Desarrollan estructuras similares a embriones tempranos con células humanas
Dos equipos de científicos han creado en el laboratorio "estructuras similares" a embriones tempranos a partir de células humanas, unos modelos que permitirán ampliar los conocimientos sobre las primeras etapas del desarrollo, la aparición de problemas congénitos al comienzo de la vida o nuevas terapias para tratar la infertilidad.
Ambos trabajos, presentados este miércoles en la revista Nature, abren ahora nuevas posibilidades en el campo de la embriología, ya que, hasta ahora, los investigadores han afrontado desafíos importantes.
Recientemente, recordaron los autores en un encuentro virtual con los medios, se han generado, a partir de células de ratones, estructuras similares a los embriones de estos animales que se encuentran en la fase de blastocito -que ocurre unos cinco días después de su fertilización- y que se han llamado "blastoides".
Los blastocitos, explican, son estructuras esféricas formadas por una capa exterior de células que rodea a una cavidad líquida, en la cual se encuentra una masa de células embrionarias.
Los citados "blastoides" de ratones han permitido a los expertos replicar varios aspectos de su desarrollo temprano, pero presentan limitaciones para ahondar en el conocimiento sobre el inicio de la vida humana.
Aunque los blastocitos humanos obtenidos tras una fertilización in vitro han aportado a los investigadores, hasta la fecha, información valiosa, han recordado que su disponibilidad y uso también son muy limitados.
Para superar estos obstáculos, el equipo liderado por el investigador argentino José Polo, de la Universidad Monash (Australia), ha generado, por primera vez, "blastoides" similares a los blastocitos con células humanas, lo que evitará así el uso de embriones naturales para llevar a cabo este tipo de estudios.
En concreto, reprogramaron fibroblastos, el principal tipo de célula del tejido conectivo, para producir modelos tridimensionales de blastocitos humanos, a los que han llamado "iBlastoides" ("blastoides inducidos").
Después constataron que los "iBlastoides" imitan la arquitectura general de los blastocitos y son capaces de dar lugar a células madre pluripotentes y trofoblásticas, un grupo de células que provee nutrientes al embrión y se desarrolla como parte importante de la placenta.
Aunque también lograron imitar varios aspectos de las primeras etapas de implantación, los autores advierten que los "iBlastoides" no deben considerarse como un "equivalente de blastocitos humanos".
Estrategias de cultivo
El segundo estudio, dirigido por Jun Wu, de la Universidad de Texas Southwestern (EE.UU.), presenta el desarrollo de una estrategia de cultivos tridimensional que permite generar estructuras similares a los blastocitos a partir de células madres pluripotentes, a las que han llamado "blastoides humanos".
Estos "conjuntos de células", expone Wu, se asemejan a los blastocitos humanos en su morfología, tamaño, número de células y en la composición de diferentes linajes de células.
Asimismo, los "blastoides humanos" son capaces de generar células madres embriónicas y extraembriónicas, al tiempo que pueden organizarse por sí mismos en estructuras con características propias de los embriones humanos periimplantarios.
Al igual que José Polo, Jun Wu subraya que estos "blastoides humanos" tampoco son "equivalentes" a los originales humanos, ya que, por ejemplo, no pueden dar vida a un embrión viable.
Los dos modelos descritos en Nature, celebran, llegan a reproducir "aspectos clave" del desarrollo temprano, pero presentan un número de diferencias respecto a los embriones humanos y, en consecuencia, no deben considerase como tales.
No obstante, dos expertos independientes, Yi Zheng y Jianping Fu, comentan en un artículo de análisis adjunto que, a medida que se optimizan los protocolos, estos blastoides llegarán a imitar con más precisión a los blastocitos humanos, lo que planteará cuestiones de carácter bioético.
"En consecuencia -escriben-, el continuo desarrollo de modelos de embriones humanos, incluidos los blastoides humanos, demanda que se abran debates públicos sobre la importancia científica de estas investigaciones, así como sobre las cuestiones sociales y éticas que plantean".
Polo precisa que aún queda mucho para llegar a ese punto y que, de momento, están "entusiasmados" con el "gran número de aplicaciones" que ya ofrecen estos dos modelos de estudio para entender mejor "las funciones que tienen muchos genes en las primeras fases de desarrollo".
Más noticias sobre sociedad
Reanudan la búsqueda del hombre de 70 años desaparecido en Samaniego
Las labores se centran, especialmente, en la zona rural de este municipio situado en la comarca de la Rioja Alavesa. El desaparecido vestía un pantalón beige y un niki azul cuando fue visto por última vez.
El área de caravanas y autocaravanas de Kobetamendi reanuda su actividad este domingo tras el Bilbao BBK Live
El consistorio acaba de renovar las instalaciones como respuesta al notable aumento de personas usuarias registradas en los últimos años. entre las mejoras realizadas en el área, que a partir de ahora pasa a denominarse Bilbao Caravan Park,
Ingresa en prisión el conductor detenido por el atropello mortal del ciclista en Anoeta
El accidente tuvo lugar a las ocho de la tarde del viernes, y los servicios sanitarios desplazados al lugar solo pudieron confirmar el fallecimiento del deportista, vecino de 53 años de Zizurkil.
Bilboko Konpartsak inicia la cuenta atrás para la Aste Nagusia en un ambiente festivo
Como todos los años, han organizado diferentes actividades a lo largo del día, abiertas a las comparsas y a los bilbaínos, para que se animen a vivir de una forma muy especial la Aste Nagusia y el resto de fiestas. Bilboko Konpartsak recuerda que apenas queda un mes para que comiencen las fiestas con su Konpartsakide Eguna.
El incendio de Ibi no presenta llamas, y el de Navaluenga afecta ya a 1.500 hectáreas
El incendio forestal declarado en Ibi (Alicante), cerca del parque natural de la Font Roja, ha logrado ser perimetrado y no presenta llamas, sin embargo, continúa activo el fuego en Navaluenga (Ávila), con un perímetro estimado de 26 kilómetros y afecta ya a 1.500 hectáreas.
Aficionados preparados en Peyresourde para presenciar la 14ª etapa del Tour de Francia
Muchas familias y cuadrillas han acudido tres días antes para coger el mejor sitio y disfrutar del ambiente, de forma que decenas de caravanas y furgonetas han creado estos días un campamento gigante.
Euskal Herria responde a la llamada del antirracismo
Colectivos antirracistas de Navarra y Bizkaia se han concentrado este sábado, para denunciar la escalada de odio y violencia racista.
Un conductor de 18 años herido tras salirse de una vía en Arróniz
El herido ha sido trasladado al Hospital Universitario de Navarra con un politrauma de pronóstico reservado.
Premiado con un millón de euros un vecino de Donostia
El resguardo ganador fue validado en la administración número 13 de la capital guipuzcoana, situada en la avenida de Madrid 24, en el barrio de Amara.
Buscan a un hombre de 70 años desaparecido en Samaniego
El desaparecido fue visto por última vez el viernes por la tarde; la búsqueda se centra en la zona rural del municipio riojano-alavés.