Vitoria-Gasteiz
Guardar
Quitar de mi lista

Vitoria calmará el tráfico y recuperará espacio para el peatón en Zabalgana

El proyecto para crear 10 supermanzanas en el barrio de Zabalgana comenzará en primavera y se prevé que estará terminado antes de fin de año.
18:00 - 20:00
El proyecto de Supermanzanas transformará por completo el barrio Zabalgana de Vitoria

La capital alavesa transformará el barrio de Zabalgana al crear 10 supermanzanas en una actuación que permitirá recuperar 7.500 metros cuadrados de pavimento actualmente destinado al coche con el objetivo de aumentar la seguridad vial, calmar la velocidad del tráfico y crear nuevos espacios verdes peatonales.

El alcalde de Vitoria-Gasteiz, Gorka Urtaran, y el concejal de Movilidad y Espacio Público, Raimundo Ruiz de Escudero, han presentado este jueves el proyecto de supermanzanas para el barrio de Zabalgana que contará con un presupuesto de 2 millones de euros dentro de un plan de movilidad que pretende iniciarse en primavera y se estima esté acabado antes de fin de año.

El plan propone "romper el tráfico" en grandes avenidas como la de la Ilustración y la del Mediterráneo al dar continuidad a los paseos peatonales ya existentes con nuevas zonas verdes y amplias aceras que dispondrán de carril bici, así como otras equipamientos que planteen los vecinos como mesas de picnic, juegos infantiles y mesas de ping-pong.

Ruiz de Escudero ha explicado que los actuales viales de circulación pasarán a ser "un fondo de saco", con lo que los vehículos no podrán pasar teniendo que efectuar la vuelta por el otro carril de circulación, lo que "eliminará el tráfico de tránsito que los utiliza para circular por el barrio a gran velocidad".

La velocidad en estos puntos estará limitada a 20 y 10 kilómetros por hora y quedará sólo para el uso de lo vecinos, el acceso a los garajes y las labores de carga y descarga.

Al margen de las actuaciones previstas en la Avenida de la Ilustración y la Avenida del Mediterráneo, el Ayuntamiento transformará el pavimento en zona peatonal en otros puntos ubicados en las calles Labastida, Salvador Dalí, Iruña-Veleia y Oyón.

El plan reducirá a un carril el acceso a todas las calles que queden en el interior de las supermanzanas mediante la creación de pequeños parterres con el objetivo de que los vehículos bajen la velocidad al acceder a estos espacios.

La zona periférica de las supermanzanas será la vía principal del tráfico rodado, quedando las partes interiores de prioridad peatonal.

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Carlos Uriagereka (Servicio de Montes de Bizkaia): "Hemos tenido la oportunidad de salvar un pueblo amenazado por las llamas"

Los profesionales vizcaínos que desde el lunes han estado en Castilla y León colaborando en las labores de extinción de los incendios que arrasan España lograron frenar el avance del fuego del pueblo leonés de Casasuertes a base de lo que se denomina "fuego técnico". El jefe del Servicio de Montes de la Diputación de Bizkaia, Carlos Uriagereka, ha señalado que ha sido duro, pero que el operativo ha sido exitoso. 

VILARIÑO DE CONSO (OURENSE), 20/08/2025.- Estado de las llamas en el incendio que se originó en Chendrexa de Queixa a su llegada en la noche de este miércoles a la localidad de Vilariño de Coso, en Ourense, EFE/Sxenick
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los incendios forestales de agosto arrasan ya más de 350 000 hectáreas

Todavía hay una veintena de focos activos en Castilla León, Galicia y Extremadura, y el viento complica las tareas de extinción en varios puntos. Mientras tanto, la lluvia caída en las últimas horas en el norte de León está contribuyendo a controlar las llamas en el entorno de los Picos de Europa. Por otra parte, los efectivos terrestres llegados desde Euskadi regresan ya a casa. 

Cargar más