La vuelta a la normalidad no será hasta mediados de 2022, según la mayoría
La sociedad vasca considera poco probable que podamos recuperar la normalidad pre-covid-19 este 2021, y la mayoría se decanta por dar un plazo de entre 12 o 18 meses más, según se desprende del vigésimo quinto EITB Focus.
La macroencuesta de Gizaker para los servicios informativos de EITB MEDIA, realizada durante la última semana de febrero mediante 1200 entrevistas telefónicas, ha pulsado la opinión de la ciudadanía sobre diferentes aspectos relacionados con la pandemia cuando se cumple un año de la misma.
En esta primera oleada del vigésimo quinto EITB FOCUS, se ha preguntado, entre cuestiones, sobre la cercanía del periodo vacacional y la idoneidad de relajar las restricciones para reducir el impacto negativo en el sector turístico y hostelero. Una gran mayoría de las personas encuestadas (concretamente un 78 %) no cree que se debería "salvar" la Semana Santa mientras que un 15,2 % sí lo ve necesario.
La sociedad vasca también se muestra escéptica de cara al verano, aunque el porcentaje que considera que sería un error "salvarlo" desciende hasta casi el 44 %. De esta manera, sube 20 puntos, hasta el 35 %, el porcentaje que cree que se deberían reducir las limitaciones para incentivar el turismo.
Pese a esa mayor división de opinión, la gran mayoría (85,6 %) de la población se muestra cauta a la hora de organizar sus vacaciones estivales, y asegura que esperará a ver cómo transcurre la situación. Solo un 9 % de la población las planificará de antemano.
Mantener las restricciones pese al avance de la vacunación
La sociedad vasca ve lejos recuperar la normalidad completa y es consciente de que el avance de la vacunación no supondrá la eliminación total de las limitaciones. Así, la mitad de la población (49,6 %) opina que se deberían mantener algunas de las medidas sanitarias cuando se haya vacunado a la tercera edad y a los colectivos más vulnerables, o incluso cuando la inmunización de la población general haya concluido (49 %).
Preguntada por cuándo cree que acabará la crisis sanitaria, la mayoría de la población se da un plazo de un año o un año y medio.
Por último, la macroencuesta revela que la sociedad vasca se encuentra dividida sobre la existencia de protestas e incidentes para reivindicar libertades que se han visto reducidas por la pandemia. La mitad las considera "comprensibles", mientras que un 44 % asegura no entenderlas.
Ficha técnica
La encuesta realizada por la empresa Gizaker para los servicios informativos de EITB se ha realizado a 1200 personas residentes en la CAV (400 en Álava, 400 en Bizkaia y 400 en Gipuzkoa).
El error muestral es de Em=±2,83%, nivel de confianza del 95 %,p=q=0´5, para datos de la CAV. Resultados totales ponderados por tamaño poblacional de los municipios
encuestados.
El trabajo de campo se realizó durante los días 23 al 26 de febrero de 2021, mediante entrevista telefónica.
La duración media de la encuesta ha sido de 11.68 minutos, siendo la encuesta más corta de 8 minutos y la más larga de 26 minutos.
Más noticias sobre sociedad
Hallazgo arqueológico muy importante en Pamplona: la puerta de los Canónigos en la torre de Barbazana
En Pamplona, un nuevo hallazgo arqueológico es noticia. Se encuentra junto a la catedral y ha sido visitado recientemente por el alcalde Joseba Asiron y la comisión de urbanismo. El arqueólogo Iñaki Sagredo ha definido el hallazgo espectacular e importante.
Giza Eskubideen Behatokia impulsa una querella por la emboscada de Asturiaga de 1974
GEBehatokia ha anunciado la presentación de una querella por la muerte de Roque Méndez Villada y José Luis Mondragón Elorza, abatidos en una operación policial franquista en Hondarribia en 1974.
Retenciones kilométricas en el corredor del Txorierri tras chocar por alcance 7 vehículos
El siniestro se ha producido poco antes de las ocho de la mañana de este miércoles sin que se hayan registrado heridos, según ha informado el departamento vasco de Seguridad.
La editorial Elkar decide poner fin a la beca Igartza por el vínculo de CAF con Israel
La decisión de la editorial llega diez días después de que la bertsolari y escritora Saioa Alkaiza renunciara al premio de esta edición para "denunciar la implicación de CAF en el genocidio que se está llevando a cabo contra el pueblo palestino".
Detienen al responsable de un prostíbulo en Aduna (Gipuzkoa) por explotación y tentativa de agresión sexual
Una de las mujeres prostituidas en el local denunció sufrir un trato degradante y haber sido obligada a consumir drogas.
Una concentración condena en San Sebastián la última agresión sexual denunciada en la ciudad
Una concentración silenciosa, encabezada por el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, ha denunciado la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer por la que ha sido detenido un hombre de 45 años. La mujer denunció en comisaría que el varón, además de agredirla sexualmente, controlaba lo que hacía y con quién estaba, y le prohibía ver a sus amigos.
Euskal Sagardoa presenta en Altzo su nueva cosecha de manzana 2025
Aseguran que este es un año de manzana y esperan duplicar el número de manzanas recogidas en el último año. A diferencia del año pasado, la cosecha de manzana de este año tiene muy buen aspecto.
Osakidetza ampliará el cribado de cáncer de mama a los 48 años, rebajando en dos años la edad de participación
Durante la visita a las obras de la nueva Unidad de Protonterapia de Osakidetza, el lehendakari Imanol Pradales ha destacado el esfuerzo del Gobierno Vasco en reforzar la prevención, la detección precoz y el acceso equitativo a tratamientos innovadores, situando la lucha contra el cáncer como una prioridad estratégica de país
Los detenidos por la muerte del joven en Bilbao no pertenecen a bandas violentas, según el jefe de la Ertzaintza
Los tres detenidos y el fallecido pertenecían a "dos grupos de jóvenes que regresaban a casa, y que no se conocían entre ellos". Al parecer, comenzaron a insultarse y ello devino en una pelea. El jefe de la Policía Vasca ha descartado que los detenidos tengan relación con pandillas u organizaciones violentas.

Confirman la presencia de sustancias químicas en la sangre de menores de Urola y Goierri
Un estudio de la EHU concluye que los niveles de sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS) encontradas no suponen riesgo grave para la salud, pero advierte de la necesidad de reforzar su vigilancia.