Bilbao y Gipuzkoa, cerradas perimetralmente
Bilbao y 27 municipios de Bizkaia y Gipuzkoa de más de 5000 habitantes se han cerrado perimetralmente a partir de hoy, martes, tras haber superado una incidencia superior a los 400 casos por cada 100 000 habitantes en las últimas dos semanas. Así se desprende del informe epidemiológico publicado, que ha sido ratificado vía resolución (en ella se concreta la lista completa de municipios cerrados). Además, la provincia de Gipuzkoa también estará cerrada perimetralmente, al igual que Álava.
Así, ya son dos las capitales vascas que superan el umbral de los 400 casos por 100 000 habitantes: Bilbao (con 471 casos) y Vitoria-Gasteiz (con 465).
Asimismo, otras 15 localidades de más de 5000 habitantes se suman a las 13 que ya permanecían cerradas desde la semana pasada. He aquí la lista completa:
ÁLAVA
En territorio alavés no hay novedades y tanto la capital como la provincia permanecerán cerradas.
Vitoria-Gasteiz (465 casos).
BIZKAIA
Seis localidades, con la capital incluida, se incorporan a la lista de municipios cerrados, del que ha logrado salir Ermua, que ha mejorado sensiblemente sus datos (262 casos por 100 000 habitantes).
Bilbao (471 casos), Getxo (411 casos), Markina-Xemein (417), Muskiz (427), Ondarroa (1003), Portugalete (420) y Sestao (411).
GIPUZKOA
La provincia de Gipuzkoa, con 483 casos por 100 000 habitantes, también estará cerrada perimentralmente. Además, hay varias nueve incorporaciones a la lista de 11 municipios guipuzcoanos anteriormente cerrados:
Aretxabaleta (988 casos), Arrasate (674), Astigarraga (674), Azkoitia (917), Beasain (741), Errenteria (537), Hondarribia (423), Lasarte-Oria (456), Lazkao (887), Legazpi (1189), Lezo (641), Oiartzun (665), Oñati (976), Ordizia (724), Orio (505), Pasaia (430), Tolosa (737), Urretxu (820), Villabona (473), Zarautz (621) y Zumarraga (794).
Municipios de menos de 5000 habitantes
Además de las localidades más grandes, la resolución del Gobierno Vasco ha establecido que 21 localidades con población inferior de 5000 habitantes sean cerradas perimetralmente:
ÁLAVA
Labastida, Legutio
BIZKAIA
Atxondo, Berriz, Zaldibar
GIPUZKOA
Aduna, Alegia, Anoeta, Berrobi, Bidania-Goiatz, Eskoriatza, Hernialde, Ibarra, Irura, Itsasondo, Legorreta, Olaberria, Soraluze-Placencia de las Armas, Zaldibia, Zegama, Zizurkil.
La resolución de las localidades que son cerradas por haber superado los 400 casos de incidencia acumulada se notifica los lunes y las medidas restrictivas entran en vigor al día siguiente, los martes.
Los municipios estarán cerrados, pero se podrá acceder al municipio colindante para hacer la compra o practicar deporte al aire libre.
Además, en estos municipios la hostelería deberá reducir el horario al público en el interior de los establecimientos, donde solo se podrá consumir desde las 06:30 a las 09:30 horas y desde las 13:00 a las 16:30 horas.
Las nuevas restricciones también afectan a los salones de juegos y apuestas, ya que sólo podrán prestar servicios de hostelería en su interior y en esas mismas franjas horarias.
En cuanto al deporte, la práctica de toda actividad deportiva en espacios interiores, salvo la que afecte a entrenamientos y competiciones de equipos profesionales y federados, no deberá superar agrupaciones de cuatro personas. Además, se cerrarán vestuarios y duchas en todo tipo de instalaciones deportivas, salvo en las piscinas, donde se permitirá el uso de vestuarios con una ocupación del 35 % de su aforo máximo, y la utilización de duchas siempre que sea individual.
Olano: "La prioridad es dificultar el contacto social"
En este contexto, el diputado general de Gipuzkoa, Markel Olano, ha asegurado que la prioridad es "endurecer las medidas que dificulten el contacto social" para frenar el incremento de casos en el territorio.
El diputado general ha reconocido que Gipuzkoa atraviesa un "mal momento desde el punto de vista de los datos" ya que el crecimiento de nuevos positivos en los últimos días ha sido "imparable" y la "tensión hospitalaria" es "preocupante".
Pese a que ha reconocido que el cierre tiene un "impacto socioeconómico evidente", Olano ha recalcado que en estos momentos la sociedad tiene "muy claro" que se "prioriza la salud".
