Fernández: "La variante británica es el factor que más dudas genera"
El coordinador de la Comisión Técnica del LABI, Jonan Fernández, ha asegurado que la situación es complicada y que crea "muchas dudas", debido sobre todo a la influencia de la variante británica de la enfermedad.
De hecho, en una entrevista en el programa "Egun On Euskadi", ha señalado que "prevemos seguir al alza pero con menos fuerza", aunque "el factor que más dudas genera es la previsión de impacto de la variante británica".
Tras explicar que el 10 de marzo se vio un cambio de tendencia, el coordinador de la Comisión Técnica de LABI ha señalado que "llevamos dos semanas en una parada, pero con tendencia al alza" y "tendremos que ver qué tipo de previsiones se pueden hacer". No obstante, Fernández ha dicho que "se puede esperar que en los próximos 30 o 35 días" se llegue al límite de la subida.
Esta tarde la Comisión Técnica del LABI analizará los datos de los últimos siete días, lo que hará que "el lehendakari decida establecer nuevas medidas o mantener las existentes", ha dicho. "Cada día estamos analizando todos los cambios; pueblo a pueblo, a nivel de la CAV y a nivel de España, ante esta nueva subida, con el objetivo de tener medidas similares tanto para la Semana Santa como para los días posteriores a la Semana Santa", ha añadido.
VÍDEO: "La influencia de la variante británica es el factor que más dudas genera"
Semana Santa
En este sentido, ante la inminente llegada de los días festivos de Semana Santa, Jonan Fernández ha dicho que "una cosa es las medidas vigentes" para frenar el avance del coronavirus, "y otra distinta lo que podamos hacer cada uno de nosotros para tener la situación bajo control".
Así, ha subrayado que "todos sabemos que hay unos contextos que son peligrosos" y ha asegurado que "el mayor peligro está en los lugares cerrados: si nos reunimos mucha gente, si estamos mucho tiempo o no utilizamos siempre la máscara, hay mucho riesgo", ha insistido.
De esta manera, y de cara a la Semana Santa, ha señalado que esas situaciones se suelen producir "junto a la movilidad", por lo que ha instado a "ser más estrictos con el cumplimiento de las medidas". "Lo que debemos cuidar es cumplir todas las normas y evitar contextos de riesgo", ha asegurado.
Por otro lado, y ante la presencia de turistas extranjeros en localidades de la CAV, Fernández ha dicho que "cualquiera ve contradicción en ese tema", aunque ha recordado que las fronteras entre estados no son competencia del Gobierno Vasco.
"Creo que es un factor de riesgo, aunque también es cierto que se adoptan medidas y se hacen PCRs. En todo caso, una movilidad así conlleva peligro, sin duda, y debería haber una decisión entre Europa y los estados", ha indicado.
Vacunación
Por último, Jonan Fernández ha reconocido que hay "muchas dudas" sobre el número de vacunas, y que esa "la principal clave". "Si tenemos muchas vacunas, vacunaremos mucho, y si no las tenemos, estaremos peor", ha dicho.
Además, ha subrayado que los expertos hablan de "dos aspectos positivos" de las vacunas, que en la mayoría de los casos son eficaces y son eficaces ante todas las variantes de la enfermedad. "Estos dos elementos nos dan esperanzas de pensar que, aunque ahora estamos en una tendencia al alza, tendremos posibilidades de cambiar la situación a medida que avance la vacunación", ha añadido.
Preguntado por los últimos cribados, Fernández ha indicado que son el Departamento de Salud y Osakidetza los que deciden realizar los cribados en función del momento. En el caso del cribado de Lazkao, Fernández ha dicho que los técnicos han tomado la decisión de hacerlo. "Es muy difícil sacar conclusiones claras sobre lo que ocurre en un pueblo porque puede haber muchos factores", ha añadido.
Preguntado por la posibilidad de que se acepte público en los campos de fútbol, ha dicho que todas las peticiones se estudian desde un punto de vista técnico. "Escuchamos desde todos los sectores que su actividad es segura, pero debemos analizarla desde un punto de vista técnico", ha añadido. En cualquier caso, Jonan Fernández ha asegurado que ese tema no estará a debate esta tarde en la mesa del LABI.
