Fernández: "La variante británica es el factor que más dudas genera"
El coordinador de la Comisión Técnica del LABI, Jonan Fernández, ha asegurado que la situación es complicada y que crea "muchas dudas", debido sobre todo a la influencia de la variante británica de la enfermedad.
De hecho, en una entrevista en el programa "Egun On Euskadi", ha señalado que "prevemos seguir al alza pero con menos fuerza", aunque "el factor que más dudas genera es la previsión de impacto de la variante británica".
Tras explicar que el 10 de marzo se vio un cambio de tendencia, el coordinador de la Comisión Técnica de LABI ha señalado que "llevamos dos semanas en una parada, pero con tendencia al alza" y "tendremos que ver qué tipo de previsiones se pueden hacer". No obstante, Fernández ha dicho que "se puede esperar que en los próximos 30 o 35 días" se llegue al límite de la subida.
Esta tarde la Comisión Técnica del LABI analizará los datos de los últimos siete días, lo que hará que "el lehendakari decida establecer nuevas medidas o mantener las existentes", ha dicho. "Cada día estamos analizando todos los cambios; pueblo a pueblo, a nivel de la CAV y a nivel de España, ante esta nueva subida, con el objetivo de tener medidas similares tanto para la Semana Santa como para los días posteriores a la Semana Santa", ha añadido.
VÍDEO: "La influencia de la variante británica es el factor que más dudas genera"
Semana Santa
En este sentido, ante la inminente llegada de los días festivos de Semana Santa, Jonan Fernández ha dicho que "una cosa es las medidas vigentes" para frenar el avance del coronavirus, "y otra distinta lo que podamos hacer cada uno de nosotros para tener la situación bajo control".
Así, ha subrayado que "todos sabemos que hay unos contextos que son peligrosos" y ha asegurado que "el mayor peligro está en los lugares cerrados: si nos reunimos mucha gente, si estamos mucho tiempo o no utilizamos siempre la máscara, hay mucho riesgo", ha insistido.
De esta manera, y de cara a la Semana Santa, ha señalado que esas situaciones se suelen producir "junto a la movilidad", por lo que ha instado a "ser más estrictos con el cumplimiento de las medidas". "Lo que debemos cuidar es cumplir todas las normas y evitar contextos de riesgo", ha asegurado.
Por otro lado, y ante la presencia de turistas extranjeros en localidades de la CAV, Fernández ha dicho que "cualquiera ve contradicción en ese tema", aunque ha recordado que las fronteras entre estados no son competencia del Gobierno Vasco.
"Creo que es un factor de riesgo, aunque también es cierto que se adoptan medidas y se hacen PCRs. En todo caso, una movilidad así conlleva peligro, sin duda, y debería haber una decisión entre Europa y los estados", ha indicado.
Vacunación
Por último, Jonan Fernández ha reconocido que hay "muchas dudas" sobre el número de vacunas, y que esa "la principal clave". "Si tenemos muchas vacunas, vacunaremos mucho, y si no las tenemos, estaremos peor", ha dicho.
Además, ha subrayado que los expertos hablan de "dos aspectos positivos" de las vacunas, que en la mayoría de los casos son eficaces y son eficaces ante todas las variantes de la enfermedad. "Estos dos elementos nos dan esperanzas de pensar que, aunque ahora estamos en una tendencia al alza, tendremos posibilidades de cambiar la situación a medida que avance la vacunación", ha añadido.
Preguntado por los últimos cribados, Fernández ha indicado que son el Departamento de Salud y Osakidetza los que deciden realizar los cribados en función del momento. En el caso del cribado de Lazkao, Fernández ha dicho que los técnicos han tomado la decisión de hacerlo. "Es muy difícil sacar conclusiones claras sobre lo que ocurre en un pueblo porque puede haber muchos factores", ha añadido.
Preguntado por la posibilidad de que se acepte público en los campos de fútbol, ha dicho que todas las peticiones se estudian desde un punto de vista técnico. "Escuchamos desde todos los sectores que su actividad es segura, pero debemos analizarla desde un punto de vista técnico", ha añadido. En cualquier caso, Jonan Fernández ha asegurado que ese tema no estará a debate esta tarde en la mesa del LABI.
Más noticias sobre sociedad
Retenciones kilométricas en el corredor del Txorierri tras chocar por alcance 7 vehículos
El siniestro se ha producido poco antes de las ocho de la mañana de este miércoles sin que se hayan registrado heridos, según ha informado el departamento vasco de Seguridad.
La editorial Elkar decide poner fin a la beca Igartza por el vínculo de CAF con Israel
La decisión de la editorial llega diez días después de que la bertsolari y escritora Saioa Alkaiza renunciara al premio de esta edición para "denunciar la implicación de CAF en el genocidio que se está llevando a cabo contra el pueblo palestino".
Detienen al responsable de un prostíbulo en Aduna (Gipuzkoa) por explotación y tentativa de agresión sexual
Una de las mujeres prostituidas en el local denunció sufrir un trato degradante y haber sido obligada a consumir drogas.
Una concentración condena en San Sebastián la última agresión sexual denunciada en la ciudad
Una concentración silenciosa, encabezada por el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, ha denunciado la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer por la que ha sido detenido un hombre de 45 años. La mujer denunció en comisaría que el varón, además de agredirla sexualmente, controlaba lo que hacía y con quién estaba, y le prohibía ver a sus amigos.
Euskal Sagardoa presenta en Altzo su nueva cosecha de manzana 2025
Aseguran que este es un año de manzana y esperan duplicar el número de manzanas recogidas en el último año. A diferencia del año pasado, la cosecha de manzana de este año tiene muy buen aspecto.
Osakidetza ampliará el cribado de cáncer de mama a los 48 años, rebajando en dos años la edad de participación
Durante la visita a las obras de la nueva Unidad de Protonterapia de Osakidetza, el lehendakari Imanol Pradales ha destacado el esfuerzo del Gobierno Vasco en reforzar la prevención, la detección precoz y el acceso equitativo a tratamientos innovadores, situando la lucha contra el cáncer como una prioridad estratégica de país
Los detenidos por la muerte del joven en Bilbao no pertenecen a bandas violentas, según el jefe de la Ertzaintza
Los tres detenidos y el fallecido pertenecían a "dos grupos de jóvenes que regresaban a casa, y que no se conocían entre ellos". Al parecer, comenzaron a insultarse y ello devino en una pelea. El jefe de la Policía Vasca ha descartado que los detenidos tengan relación con pandillas u organizaciones violentas.

Confirman la presencia de sustancias químicas en la sangre de menores de Urola y Goierri
Un estudio de la EHU concluye que los niveles de sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS) encontradas no suponen riesgo grave para la salud, pero advierte de la necesidad de reforzar su vigilancia.
El Gobierno de España analiza la "viabilidad" de la propuesta para reducir la capacidad del centro de refugiados de Vitoria-Gasteiz
La delegada del Gobierno en Euskadi "comparte" y "entiende" la petición de la alcaldesa Maider Etxebarria de disminuir de 350 a 200 las plazas de este recurso

La niebla obliga a desviar siete vuelos que iban a aterrizar en el Aeropuerto de Bilbao
Los vuelos de primera hora de la mañana procedentes de Madrid, Alicante, Basilea, Barcelona, Viena y París han sido desviados a Santander, uno de ellos ha tenido que regresar a Madrid y otro a Zaragoza, a consecuencia de la baja visibilidad en el aeropuerto de Loiu.