Euskadi baja de los 300 casos de incidencia acumulada
Mejoran los indicadores epidemiológicos del coronavirus en Euskadi. La incidencia acumulada en 14 días cae por primera vez desde el 9 de enero por debajo de 300 casos por 100.000 habitantes, a 294,5 concretamente.
Gipuzkoa es el territorio que mejor tasa de incidencia acumulada presenta con 218,61 casos. Le sigue Álava, con 268,92, y Bizkaia que sobrepasa el umbral de los 300 casos pero tiene una evolución positiva y está en 342,37 casos.
La tasa de incidencia acumulada más elevada se da entre la población menor de 18 años, con 434,82, y entre las personas de entre 19 a 39 años, con 302,11. La más baja es la de la población de 65 a 79 años, con 161,90.
Los nuevos positivos de la covid-19 se mantienen, 402 en las últimas horas, tres menos que un día antes, pero la tasa de positividad baja del 4,2 % al 3,9 % después de efectuar 10 179 test diagnósticos, por encima de los 9543 del día anterior, con 78 positivos en Álava, 103 en Gipuzkoa y 219 en Bizkaia.
Por edades, el mayor número de nuevos contagios registrados el miércoles se da en el colectivo de personas de entre 40 y 64 años (160 nuevos positivos), seguido de los menores de 18 años (95 casos) y la franja de edad de 19 a 39 años (88 casos). Los mayores de 65 años contabilizan 59 casos, de los que 23 corresponden a personas de más de 80 años.
Además, el número reproductivo básico, que indica a cuántas personas puede contagiar un enfermo, ha bajado a 0,87 después de más de una semana en ascenso continúo.
La presión asistencial mantiene la buena tendencia de los últimos días y hay cuatro personas menos ingresadas que el martes, tres de ellas en camas ucis en las que se mantienen 129 pacientes.
En planta, donde este miércoles tuvieron que ser ingresadas 57 personas (13 más que el día anterior), había 332 enfermos.
En cuanto a la incidencia la covid-19 en Euskadi, cuatro municipios de más de 5000 habitantes se mantienen en la llamada zona roja.Se trata de de localidades que superan la tasa de 500 casos acumulados por cada 100 000 habitantes. En concreto, siguen por encima de esa tasa los vizcaínos Derio, Santurtzi y Sopela, y el guipuzcoano de Oñati.
En el conjunto de Euskadi, la trazabilidad (la proporción de casos de los que se conoce el origen) en los últimos siete días está en el 50,3 %. Es decir, cinco de cada diez casos detectados han tenido contacto con otro positivo de covid y de casi un 50 % no sabemos el origen.
La razón de tasas de incidencia (que compara la tasa de incidencia acumulada en 14 días actual con la de hace una semana) se sitúa en 0,73 frente al 0,72 de la jornada anterior.
Este nuevo cambio de escenario de la pandemia se da después de que el día 13 de este mes se lograra bajar de los 500 casos de riesgo extremo de contagio, escenario en el que se hallaba la comunidad autónoma desde el 21 de enero.
Pese a que el plan de gestión de la pandemia del Gobierno Vasco, el Bizi Berri III, contempla el fin de las restricciones de movilidad diurna dentro de la comunidad autónoma cuando se baje de los 300 casos, el cambio comunicado este jueves no va a tener efectos inmediatos, ya que hasta el 5 de marzo no hay prevista una reunión del consejo asesor del Plan de Protección Civil de Euskadi (LABI), donde se tomaría una decisión al respecto.
El Ministerio de Sanidad informó este pasado miércoles de que Euskadi es junto con Madrid, Ceuta y Melilla la única región en la que la incidencia acumulada se sitúa por encima de los 250 casos.
En el ámbito educativo la pandemia sigue estable. No hay ningún centro con su actividad presencial suspendida en su totalidad, pero 51 aulas, una menos que ayer, de 34 centros, el mismo número, están clausuradas por haberse detectad algún caso con covid.
Te puede interesar
Archivan la causa de la "venta" de una menor para casarla, al negarlo la víctima
El juez, que decreta el archivo provisional de la causa mientras no se aporten nuevos elementos que permitan reabrir la instrucción, ha considerado el testimonio de la menor más relevante que el resto de indicios.
Una mujer y dos menores hospitalizados tras el incendio de su vivienda en Sesma
La mujer, de 46 años, sufre quemaduras, además de intoxicación por inhalación de humo. Los dos menores, de 6 y 2 años, su pronóstico es leve tras ser afectados por inhalación de humo.
La Ertzaintza detiene a un hombre en Bergara en cumplimiento de una euroorden
El hombre, de 76 años, sufrió un accidente en la carretera GI-627 y, al identificarse, se percataron de que se trataba de un ciudadano sobre el que pesaba una euroorden de detención.
Así afectará la Behobia-San Sebastián al tráfico
Casi 28.000 corredores y miles de espectadores se darán cita este domingo en Donostia-San Sebastián. La carrera popular afectará al tráfico, a los recorridos y paradas de los autobuses, al servicio de OTA y a los aparcamientos subterráneos. Por ello, el Ayuntamiento recomienda utilizar el transporte público. Se podrá seguir en directo a partir de las 09:45 horas por ETB1 y eitb.eus.
"Irabazi Arte", "Generación Click" y 'Los Williams', nominados a los premios Iris de la Academia de la TV
La entrega de premios tendrá lugar el próximo 16 de febrero en el Teatro Real de Madrid.
La plataforma Gernika-Palestina presenta el manifiesto "Palestinarekin bat, konpromiso bat"
La iniciativa ciudadana Gernika-Palestina ha reclamado este sábado el compromiso de la sociedad vasca para "proteger a Palestina y dar pasos en la solidaridad activa" con ese territorio, tanto en el ámbito económico como en el humanitario. La iniciativa ha contado con el respaldo de distintos "agentes políticos y sociales". Han reivindicado la ruptura de relaciones con Israel, así como que se exija "el respeto y la aplicación del derecho internacional".
Xabier Agote (Albaola): "Los vascos desarrollaron tecnología marina puntera a nivel mundial hace 500 años"
EITB ha hablado con el presidente de Albaola, un día después de la botadura de la nao San Juan. Emocionado, Agote ha destacado que tienen mucho trabajo por delante, ya que aún tienen que preparar las velas y las anclas. A partir del lunes seguirán trabajando para equipar el barco, y volver a Pasaia en primavera.
La rotura de una tubería provoca problemas de abastecimiento de agua en la Margen Izquierda
La avería ya ha sido reparada, aunque se recomienda dejar correr el agua del grifo antes de consumirla, ante la presencia de turbidez residual.
Canadá celebra emocionada la botadura de la nao San Juan
En la localidad canadiense de Red Bay se ha celebrado entre aplausos la botadura del buque San Juan. Los vecinos de la localidad se han reunido para seguir la retransmisión en directo de la botadura. Y es que, la nave fue localizada en las aguas de este pueblo pesquero en 1976.
El viento del sur secará el ambiente este domingo
Las temperaturas mínimas descenderán, pero las máximas, subirán. En la costa habrá avisos amarillos por la fuerza de las olas.