Estado de alarma
Guardar
Quitar de mi lista

El LABI ordena confinamientos perimetrales y limita el horario de la hostelería

Las nuevas medidas restrictivas se aplicarán a partir del próximo lunes en aquellos municipios o territorios históricos que superen los 400 casos por cada 100.000 habitantes.
La reunión del LABI que preside el lehendakari Iñigo Urkullu. Foto: EFE

El Consejo Asesor del Plan de Protección Civil de Euskadi (LABI), presidido por el lehendakari Iñigo Urkullu, ha decidido ordenar el confinamiento perimetral de los municipios y los territorios históricos que superen los 400 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días.

Las excepciones serán las ya contempladas en otras ocasiones, y, por lo tanto, se permitirá el tránsito a municipio colindante para la realización de compras y para la práctica de actividad física al aire libre.

Asimismo, las personas que hayan realizado una reserva de alojamiento con anterioridad a este viernes podrán desplazarse entre el 1 y el 11 de abril a la localidad donde tenían previsto pasar las vacaciones de Semana Santa.

La primera resolución con los municipios afectados se publicará este sábado y tendrá efecto a partir de las 00:00 horas del lunes 29 de marzo. A día de hoy, serían siete las localidades vascas que serían confinadas -Elorrio, Ermua, Muskiz, Ondarroa, Beasain, Lazkao y Ordizia- y el resto de pueblos y ciudades lograrían "salvar" la Semana Santa, ya que la segunda lista se dará a conocer el próximo 6 de abril.

Además, en los lugares que superen esta incidencia, la hostelería deberá reducir el horario al público en el interior de los establecimientos, donde solo se podrá consumir desde las 06:30 a las 09:30 horas y desde las 13:00 a las 16:30 horas.

Las nuevas restricciones también afectarán a los salones de juegos y apuestas, ya que sólo podrán prestar servicios de hostelería en su interior y en esas mismas franjas horarias.

En cuanto al deporte, el texto recoge que la práctica de toda actividad deportiva en espacios interiores, salvo la que afecte a entrenamientos y competiciones de equipos profesionales y federados, no deberá superar agrupaciones de cuatro personas.

Además, el LABI indica que en estas localidades se cerrarán vestuarios y duchas en todo tipo de instalaciones deportivas, salvo en las piscinas, donde se permitirá el uso de vestuarios con una ocupación del 35% de su aforo máximo, y la utilización de duchas siempre que sea individual.

Por otro lado, desde este viernes y hasta el 9 de abril, las reuniones en espacios privados se limitaran a personas convivientes, en virtud del acuerdo alcanzado en el Consejo Interterritorial de Salud.

El Departamento de Salud publicará cada lunes, y en caso de que coincidiese con festivo, el siguiente día laborable, una resolución con la relación de municipios y territorios históricos que superen las tasas fijadas y, por lo tanto, deberán aplicar las nuevas restricciones.

El primer listado se dará a conocer este sábado y entrará en vigor a partir de las 00:00 horas del próximo lunes. Con motivo de la Semana Santa, la segunda resolución se publicará el martes 6 de abril y surtirá efecto a partir del día siguiente.

En su comparecencia posterior a la reunión del LABI, el lehendakari ha insistido en que, aunque se permita la movilidad a las personas con reservas hoteleras, es "desaconsejable la movilidad y la interacción social en entornos con altas tasas" de contagio.

Urkullu ha explicado que para tomar estas decisiones se han tenido en cuenta el cambio de tendencia "al alza" en la pandemia, la alta ocupación de las camas UCI y, especialmente, la extensión de la variante británica del coronavirus.

Urkullu ha sostenido que en las actuales circunstancias "lo responsable es actuar con la máxima cautela" y ha recordado que ya a principios de marzo recalcó que no se trataba de "salvar la Semana Santa" y que era preferible pensar en el verano, cuando confía en que se haya podido avanzar en el proceso de vacunación y se haya reducido la incidencia de la pandemia.

 

 

Más noticias sobre sociedad

Gurutze Gorriak Oñatira eraman ditu gaua Donostian igarotzen zuten Maliko migratzaileak, aldi baterako ostatu batera
Amara auzoan kalean zeuden 50 afrikarrei Arantzazuko aterpean eman diete ostatu, asilo eskaria bideratu bitartean
Ostiral honetan abiatu da lekualdaketa Amara Berri ikastetxe publikotik, Donostiako Kofradien plazatik gertu.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Cruz Roja traslada a los migrantes de Mali que pernoctan en San Sebastián a un alojamiento temporal en Oñati

Cruz Roja ha trasladado a Oñati a los migrantes malienses que pernoctaban en San Sebastián a un alojamiento temporal. Los 50 migrantes de origen african que se encontraban en la calle del barrio de Amara han sido realojados en el refugio de Arantzazu durante la tramitación de la demanda de asilo- El traslado ha partido este viernes desde el colegio público Amara Berri, cercano a la plaza de las Cofradías de San Sebastián.

Cargar más