La alcaldesa en funciones de Bilbao pide "responsabildad individual"
Por su parte, la alcaldesa en funciones de Bilbao, Amaia Arregi, ha afirmado que la entrada de la ciudad en 'zona roja' supone "una mala noticia y un nuevo palo para todos", y ha apelado a la "responsabilidad individual" para corregir la situación.
"Es un nuevo palo para todos, no solo para la hostelería. Desgraciadamente es una mala noticia. Durante la Semana Santa nos veníamos consiguiendo mantener, pero ahora ha habido un incremento importante", ha lamentado Arregi.
De este modo, la alcaldesa en funciones ha defendido que no queda otra posibilidad que seguir apelando, "como ha dicho una y mil veces nuestro alcalde, Juan María Aburto, y las autoridades sanitarias, a la responsabilidad individual de todos" y al hecho de que se cumplan las normas que se establecen desde el ámbito sanitario.
Te puede interesar
Las víctimas de la DANA exigen el ingreso en prisión de Mazón
Cuando se cumple una semana de la dimisión de Carlos Mazón, las víctimas de la DANA han calificado lo ocurrido como una victoria popular, pero han destacado que no lo consideran suficiente. Por ello, en una protesta realizada este domingo en las Cortes Valencianas, han reclamado que Mazón debe acabar en prisión y que todo su gobierno dimita, condenando las negociaciones entre Feijóo y Abascal y proclamando que el futuro de Valencia debe ser decidido en las urnas por los valencianos.
Miles de personas protestan en Andalucía por el declive de la sanidad pública
"Nuestras vidas no pueden esperar", eso es lo que han gritado clara y sonoramente las mujeres afectadas por los cribados de cáncer de mama en las movilizaciones que se han llevado a cabo hoy en todo Andalucía. Miles de personas han salido a la calle a denunciar la gestión del gobierno de Juanma Moreno. Los protestantes lamentan que los recortes y privatizaciones que ha hecho han supuesto el declive de la sanidad pública.
3,5 kilómetros de retenciones en al AP8, el puente de Orio, por un accidente
La colisión entre un camión y un turismo ha provocado retenciones en la AP8, sentido Bilbao.
Concentraciones en Bilbao, Irun, Pamplona y Vitoria con motivo del Día Internacional del Mundo sin Muros
Como cada 9 de noviembre, este domingo se han celebrado el Día Internacional de un Mundo Sin Muros para denunciar la violencia que ejercen éstas sobre las personas y reivindicar un mundo sin muros. La efeméride conmemora la caída del muro de Berlin, el 9 de noviembre de 1989. En Hego Euskal Herria han tenido lugar hoy varias concentraciones convocadas por Ongi Etorri Errefuxiatuak y BDZ. Este año han tenido especialmente presente al pueblo palestino.
Ambiente inmejorable en San Sebastián, en una mañana repleta de emociones con la Behobia 2025
Miles de personas se han congregado en las inmediaciones de la carrera popular, donde se han dado cita corredores de toda la geografía. Una emotiva prueba deportiva para muchas familias y grupos de amigos.
Gernika-Palestina anuncia un día lleno de solidaridad
La iniciativa popular ha explicado que el partido "trasladará al mundo que Euskal Herria y Palestina tienen derecho a ser libres".
Archivan la causa de la "venta" de una menor para casarla, al negarlo la víctima
El juez, que decreta el archivo provisional de la causa mientras no se aporten nuevos elementos que permitan reabrir la instrucción, ha considerado el testimonio de la menor más relevante que el resto de indicios.
Una mujer y dos menores hospitalizados tras el incendio de su vivienda en Sesma
La mujer, de 46 años, sufre quemaduras, además de intoxicación por inhalación de humo. Los dos menores, de 6 y 2 años, su pronóstico es leve tras ser afectados por inhalación de humo.
La Ertzaintza detiene a un hombre en Bergara en cumplimiento de una euroorden
El hombre, de 76 años, sufrió un accidente en la carretera GI-627 y, al identificarse, se percataron de que se trataba de un ciudadano sobre el que pesaba una euroorden de detención.
Así afectará la Behobia-San Sebastián al tráfico
Casi 28.000 corredores y miles de espectadores se darán cita este domingo en Donostia-San Sebastián. La carrera popular afectará al tráfico, a los recorridos y paradas de los autobuses, al servicio de OTA y a los aparcamientos subterráneos. Por ello, el Ayuntamiento recomienda utilizar el transporte público. Se podrá seguir en directo a partir de las 09:45 horas por ETB1 y eitb.eus.