Se agotan las citas para la vacunación de las personas de 74-79 años
Osakidetza ha informado a través de su página web que se han agotado las citas para la vacunación de personas de 74-79 años. A partir de ahora, este colectivo deberá esperar a que el se renvíe un nuevo mensaje de texto al móvil o llame por teléfono, algo que ocurrirá cuanto se reciban más dosis y sea posible reanudar la vacunación de este colectivo.
La respuesta de la ciudadanía ante el llamamiento de Osakidetza a vacunarse está siendo muy buena. Desde las 15.00 horas de ayer lunes, hasta las 8.00 horas de hoy, Osakidetza ha dado un total de 19 116 citas.
A primera hora de la mañana la web de Osakidetza avisaba de que ya no hay citas disponibles para las personas de 74 a 79 años. Ayer por la tarde se reanudaba la vacunación para este colectivo, pero a pocas horas se agotaban las citas.
Osakidetza ha querido recordar que estos llamamientos están abiertos mientras haya vacunas y que, en cuanto estas se acaben, al acceder a la aplicación web aparecerá un mensaje informando de que se han agotado las citas.
Problemas con la web de Osakidetza
Durante la tarde de ayer el sistema de cita web registró problemas de ralentización, que se unieron a problemas técnicos a nivel general en varios sistemas del Gobierno Vasco. EJIE (Sociedad Informática del Gobierno) está tomando medidas para que no vuelva a suceder.
Esto hizo que la reserva de día y hora para la vacunación fuese bastante laboriosa. Y es que en las últimas horas Salud ha enviado miles de SMS, no solo para el colectivo de edad de 70 a 74 años, también para los mayores de 75 que todavía no tienen la primera dosis.
Desde la salud pública vasca han pedido calma, ya que nadie quedará sin vacuna y han recordado que, quienes tengan dificultades con la cita-web, pueden llamar a su centro de salud pero siempre pulsando la locución 1 de "vacunación", extensión dirigida exclusivamente a las citaciones de las vacunas.
"Nadie se quedará sin vacunar"
Por su parte, la consejera de Salud del Gobierno Vasco, Gotzone Sagardui, ha pedido disculpas por los "problemas de ralentización y técnicos" del sistema de cita web, pero ha defendido la "efectividad del llamamiento con envío de sms y de la utilización de la web para asegurar la cita de vacunación". "Sentimos las molestias pero deben de tener claro que nadie va a quedar sin vacuna", ha subrayado.
La consejera ha destacado que la respuesta de la ciudadanía ante el llamamiento de Osakidetza a vacunarse está siendo "muy buena" y ha subrayado que "en pocas horas, se han agotado todas las citas web disponibles para la población entre 74 y 79 años de edad".
Sagardui ha informado de que desde las 15:00 horas del pasado lunes hasta las 08:00 horas de este martes Osakidetza ha citado a 19 116 personas para vacunarse, de las que cerca de la mitad se solicitaron a través de la página web.
No obstante, ha reconocido que este pasado lunes, el sistema de cita web registró "problemas de ralentización, que se unieron a problemas técnicos a nivel general de varios sistemas del Gobierno Vasco". "Estamos trabajando para que no vuelva a ocurrir", ha indicado.
Más noticias sobre sociedad
Un cañonazo con estruendo solidario prenderá este sábado la mecha de la Semana Grande donostiarra
El tradicional cañonazo, lanzado desde la terraza consistorial, tendrá este año como invitados al Banco de Alimentos y la Asociación Vecinal de Amara Berri. Representantes de Donostia Festak han ofrecido una rueda de prensa para desvelar algunos detalles del arranque de la Aste Nagusia.
Cruz Roja traslada a los migrantes de Mali que pernoctan en San Sebastián a un alojamiento temporal en Oñati
Cruz Roja ha trasladado a Oñati a los migrantes malienses que pernoctaban en San Sebastián a un alojamiento temporal. Los 50 migrantes de origen african que se encontraban en la calle del barrio de Amara han sido realojados en el refugio de Arantzazu durante la tramitación de la demanda de asilo- El traslado ha partido este viernes desde el colegio público Amara Berri, cercano a la plaza de las Cofradías de San Sebastián.
La fundación Joxe Mari Kortaren Bidetik pone fin a su andadura 25 años después del asesinato del empresario
Hoy se cumplen 25 años desde que ETA asesinó al empresario zumaiarra Joxe Mari Korta. Su familia y amigos le rendirán un sencillo homenaje en el cementerio de Arroa. Coincidiendo con este aniversario redondo, se dará por concluida la labor de la fundación creada a partir de los valores que él representaba y que lleva su nombre.
Detectado en Bidarte el segundo caso autóctono de chikunguña, la enfermedad transmitida por el mosquito tigre
La localidad será fumigada, durante aproximádamente una hora, la noche del viernes; concretamente, en la madrugada del sábado 9, a las 03:00 horas.
Detenido un hombre de 48 años en Bilbao por incendiar la fachada de una vivienda
El fuego no ha dejado heridos. El detenido ha sido localizado en la zona grabando los hechos con un teléfono móvil.
El juez decano de Bilbao, Aner Uriarte, niega que haya jueces 'antieuskera': "Es una invención"
Con relación a las últimas sentencias que modifican algunas ofertas públicas de empleo por los requisitos de euskera establecidos, el juez decano de Bilbao, Aner Uriarte, ha negado que exista una idea "concertada" contra el euskera en la administración de justicia.
Nuevo caso de canibalismo neolítico en Atapuerca
Un grupo de investigadores han descubierto los restos de al menos 11 individuos que fueron despellejados, descarnados, cocinados y consumidos hace alrededor de 5.700 años en el Yacimiento de Atapuerca.
El Movimiento Feminista de Vitoria-Gasteiz denuncia dos agresiones sexuales "de alta intensidad" durante la noche del jueves
La concentración de repulsa tendrá lugar este sábado a las 20:00 horas en la plaza de la Virgen Blanca. Además de denunciar las últimas agresiones, se pretende poner el foco sobre los agresores.
Los primeros 50 ejemplares de atún rojo ya están en las jaulas de engorde de Azti y Balfego en Getaria
Los primeros 50 ejemplares de atún rojo se encuentran ya en las dos jaulas del criadero marino de engorde de Getaria. Los túnidos serán alimentados hasta finales de octubre con sardinas y verdeles congelados y se sacrificarán a finales de ese mes.
Las 50 personas migrantes que viven en la calle en el barrio donostiarra de Amara serán alojadas en Arantzazu
La Diputación Foral de Gipuzkoa, en coordinación con el Ayuntamiento de Donostia, ha habilitado de forma extraordinaria y temporal un recurso de alojamiento en Oñati.