 48 años en Bilbao por incendiar la fachada de una vivienda
El fuego no ha dejado heridos. El detenido ha sido localizado en la zona grabando los hechos con un teléfono móvil.
El juez decano de Bilbao, Aner Uriarte, niega que haya jueces 'antieuskera': "Es una invención"
Con relación a las últimas sentencias que modifican algunas ofertas públicas de empleo por los requisitos de euskera establecidos, el juez decano de Bilbao, Aner Uriarte, ha negado que exista una idea "concertada" contra el euskera en la administración de justicia.
Descubren casos de canibalismo hace más de 5.700 años en Atapuerca
Un grupo de investigadores han descubierto los restos de al menos 11 individuos que fueron despellejados, descarnados, cocinados y consumidos hace alrededor de 5.700 años en el Yacimiento de Atapuerca.
El Movimiento Feminista de Vitoria-Gasteiz denuncia dos agresiones sexuales "de alta intensidad" durante la noche del jueves
La concentración de repulsa tendrá lugar este sábado a las 20:00 horas en la plaza de la Virgen Blanca. Además de denunciar las últimas agresiones, se pretende poner el foco sobre los agresores.