Osakidetza crea una treintena de nuevos colectivos para vacunar con AstraZeneca
Osakidetza espera comenzar esta semana la vacunación frente a la covid-19 de la población entre 80 y 90 años, y ha anunciado que ampliará la vacunación con AstraZeneca a alrededor de una treintena de colectivos integrados por personas de 55 años o menos entre los que se encuentran fisioterapeutas, veterinarios, protésicos dentales, pescadores y personal de que trabaja en las cajas de los supermercados.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno Vasco celebrada en Vitoria-Gasteiz, la consejera de Salud, Gotzone Sagardui ha informado de la situación de la campaña de vacunación frente al coronavirus en la Comunidad Autónoma Vasca.
Según ha detallado, 23 491 personas mayores de 90 años han recibido ya la vacuna y de ellas, 1568 personas la han recibido en sus casas. Asimismo, ha explicado que esta semana continuará la vacunación con este colectivos y espera poder iniciarla en la población de personas entre 80 y 90 años.
Además, ha destacado que Osakidetza va a "acelerar" la vacunación con AstraZeneca, ya que el plazo para la segunda dosis es amplio -tres meses-, en comparación con los de Pfizer y Moderna -de tres semanas-.
La consejera ha explicado que en este momento Euskadi cuenta con "colectivos diana" para administrarles la vacuna, por lo que "en los próximos días" se va a hacer "un esfuerzo por llegar al máximo de personas posible".
No obstante, ha aclarado que el Gobierno Vasco mantiene su estrategia y continuará reservando vacunas para garantizar la administración de la segunda dosis. "El plazo de tres meses nos da margen para generar ese stock estratégico", ha indicado.
Según ha informado, esta semana se va a continuar con la vacunación de personas de 55 años o menos años, utilizando AstraZeneca, de los colectivos de Ertzaintza, policías locales, Policía Nacional y Guardia Civil, cuerpos de Bomberos, profesionales de servicio de atención a domicilio, profesionales del ámbito educativo de educación infantil y especial, personal funcionario de prisiones y profesionales de oficinas de Farmacia.
Nuevos colectivos
Además, se va a comenzar a vacunar a los siguientes colectivos:
Esta semana comenzará el proceso con:
- Profesionales del puerto de Bilbao y Pasaia
- Profesionales del Instituto Vasco medicina legal
- Fisioterapeutas
- Personal de los laboratorios Salud Pública
- Personal del ámbito educativo no universitario,
- Trabajadoras y trabajadores de Centros justicia juvenil
- Profesionales de la psicología
- Profesionales de podología
- Optometristas
- Veterinarios
- Protésicos dentales
- Arrantzales
- Profesionales de albergues
- Profesionales de centros de acogida de migrantes en tránsito y refugiados
Sagardui ha informado de que se encuentran preparando la vacunación de colectivos como el personal del transporte público, trabajadoras sociales de ayuntamientos que atienden domicilios, personal de las cajas de los supermercados y presos. "Estamos preparados para incorporar nuevos colectivos a la vacunación en la medida en la que dispongamos de nuevas dosis de vacunas", ha señalado.
Nueva citación
Por otro lado, ha anunciado que Osakidetza va a poner en marcha la citación para las vacunas a través de la web de Osakidetza. Según ha detallado este sistema comenzará este miércoles con el colectivo del ámbito educativo tanto del público como concertado -personal de Primaria, Secundaria, Bachillerato, formación profesional, así como personal del comedor, cocina y transporte-.
Presión asistencial
Respecto a la presión asistencial, la consejera ha explicado que la situación en hospitalización confirma una reducción en la ocupación hospitalaria, y en la actualidad hay 255 personas ingresadas en planta, 13 menos que el martes pasado.
En las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) hay abiertas 336 camas con un 75,89 % de ocupación global. De ellas, un tercio de las camas habilitadas están ocupadas por pacientes covid-19 positivo.
Variantes del virus
Sagardui ha informado de que según los últimos datos del Sistema de Vigilancia de Euskadi para la detección de variantes de interés, la variante británica sigue suponiendo alrededor del 50 % de los casos positivos.
Te puede interesar
Así afectará la Behobia-San Sebastián al tráfico
Casi 28.000 corredores y miles de espectadores se darán cita este domingo en Donostia-San Sebastián. La carrera popular afectará al tráfico, a los recorridos y paradas de los autobuses, al servicio de OTA y a los aparcamientos subterráneos. Por ello, el Ayuntamiento recomienda utilizar el transporte público. Se podrá seguir en directo a partir de las 09:45 horas por ETB1 y eitb.eus.
"Irabazi Arte", "Generación Click" y 'Los Williams', nominados a los premios Iris de la Academia de la TV
La entrega de premios tendrá lugar el próximo 16 de febrero en el Teatro Real de Madrid.
La plataforma Gernika-Palestina presenta el manifiesto "Palestinarekin bat, konpromiso bat"
La iniciativa ciudadana Gernika-Palestina ha reclamado este sábado el compromiso de la sociedad vasca para "proteger a Palestina y dar pasos en la solidaridad activa" con ese territorio, tanto en el ámbito económico como en el humanitario. La iniciativa ha contado con el respaldo de distintos "agentes políticos y sociales". Han reivindicado la ruptura de relaciones con Israel, así como que se exija "el respeto y la aplicación del derecho internacional".
Xabier Agote (Albaola): "Los vascos desarrollaron tecnología marina puntera a nivel mundial hace 500 años"
EITB ha hablado con el presidente de Albaola, un día después de la botadura de la nao San Juan. Emocionado, Agote ha destacado que tienen mucho trabajo por delante, ya que aún tienen que preparar las velas y las anclas. A partir del lunes seguirán trabajando para equipar el barco, y volver a Pasaia en primavera.
La rotura de una tubería provoca problemas de abastecimiento de agua en la Margen Izquierda
La avería ya ha sido reparada, aunque se recomienda dejar correr el agua del grifo antes de consumirla, ante la presencia de turbidez residual.
Canadá celebra emocionada la botadura de la nao San Juan
En la localidad canadiense de Red Bay se ha celebrado entre aplausos la botadura del buque San Juan. Los vecinos de la localidad se han reunido para seguir la retransmisión en directo de la botadura. Y es que, la nave fue localizada en las aguas de este pueblo pesquero en 1976.
El viento del sur secará el ambiente este domingo
Las temperaturas mínimas descenderán, pero las máximas, subirán. En la costa habrá avisos amarillos por la fuerza de las olas.
Salud insiste en llamar a vacunarse contra la gripe a menores de 60, en especial a niños
Esta semana ha habido 889 casos de gripe, de los que han acabado en ingreso hospitalario solo el 6,2 %, frente al porcentaje del 10 % de la pasada semana. Esta bajada refleja que la vacunación puede rebajar los casos graves.
Detenidas cinco personas, dos de ellas en Navarra, por traficar con una menor y obligarla a contraer matrimonio
La chica de 14 años fue trasladada desde la Ribera de Navarra a Cataluña, donde permaneció bajo el control de la familia compradora con el propósito de consumar el matrimonio forzado. A todos se les atribuye un delito de trata de seres humanos.
La nao San Juan emerge en la bahía de Pasaia para hacer historia
Aún no han concluido todo el trabajo, pues todavía faltan por colocar los mástiles, las telas y otros detalles. La intención es que en 2027 pueda zarpar y realizar la travesía transoceánica hacia aguas de Canadá similar a la que realizaban en su día los tripulantes vascos.