Bilbao y Gipuzkoa, cerradas perimetralmente
Bilbao y 27 municipios de Bizkaia y Gipuzkoa de más de 5000 habitantes se han cerrado perimetralmente a partir de hoy, martes, tras haber superado una incidencia superior a los 400 casos por cada 100 000 habitantes en las últimas dos semanas. Así se desprende del informe epidemiológico publicado, que ha sido ratificado vía resolución (en ella se concreta la lista completa de municipios cerrados). Además, la provincia de Gipuzkoa también estará cerrada perimetralmente, al igual que Álava.
Así, ya son dos las capitales vascas que superan el umbral de los 400 casos por 100 000 habitantes: Bilbao (con 471 casos) y Vitoria-Gasteiz (con 465).
Asimismo, otras 15 localidades de más de 5000 habitantes se suman a las 13 que ya permanecían cerradas desde la semana pasada. He aquí la lista completa:
ÁLAVA
En territorio alavés no hay novedades y tanto la capital como la provincia permanecerán cerradas.
Vitoria-Gasteiz (465 casos).
BIZKAIA
Seis localidades, con la capital incluida, se incorporan a la lista de municipios cerrados, del que ha logrado salir Ermua, que ha mejorado sensiblemente sus datos (262 casos por 100 000 habitantes).
Bilbao (471 casos), Getxo (411 casos), Markina-Xemein (417), Muskiz (427), Ondarroa (1003), Portugalete (420) y Sestao (411).
GIPUZKOA
La provincia de Gipuzkoa, con 483 casos por 100 000 habitantes, también estará cerrada perimentralmente. Además, hay varias nueve incorporaciones a la lista de 11 municipios guipuzcoanos anteriormente cerrados:
Aretxabaleta (988 casos), Arrasate (674), Astigarraga (674), Azkoitia (917), Beasain (741), Errenteria (537), Hondarribia (423), Lasarte-Oria (456), Lazkao (887), Legazpi (1189), Lezo (641), Oiartzun (665), Oñati (976), Ordizia (724), Orio (505), Pasaia (430), Tolosa (737), Urretxu (820), Villabona (473), Zarautz (621) y Zumarraga (794).
Municipios de menos de 5000 habitantes
Además de las localidades más grandes, la resolución del Gobierno Vasco ha establecido que 21 localidades con población inferior de 5000 habitantes sean cerradas perimetralmente:
ÁLAVA
Labastida, Legutio
BIZKAIA
Atxondo, Berriz, Zaldibar
GIPUZKOA
Aduna, Alegia, Anoeta, Berrobi, Bidania-Goiatz, Eskoriatza, Hernialde, Ibarra, Irura, Itsasondo, Legorreta, Olaberria, Soraluze-Placencia de las Armas, Zaldibia, Zegama, Zizurkil.
La resolución de las localidades que son cerradas por haber superado los 400 casos de incidencia acumulada se notifica los lunes y las medidas restrictivas entran en vigor al día siguiente, los martes.
Los municipios estarán cerrados, pero se podrá acceder al municipio colindante para hacer la compra o practicar deporte al aire libre.
Además, en estos municipios la hostelería deberá reducir el horario al público en el interior de los establecimientos, donde solo se podrá consumir desde las 06:30 a las 09:30 horas y desde las 13:00 a las 16:30 horas.
Las nuevas restricciones también afectan a los salones de juegos y apuestas, ya que sólo podrán prestar servicios de hostelería en su interior y en esas mismas franjas horarias.
En cuanto al deporte, la práctica de toda actividad deportiva en espacios interiores, salvo la que afecte a entrenamientos y competiciones de equipos profesionales y federados, no deberá superar agrupaciones de cuatro personas. Además, se cerrarán vestuarios y duchas en todo tipo de instalaciones deportivas, salvo en las piscinas, donde se permitirá el uso de vestuarios con una ocupación del 35 % de su aforo máximo, y la utilización de duchas siempre que sea individual.
Olano: "La prioridad es dificultar el contacto social"
En este contexto, el diputado general de Gipuzkoa, Markel Olano, ha asegurado que la prioridad es "endurecer las medidas que dificulten el contacto social" para frenar el incremento de casos en el territorio.
El diputado general ha reconocido que Gipuzkoa atraviesa un "mal momento desde el punto de vista de los datos" ya que el crecimiento de nuevos positivos en los últimos días ha sido "imparable" y la "tensión hospitalaria" es "preocupante".
Pese a que ha reconocido que el cierre tiene un "impacto socioeconómico evidente", Olano ha recalcado que en estos momentos la sociedad tiene "muy claro" que se "prioriza la salud".
