Save the Children
Guardar
Quitar de mi lista

La pandemia ralentiza el avance hacia la igualdad de derechos de niñas y adolescentes

Save the Children calcula asimismo que la pandemia ha aumentado el riesgo de pobreza en las familias monoparentales, en su mayoría encabezadas por una mujer, de la CAV.
Una joven entrando a clase. Foto: EFE

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora cada 8 de marzo, Save the Children expresa su preocupación ante el impacto que la pandemia de la covid-19 está teniendo en el avance hacia la plenitud de derechos de las niñas, tanto en la Comunidad Autónoma Vasca como a nivel global. Asimismo, insta a que se lleven a cabo en todos los niveles acciones enfocadas específicamente a reactivar el camino hacia la igualdad de las niñas y las adolescentes.

La organización es testigo de cómo las consecuencias socioeconómicas de la pandemia afectan en mayor medida a las mujeres y las niñas. En el último año, cerca de 500 000 niñas más de lo calculado con anterioridad a la pandemia han corrido el riesgo de ser obligadas a contraer matrimonio, así como hasta un millón más habrían quedado embarazadas.

En ese mismo análisis se advierte de que hasta 2,5 millones de niñas más serán obligadas a casarse en los próximos cinco años. Junto con los 58,4 millones de matrimonios forzosos en niñas que tienen lugar de promedio cada lustro, la prospección señala que en 2025 se alcanzará la cifra de 61 millones de este tipo de uniones.

Save the Children muestra también su profunda preocupación ante el hecho de que la covid-19 pueda llevar a que dos millones de niñas más sufran mutilación genital femenina en todo el mundo, según el Fondo de Población para Naciones Unidas (UNFPA).

De forma paralela, el riesgo ante el abandono escolar derivado de la crisis económica global lleva a que las niñas dejen sus estudios, aumentando, según Save the Children, con ello su mayor vulnerabilidad durante el resto de su vida.

La organización advierte asimismo sobre la problemática específica en la CAV y calcula que la pandemia ha aumentado el riesgo de pobreza en las familias monoparentales, en su mayoría encabezadas por una mujer, hasta alcanzar el 33 % según datos de la propia organización. Cabe destacar que, a pesar de que en 2021 pueda producirse una cierta recuperación de la economía vasca, la pobreza no se reducirá, por lo que es imprescindible impulsar medidas que protejan a los niños y niñas más vulnerables.

Save the Children también recuerda que durante el estado de alarma en la CAV, el servicio de atención telefónica a mujeres víctimas de violencia-Satevi atendió a 1961 personas de las que 1322 fueron mujeres que alertaban ser víctimas de violencia.

Por último, la organización de infancia lamenta que la crisis en el ámbito laboral esté siendo especialmente cruenta con las mujeres. Según la Encuesta de Población Activa (EPA) del tercer trimestre de 2020, a finales de ese año la tasa de paro de las mujeres era del 18,39 %, cuatro puntos porcentuales más que la de los hombres (14,39 %).

Más noticias sobre sociedad

Nerea Melgosa
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Melgosa afirma que reducir a 200 las plazas del centro de refugiados de Vitoria-Gasteiz "no es suficiente"

La consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico del Gobierno Vasco, Nerea Melgosa, ha considerado que reducir de 350 a 200 plazas la capacidad del centro de acogida de refugiados proyectado por el Gobierno central para Vitoria-Gasteiz "no es suficiente", y ha reiterado su apuesta por el "modelo vasco" de acogida, basado en la distribución de estas personas en grupos más pequeños para facilitar su integración.

Investigado conductor navarra por adelantamiento arriesgado
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Investigado un vecino de Navarra tras un arriesgado adelantamiento publicado en TikTok

Esta identificación ha sido posible gracias a la monitorización periódica de redes sociales que lleva a cabo el Grupo de Investigación y Análisis de Tráfico, con el fin de detectar y perseguir infracciones contra la seguridad vial cometidas o difundidas a través de internet. Los agentes detectaron un vídeo publicado en TikTok en el que se observaba que en la N-232 a su paso por La Rioja, una carretera de doble sentido con un único carril por dirección, un camión efectuaba un adelantamiento invadiendo el carril contrario y desobedecía la señalización vertical y horizontal que prohíbe expresamente esa maniobra.

Cargar más