Feministas convocan movilizaciones "descentralizadas" en Pamplona y comarca
La Coordinadora del Movimiento Feminista de la Comarca de Pamplona, que agrupa a diferentes colectivos feministas, ha convocado varias movilizaciones "descentralizadas" para conmemorar el próximo 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, en distintos barrios de la capital y municipios de la comarca.
De este modo, no se celebrará la habitual manifestación del día 8 que suele recorrer por la tarde el centro de Pamplona, sino que han decidido "descentralizar" la protesta y convocar distintas concentraciones y manifestaciones por los barrios y también en varias localidades.
Así lo han dado a conocer, en representación de la Coordinadora del Movimiento Feminista, Ane Álava y Zaris Falcón, en una rueda de prensa en la que han explicado que hasta el momento la Delegación del Gobierno español en Navarra ha autorizado todas las movilizaciones para las que se ha pedido permiso.
Según ha señalado Álava, las condiciones que se exigen para las movilizaciones son "las lógicas por la situación que vivimos, respetar las distancias de seguridad, tener mucho cuidado con la aglomeración de las personas y controlar las salidas y las entradas de manera ordenada, sin que se generen tumultos".
En este sentido, ha destacado que desde la Delegación del Gobierno español "no se ha puesto problemas siempre que se cumplan esas medidas de seguridad" ni para las protestas del 8 de marzo, ni para anteriores movilizaciones.
Ha recordado que las personas que quieran participar deberán llevar su mascarilla y ha pedido a las personas que tengan síntomas compatibles con la covid-19 a que no asistan a las movilizaciones previstas. Además, a todas las mujeres que "tengan miedos o que no quieran participar" en una concentración o manifestación, les ha animado a llenar sus balcones y ventanas de "morado y reivindicaciones feministas".
"El movimiento feminista habla de cuidados y de poner las vidas en el centro y este 8 de marzo volveremos a hacer lo mismo", ha destacado Ane Álava.
"Crisis sistémica de múltiples dimensiones"
Desde la Coordinadora del Movimiento Feminista de la Comarca de Pamplona han puesto de relieve que "ya han pasado dos años desde que nos plantamos en la última huelga feminista y reivindicamos la necesidad de poner las vidas en el centro; además de un año desde el último 8 de marzo donde llamamos a organizarnos y unirnos a la lucha feminista".
"Desde entonces, el contexto de pandemia provocado por la covid ha hecho aflorar una crisis sistémica de múltiples dimensiones. Lo que ha estallado no es sólo una crisis sanitaria, por encima de nuestra salud desde los gobiernos se ha vuelto a priorizar el capital", han censurado.
Para el movimiento feminista, "estamos viendo militarizadas las fronteras y las calles, sufrimos abusos policiales e institucionales racistas, cientos de personas están en riesgo de despido, miles de mujeres han tenido que abandonar sus trabajos para atender a los cuidados y la violencia machista no ha cesado". Y han destacado que "este año más que nunca hemos organizado el 8 de marzo con el fin de expresar el compromiso de crear grietas al sistema".
"Las situaciones tanto de salud como las limitaciones nos dificultan las formas de movilización habituales, pero buscaremos la manera de que las calles sigan siendo un espacio para la denuncia", han resaltado.
Así, para el próximo 8 de marzo se han convocado concentraciones, además de alguna manifestación, en los barrios de Casco Viejo, Milagrosa, San Juan, Rochapea, Mendillorri, San Jorge y Chantrea, además de en los municipios de Ansoáin, Villava, Barañáin, Burlada, Mutilva, Sarriguren y Huarte.
"Cambiemos todo, agrietemos el sistema, esta crisis no empezó con la pandemia y desde el movimiento feminista no nos callaremos ni pararemos. Para desquebrajar al sistema capitalista heteropatriarcal, racista y colonial debemos organizarnos y seguir luchando colectivamente", han reivindicado.
Más noticias sobre sociedad
135 personas viven en una fábrica abandonada del barrio donostiarra de Herrera
Son todos varones, de nacionalidad extranjera y mayores de edad. Han sido identificados a raíz de una inspección municipal del edificio realizada por petición de la asociación vecinal Herripe.
Fallece un hombre de 76 años en la playa de Zarautz
Ha sido rescatado del agua por los socorristas en situación muy grave. A pesar de los intentos de reanimación, ha fallecido en el lugar.
Un caso de tuberculosis detectado en la Facultad de Ciencias de EHU activa el protocolo de prevención y control
El Departamento de Salud del Gobierno Vasco y Osakidetza han identificado a 70 contactos a los que se realizará seguimiento los próximos días.
Melgosa afirma que reducir a 200 las plazas del centro de refugiados de Vitoria-Gasteiz "no es suficiente"
La consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico del Gobierno Vasco, Nerea Melgosa, ha considerado que reducir de 350 a 200 plazas la capacidad del centro de acogida de refugiados proyectado por el Gobierno central para Vitoria-Gasteiz "no es suficiente", y ha reiterado su apuesta por el "modelo vasco" de acogida, basado en la distribución de estas personas en grupos más pequeños para facilitar su integración.
Suspendida la conferencia de la embajadora de Israel anunciada para el día 17 en Bilbao
Los organizadores aseguran que han decidido suspender esta conferencia "para no contribuir al actual clima de crispación política y en ejercicio de responsabilidad, con el fin de evitar posibles daños a terceras personas".
El juez de la AN no admite la denuncia por el boicot a Israel en La Vuelta, debido a falta de competencia
La denuncia se dirigía tanto contra los autores materiales como "contra los instigadores y amparadores institucionales". Entre ellos se señalaban explícitamente formaciones políticas como EH Bildu, Podemos, Izquierda Unida y Sumar.
Emaús instala en Arrasate un mercadillo de segunda mano por un Maritxu Kajoi sostenible y elegante
El mercado de segunda mano permanecerá abierto en la sede de la Fundación en Arrasate, hoy 12 de septiembre, de 17:00 a 20:00 horas, y el sábado 20 de septiembre de 10:30 a 13:30 horas.
Investigado un vecino de Navarra tras un arriesgado adelantamiento publicado en TikTok
Esta identificación ha sido posible gracias a la monitorización periódica de redes sociales que lleva a cabo el Grupo de Investigación y Análisis de Tráfico, con el fin de detectar y perseguir infracciones contra la seguridad vial cometidas o difundidas a través de internet. Los agentes detectaron un vídeo publicado en TikTok en el que se observaba que en la N-232 a su paso por La Rioja, una carretera de doble sentido con un único carril por dirección, un camión efectuaba un adelantamiento invadiendo el carril contrario y desobedecía la señalización vertical y horizontal que prohíbe expresamente esa maniobra.
Los siete jugadores israelíes inscritos se dan de baja del Campeonato de Ajedrez de Sestao
Esta semana se ha sabido que tres de ellos no iban a participar, y a primera hora de la mañana del viernes la organización del Club de Ajedrez de Sestao ha confirmado que no habrá ningún jugador israelí en el torneo que se celebrará en el frontón de Las Llanas.
Siguen las protestas y detenciones en La Vuelta, mientras la Fiscalía cree que no son competencia de la AN
La etapa contrarreloj que se ha disputado en Valladolid ha concluido con dos personas detenidas –que han sido puestas en libertad posteriormente- y 15 identificados.