Urkullu convoca este viernes al LABI para analizar nuevas restricciones
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha anunciado que está analizando la posibilidad de "endurecer" las actuales medidas preventivas contra la covid-19, con medidas como una mayor limitación de los horarios de funcionamiento de los espacios cerrados o una eventual reinstauración de los confinamientos perimetrales por municipio o por territorio histórico durante los próximos 20 días, para lo que este viernes ha convocado al Consejo Asesor del Plan Civil de Euskadi (LABI). La reunión comenzará a las 16:30.
Urkullu, en declaraciones a los periodistas a su llegada al Parlamento Vasco, ha afirmado, en referencia a la posibilidad de reforzar las restricciones vigentes ante el próximo periodo vacacional de Semana Santa, que "no descarta nada".
El lehendakari ha explicado que el Gobierno Vasco y los expertos que le asesoran "siguen analizando de forma puntual", tanto las decisiones adoptadas este pasado miércoles por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, como la evolución diaria de la pandemia en Euskadi.
En este sentido, ha explicado que la comisión técnica del LABI-integrada por los expertos que asesoran al Gobierno Vasco sobre la pandemia- se reunió este pasado miércoles y volverá a hacerlo este jueves para continuar analizando la situación.
En todo caso, ha recordado que las instituciones vascas solo pueden actuar "dentro de las limitaciones" competenciales que establece el actual marco jurídico y el Real Decreto de Estado de Alarma vigente.
En este sentido, ha recordado que el estado de alarma "limita" la restricción del horario de movilidad nocturna a un determinado rango horario que no se puede incrementar por parte de las comunidades autónomas. Además, ha recordado que el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco anuló la decisión del Gobierno Vasco de cerrar la hostelería en los municipios con una elevada incidencia de covid-19.
Teniendo en cuenta ambas "limitaciones", y dado que uno de los mayores factores de riesgo para la expansión de los contagios es el de la movilidad y el uso de espacios interiores "de cualquier establecimiento, sea de la naturaleza que sea", Urkullu ha explicado que está analizando la posibilidad de adoptar medidas en esos ámbitos.
De esa forma, ha indicado que se está estudiando la posibilidad de "endurecer" las medidas vigentes en caso de que la "preocupante" tendencia al alza de los contagios se mantenga en el nivel actual.
Por ello, ha convocado para este próximo viernes una reunión del Consejo Asesor del LABI, el órgano que, una vez analizadas las recomendaciones de la comisión técnica de este grupo, se encarga de adoptar las medidas preventivas frente a la pandemia.
"Únicas" opciones
Iñigo Urkullu ha explicado que no cree que se vayan a limitar los aforos de los espacios interiores, sino que las eventuales medidas que se adopten "pueden" afectar a los horarios de los espacios públicos y a la movilidad.
Respecto a la posibilidad de que se reinstauren los confinamientos municipales o por territorio histórico, ha señalado que esa es una de las "únicas" opciones que tiene el Ejecutivo en el ámbito de la movilidad, dadas las "limitaciones" competenciales que existen. En este sentido, ha recordado que las instituciones vascas "no pueden tocar" la movilidad nocturna, debido a que el 'toque de queda' está restringido a un horario máximo de entre las 22:00 y las 6:00 horas.
De esa forma, ha recordado que desde el pasado mes de octubre, el Ejecutivo autonómico ha planteado al Gobierno central la "conveniencia" de que ese horario nocturno pueda ampliarse por parte de las autonomías, algo que, según ha reconocido, no puede llevarse a cabo sin modificar el actual estado de alarma.
Más noticias sobre sociedad
Detenido en San Sebastián el presunto agresor sexual de varios menores
El juez ha decretado el ingreso en prisión provisional de este hombre, de 27 años, como presunto autor de delitos contra la libertad sexual de varias personas menores de edad.
Incendio en la Mezquita de Córdoba, Patrimonio de la Humanidad
El fuego ha comenzado poco después de las 21:00 horas y ha afectado, principalmente, a las zonas más altas del edificio. Es el tercero que sufre en su milenaria historia en la que solo ha registrado dos anteriores de los que se tengan constancia: el primero en 1910, hace 115 años, y el segundo en 2001.
Invasión de algas en la playa Trengandín de Noja
Es un alga asiática que en principio no es nociva y que se ha empezado a instalar en el mar cantábrico por la alta temperatura del mar. El disgusto entre vecinos y turistas es evidente y hay quien incluso ha decido no meterse al agua.
Hallan restos de canibalismo en Atapuerca
Otro caso de canibalismo ha sido encontrado por un grupo de investigadores en la cueva de El Mirador en el Yacimiento de Atapuerca (Burgos). El suceso se produjo hace 5.700 años (al final del Neolítico) debido a conflictos locales, sin que se hayan detectado indicios relacionados con ceremonias o rituales. Los enfrentamientos entre los primeros grupos campesinos eran frecuentes y muy violentos. Además de matar a otras tribus, practicaban canibalismo. Sin embargo, existen evidencias de canibalismo en otros yacimientos, como Isturitz (Baja Navarra).
Othman ve "una clara intencionalidad política" detrás de lo ocurrido ahora en Jumilla y antes en Torre Pacheco
Este musulmán de Amorebieta-Etxano (Bizkaia) ha explicado a ETB que son lugares de baja condición socioeconómica, gente autóctona con pocos recursos y personas migrantes que van a trabajar, aunque sea "casi en situación de esclavitud", y ha advertido de que algunos aprovechan estos ingredientes para "provocar indignación y sacar rédito político".
Un cañonazo con estruendo solidario prenderá este sábado la mecha de la Semana Grande donostiarra
El tradicional cañonazo, lanzado desde la terraza consistorial, tendrá este año como invitados al Banco de Alimentos y la Asociación Vecinal de Amara Berri. Representantes de Donostia Festak han ofrecido una rueda de prensa para desvelar algunos detalles del arranque de la Aste Nagusia.
Cruz Roja traslada a los migrantes de Mali que pernoctan en San Sebastián a un alojamiento temporal en Oñati
Cruz Roja ha trasladado a Oñati a los migrantes malienses que pernoctaban en San Sebastián a un alojamiento temporal. Los 50 migrantes de origen african que se encontraban en la calle del barrio de Amara han sido realojados en el refugio de Arantzazu durante la tramitación de la demanda de asilo- El traslado ha partido este viernes desde el colegio público Amara Berri, cercano a la plaza de las Cofradías de San Sebastián.
La fundación Joxe Mari Kortaren Bidetik pone fin a su andadura 25 años después del asesinato del empresario
Hoy se cumplen 25 años desde que ETA asesinó al empresario zumaiarra Joxe Mari Korta. Su familia y amigos le rendirán un sencillo homenaje en el cementerio de Arroa. Coincidiendo con este aniversario redondo, se dará por concluida la labor de la fundación creada a partir de los valores que él representaba y que lleva su nombre.
Detectado en Bidarte el segundo caso autóctono de chikunguña, la enfermedad transmitida por el mosquito tigre
La localidad será fumigada, durante aproximádamente una hora, la noche del viernes; concretamente, en la madrugada del sábado 9, a las 03:00 horas.
Detenido un hombre de 48 años en Bilbao por incendiar la fachada de una vivienda
El fuego no ha dejado heridos. El detenido ha sido localizado en la zona grabando los hechos con un teléfono móvil.