Las dosis de AstraZeneca volverán a administrarse el miércoles en Hegoalde
El miércoles, tanto la Comunidad Autónoma Vasca como la Comunidad Foral de Navarra volverán a administrar la vacuna de AstraZeneca. Antes, el Consejo Interterritorial de Salud reactivará oficialmente el proceso en una reunión mañana, lunes.
En la reunión interterritorial del pasado lunes, el Gobierno de España y las comunidades autónomas decidieron paralizar temporalmente el proceso de vacunación con dosis de AstraZeneca, después de que varios Estados europeos tomaran la misma decisión ante casos de trombos detectados en personas inoculadas en varios países, a pesar de que la Agencia Europea del Medicamento (EMA) había reafirmado previamente la seguridad de la vacuna.
La EMA continuó investigando y elaboró un informe definitivo el jueves, en el que constató que el fármaco es seguro y que no tiene relación con los casos de tromboembolismo detectados tras su inoculación, y el Consejo Interterritorial de Salud decidió de urgencia reanudar la vacunación.
Según su directora ejecutiva, Emer Cooke, los expertos llegaron a una "clara conclusión científica" de que esta vacuna está "beneficiando y protegiendo" a los ciudadanos contra el covid-19 y "no está asociada con el crecimiento de casos" de tromboembolismo.
La EMA incluirá una advertencia en la información del producto para que los médicos estén alerta al revisar el prospecto de la vacuna y vigilar cualquier caso que pueda estar relacionado.
El Estado francés, que tomó la misma decisión temporal, volvió a vacunar con AstraZeneca el viernes, un día después del informe de la EMA, por lo que las dosis de esta farmacéutica se volvieron a administrar el viernes en Iparralde.
Durante el fin de semana, varios grupos de expertos que asesoran al Gobierno de España y la Comisión de Salud Pública han trabajado para examinar la posición de la EMA y estudiar a qué grupos de población se administrarán estas dosis. El lunes, el Consejo Interterritorial debatirá sus propuestas y aprobará un documento definitivo con las decisiones que hayan adoptado sobre la administración de esos viales.
Según explicó la ministra de Salud Carolina Darias, tras decidir oficialmente seguir administrando la vacuna anglosueca, "las comunidades autónomas necesitarán un día entre la reunión y el reinicio de la campaña de vacunación para volver a coordinar las llamadas telefónicas a los pacientes".
Según los últimos datos facilitados por el Gobierno Vasco, en Euskadi se han administrado 50.474 dosis de las 54.800 vacunas de AstraZeneca que ha recibido, todas ellas primeras dosis ya que las segundas se inyectan transcurridos unos tres meses.
Te puede interesar
Archivan la causa de la "venta" de una menor para casarla, al negarlo la víctima
El juez, que decreta el archivo provisional de la causa mientras no se aporten nuevos elementos que permitan reabrir la instrucción, ha considerado el testimonio de la menor más relevante que el resto de indicios.
Una mujer y dos menores hospitalizados tras el incendio de su vivienda en Sesma
La mujer, de 46 años, sufre quemaduras, además de intoxicación por inhalación de humo. Los dos menores, de 6 y 2 años, su pronóstico es leve tras ser afectados por inhalación de humo.
La Ertzaintza detiene a un hombre en Bergara en cumplimiento de una euroorden
El hombre, de 76 años, sufrió un accidente en la carretera GI-627 y, al identificarse, se percataron de que se trataba de un ciudadano sobre el que pesaba una euroorden de detención.
Así afectará la Behobia-San Sebastián al tráfico
Casi 28.000 corredores y miles de espectadores se darán cita este domingo en Donostia-San Sebastián. La carrera popular afectará al tráfico, a los recorridos y paradas de los autobuses, al servicio de OTA y a los aparcamientos subterráneos. Por ello, el Ayuntamiento recomienda utilizar el transporte público. Se podrá seguir en directo a partir de las 09:45 horas por ETB1 y eitb.eus.
"Irabazi Arte", "Generación Click" y 'Los Williams', nominados a los premios Iris de la Academia de la TV
La entrega de premios tendrá lugar el próximo 16 de febrero en el Teatro Real de Madrid.
La plataforma Gernika-Palestina presenta el manifiesto "Palestinarekin bat, konpromiso bat"
La iniciativa ciudadana Gernika-Palestina ha reclamado este sábado el compromiso de la sociedad vasca para "proteger a Palestina y dar pasos en la solidaridad activa" con ese territorio, tanto en el ámbito económico como en el humanitario. La iniciativa ha contado con el respaldo de distintos "agentes políticos y sociales". Han reivindicado la ruptura de relaciones con Israel, así como que se exija "el respeto y la aplicación del derecho internacional".
Xabier Agote (Albaola): "Los vascos desarrollaron tecnología marina puntera a nivel mundial hace 500 años"
EITB ha hablado con el presidente de Albaola, un día después de la botadura de la nao San Juan. Emocionado, Agote ha destacado que tienen mucho trabajo por delante, ya que aún tienen que preparar las velas y las anclas. A partir del lunes seguirán trabajando para equipar el barco, y volver a Pasaia en primavera.
La rotura de una tubería provoca problemas de abastecimiento de agua en la Margen Izquierda
La avería ya ha sido reparada, aunque se recomienda dejar correr el agua del grifo antes de consumirla, ante la presencia de turbidez residual.
Canadá celebra emocionada la botadura de la nao San Juan
En la localidad canadiense de Red Bay se ha celebrado entre aplausos la botadura del buque San Juan. Los vecinos de la localidad se han reunido para seguir la retransmisión en directo de la botadura. Y es que, la nave fue localizada en las aguas de este pueblo pesquero en 1976.
El viento del sur secará el ambiente este domingo
Las temperaturas mínimas descenderán, pero las máximas, subirán. En la costa habrá avisos amarillos por la fuerza de las olas.