Los hombres perciben menos las desigualdades y la brecha salarial de género
Aunque la percepción sobre el grado de igualdad entre hombres y mujeres en Euskadi ronda el 6 sobre 10, los varones perciben menos las desigualdades de género y la brecha salarial que sus compañeras, según el último Estudio del Gabinete de Prospección Sociológica del Gobierno Vasco "Brecha salarial y brechas de género en el mercado laboral".
El estudio, basado en 1200 entrevistas telefónicas realizadas a la población vasca mayor de 18 años, se ha centrado en las percepciones y actitudes de los hombres y las mujeres sobre la brecha salarial y las brechas de género en el mercado laboral vasco.
Según se desprende del mismo, las personas encuestadas dan una nota de 6,3 (en una escala del 0, 'desigualdad total', al 10, 'igualdad total') a la situación de igualdad en la Comunidad Autónoma Vasca (CAV). La valoración de las mujeres es seis décimas peor que la de los hombres (6,6 frente a 6,0). Esta percepción ha mejorado respecto al año 2012, cuando fue de 5,6 puntos, y se mantiene respecto a 2015.
La percepción del nivel de igualdad en al ámbito laboral es ligeramente más baja que la anterior (6,1) y nuevamente, la percepción de las mujeres (5,7) es peor que la de los hombres (6,4).
De hecho, la valoración de las mujeres es más negativa que la de los hombres en los aspectos como salarios, el acceso a puestos de responsabilidad, las posibilidades de compaginar vida laboral, familiar y personal, las posibilidades de ascenso, la estabilidad laboral o las oportunidades para encontrar un empleo. Se observan diferencias iguales o superiores a 10 puntos, salvo en lo referente a los salarios, donde la diferencia es de cinco puntos.
En cuanto a la brecha salarial, los hombres son menos conscientes del problema: el 79 % de las mujeres y el 72 % de los varones opina que a las mujeres se les paga menos en Euskadi que a los hombres por hora de trabajo.
Un 69 % personas encuestadas afirma haber oído hablar sobre la brecha salarial y saber lo que es, un 17 % dice que ha oído hablar de ello, pero no sabe lo que es y otro 14 % no ha oído hablar de ello. Curiosamente, los hombres afirman conocer lo que es en mayor medida que las mujeres (76 %, frente a 63 %).
Asimismo, las mujeres se han sentido discriminadas en el trabajo por su sexo en mayor medida que los hombres por el suyo, un 5% muy a menudo, un 7 % a menudo y un 20 % de vez en cuando, frente a un 2 %, otro 2 % y un 7 %, respectivamente, de los hombres.
Por otro lado, las mujeres se encuentran divididas respecto al impacto de la pandemia por la covid-19 en los ingresos de hombres y mujeres: un 48 % cree que afectará por igual a los ingresos de ambos y un 46 % que afectará más negativamente a las mujeres. El 4 % de las mujeres creen que afectará más negativamente a los hombres. Entre los hombres, por otro lado, son un 62 % quienes creen que afectará por igual a los ingresos de ambos y un 30 % que afectará más negativamente a las mujeres; otro 6 % cree que les afectará más negativamente a ellos.
Más noticias sobre sociedad
El calor extremo podría dejar chubascos tormentosos y obliga a activar la alerta naranja en el sur de Álava y Navarra
Las temperaturas serán muy altas y variarán entre los 27 y los 35 grados dependiendo de la zona. Por la tarde se desarrollarán nubes de evolución que podrían dejar chubascos tormentosos en el interior. Por ello, se activará la alerta naranja por lluvias en el sur de Álava y en la Ribera navarra.
Detenido un joven de 22 años por presunta agresión física a su pareja
Los hechos ocurrieron pasada la medianoche en una vivienda del Casco Viejo
Más de 500 actos dan forma a los sanfermines 2025
La banda encargada de cerrar las fiestas el día 14 en el escenario de la Plaza del Castillo será Sorotan Bele, el popular grupo folk de Hondarribia que lleva sobre los escenarios desde la década de los 90.
El cambio climático ya deja huella en Euskadi: 0,3 °C más por década, más olas de calor y récords en la temperatura del mar
Un informe elaborado por el Gobierno Vasco alerta sobre las consecuencias crecientes del calentamiento global en Euskadi. Las temperaturas han subido de forma sostenida desde 1970, se duplican los días de olas de calor y el nivel del mar avanza a ritmo acelerado. La temperatura media del mar en 2023 fue la más alta registrada en la historia.
La Universidad de Navarra y EHU se sitúan entre las 600 mejores universidades del mundo
El Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) conserva su primera posición por decimocuarto año, seguido del Imperial College de Londres y la Universidad de Stanford.
Gurutze Etxezabal, alcaldesa de Orexa, sobre la falta de cobertura: "Ahora mismo nos sentimos vendidos"
Los vecinos de Orexa llevan siete semanas sin cobertura. Tanto la ciudadanía como el Ayuntamiento denuncian la falta de respuesta por parte de la compañía Movistar. La situación es insostenible y se sienten “vendidos”.
La ararteko incide en la importancia de la inversión en Osakidetza, ante las quejas sanitarias
Inés Ibáñez de Maeztu se ha mostrado “expectante” ante las medidas que se tomarán tras el Pacto de Salud. También ha pedido una “apuesta decidida por políticas públicas que avalen la efectividad del derecho a la vivienda”.
Osakidetza reducirá horarios y cerrará algunos centros de salud en verano
Estas modificaciones afectarán al 37 % de los centros. Los sindicatos ELA y CCOO han criticado la planificación de verano afirmando que los problemas estructurales de Osakidetza “siguen vigentes” y piden que se abra un proceso de negociación “para abordar soluciones reales”.
Scientia School vende a Pryconsa el edificio que albergaba el colegio Karmelo de Amara
Scientia School ha explicado que adquirió el colegio en 2019, pero tras varios años de actividad, "el centro se vio afectado por un descenso continuado en el número de matrículas”. "Esta situación derivó en el cierre de sus instalaciones", han recordado.
Euskadi recibe hasta mayo 3633 peticiones de protección internacional, un 10 % más que el año anterior
Zehar-Errefuxiatuekin y CEAR Euskadi advierten con motivo del Día Internacional de las Personas Refugiadas que "van en aumento".