La alcaldesa en funciones de Bilbao pide "responsabildad individual"
Por su parte, la alcaldesa en funciones de Bilbao, Amaia Arregi, ha afirmado que la entrada de la ciudad en 'zona roja' supone "una mala noticia y un nuevo palo para todos", y ha apelado a la "responsabilidad individual" para corregir la situación.
"Es un nuevo palo para todos, no solo para la hostelería. Desgraciadamente es una mala noticia. Durante la Semana Santa nos veníamos consiguiendo mantener, pero ahora ha habido un incremento importante", ha lamentado Arregi.
De este modo, la alcaldesa en funciones ha defendido que no queda otra posibilidad que seguir apelando, "como ha dicho una y mil veces nuestro alcalde, Juan María Aburto, y las autoridades sanitarias, a la responsabilidad individual de todos" y al hecho de que se cumplan las normas que se establecen desde el ámbito sanitario.
Más noticias sobre sociedad
Detenido un hombre de 48 años en Bilbao por incendiar la fachada de una vivienda
El fuego no ha dejado heridos. El detenido ha sido localizado en la zona grabando los hechos con un teléfono móvil.
El juez decano de Bilbao, Aner Uriarte, niega que haya jueces 'antieuskera': "Es una invención"
Con relación a las últimas sentencias que modifican algunas ofertas públicas de empleo por los requisitos de euskera establecidos, el juez decano de Bilbao, Aner Uriarte, ha negado que exista una idea "concertada" contra el euskera en la administración de justicia.
Nuevo caso de canibalismo neolítico en Atapuerca
Un grupo de investigadores han descubierto los restos de al menos 11 individuos que fueron despellejados, descarnados, cocinados y consumidos hace alrededor de 5.700 años en el Yacimiento de Atapuerca.
El Movimiento Feminista de Vitoria-Gasteiz denuncia dos agresiones sexuales "de alta intensidad" durante la noche del jueves
La concentración de repulsa tendrá lugar este sábado a las 20:00 horas en la plaza de la Virgen Blanca. Además de denunciar las últimas agresiones, se pretende poner el foco sobre los agresores.
Los primeros 50 ejemplares de atún rojo ya están en las jaulas de engorde de Azti y Balfego en Getaria
Los primeros 50 ejemplares de atún rojo se encuentran ya en las dos jaulas del criadero marino de engorde de Getaria. Los túnidos serán alimentados hasta finales de octubre con sardinas y verdeles congelados y se sacrificarán a finales de ese mes.
Las 50 personas migrantes que viven en la calle en el barrio donostiarra de Amara serán alojadas en Arantzazu
La Diputación Foral de Gipuzkoa, en coordinación con el Ayuntamiento de Donostia, ha habilitado de forma extraordinaria y temporal un recurso de alojamiento en Oñati.
El punto morado del Boulevard de San Sebastián reabre para prevenir y atender casos de violencia sexista en Aste Nagusia
Desde este sábado, el antiguo kiosko de prensa acogerá servicios de atención presencial por parte de profesionales. Asimismo, estarán disponibles recursos como la Casa de las Mujeres o el teléfono del Departamento de Igualdad.
La bajada de Edurne y Celedón Txiki abarrota la Plaza de la Virgen Blanca en el día de los 'txikis'
Aiora Díaz, una joven neska de 12 años de la cuadrilla Los Alegríos, y Eñaut Sáenz de Viteri, un blusa de 10 años de la cuadrilla Galtzagorri, han sido los encargados de dar vida a Edurne y Celedón Txiki. A mediodía el txupinazo ha marcado el comienzo de la bajada desde la torre de la iglesia de San Miguel de los muñecos de Celedón Txiki y Edurne. Una vez hecho el descenso, Aiora y Eñaut han regresado a la balconada de San Miguel desde donde han hecho un llamamiento a disfrutar de la fiesta a todos los niños y niñas de Vitoria-Gasteiz.
Osakidetza pone en marcha el primer estudio del Estado para la detección precoz de diabetes tipo 1 en la población pediátrica
Más de 6.000 personas participarán en el estudio dirigido por Euskadi, cuyo objetivo es identificar la enfermedad antes de que aparezcan los síntomas clínicos, disminuyendo así complicaciones y permitiendo actuar de manera anticipada.
PP y Vox prohíben celebrar actos islámicos en espacios públicos en la localidad murciana de Jumilla
Estará prohibido celebrar, en público, actos lúdicos como la Fiesta del Cordero, típica de la cultura musulmana. Jumilla abre así la veda a la institucionalización de la xenofobia al convertirse en el primer consistorio en aprobar una medida que atenta contra la “libertad religiosa".