Más noticias sobre sociedad
Detenido en San Sebastián el presunto agresor sexual de varios menores
El juez ha decretado el ingreso en prisión provisional de este hombre, de 27 años, como presunto autor de delitos contra la libertad sexual de varias personas menores de edad.
Incendio en la Mezquita de Córdoba, Patrimonio de la Humanidad
El fuego ha comenzado poco después de las 21:00 horas y ha afectado, principalmente, a las zonas más altas del edificio. Es el tercero que sufre en su milenaria historia en la que solo ha registrado dos anteriores de los que se tengan constancia: el primero en 1910, hace 115 años, y el segundo en 2001.
Invasión de algas en la playa Trengandín de Noja
Es un alga asiática que en principio no es nociva y que se ha empezado a instalar en el mar cantábrico por la alta temperatura del mar. El disgusto entre vecinos y turistas es evidente y hay quien incluso ha decido no meterse al agua.
Hallan restos de canibalismo en Atapuerca
Otro caso de canibalismo ha sido encontrado por un grupo de investigadores en la cueva de El Mirador en el Yacimiento de Atapuerca (Burgos). El suceso se produjo hace 5.700 años (al final del Neolítico) debido a conflictos locales, sin que se hayan detectado indicios relacionados con ceremonias o rituales. Los enfrentamientos entre los primeros grupos campesinos eran frecuentes y muy violentos. Además de matar a otras tribus, practicaban canibalismo. Sin embargo, existen evidencias de canibalismo en otros yacimientos, como Isturitz (Baja Navarra).
Othman ve "una clara intencionalidad política" detrás de lo ocurrido ahora en Jumilla y antes en Torre Pacheco
Este musulmán de Amorebieta-Etxano (Bizkaia) ha explicado a ETB que son lugares de baja condición socioeconómica, gente autóctona con pocos recursos y personas migrantes que van a trabajar, aunque sea "casi en situación de esclavitud", y ha advertido de que algunos aprovechan estos ingredientes para "provocar indignación y sacar rédito político".
Un cañonazo con estruendo solidario prenderá este sábado la mecha de la Semana Grande donostiarra
El tradicional cañonazo, lanzado desde la terraza consistorial, tendrá este año como invitados al Banco de Alimentos y la Asociación Vecinal de Amara Berri. Representantes de Donostia Festak han ofrecido una rueda de prensa para desvelar algunos detalles del arranque de la Aste Nagusia.
Cruz Roja traslada a los migrantes de Mali que pernoctan en San Sebastián a un alojamiento temporal en Oñati
Cruz Roja ha trasladado a Oñati a los migrantes malienses que pernoctaban en San Sebastián a un alojamiento temporal. Los 50 migrantes de origen african que se encontraban en la calle del barrio de Amara han sido realojados en el refugio de Arantzazu durante la tramitación de la demanda de asilo- El traslado ha partido este viernes desde el colegio público Amara Berri, cercano a la plaza de las Cofradías de San Sebastián.
La fundación Joxe Mari Kortaren Bidetik pone fin a su andadura 25 años después del asesinato del empresario
Hoy se cumplen 25 años desde que ETA asesinó al empresario zumaiarra Joxe Mari Korta. Su familia y amigos le rendirán un sencillo homenaje en el cementerio de Arroa. Coincidiendo con este aniversario redondo, se dará por concluida la labor de la fundación creada a partir de los valores que él representaba y que lleva su nombre.
Detectado en Bidarte el segundo caso autóctono de chikunguña, la enfermedad transmitida por el mosquito tigre
La localidad será fumigada, durante aproximádamente una hora, la noche del viernes; concretamente, en la madrugada del sábado 9, a las 03:00 horas.
Detenido un hombre de 48 años en Bilbao por incendiar la fachada de una vivienda
El fuego no ha dejado heridos. El detenido ha sido localizado en la zona grabando los hechos con un teléfono móvil.