Los técnicos del LABI abogan por mantener las actuales restricciones
La Comisión Técnica del LABI ha propuesto no endurecer ni flexibilizar las restricciones actualmente en vigor en Euskadi, pero ha lanzado un firme llamamiento a la sociedad vasca para que cumpla las medidas "con rigor". "Es el momento de intensificar el rigor de su cumplimiento", ha remarcado, y ha vinculado una eventual relajación de las medidas al "avance de la vacunación".
Este jueves se ha reunido la Comisión Técnica del LABI, formada íntegramente por técnicos sanitarios. Tras conocer su dictamen, el lehendakari, Iñigo Urkullu, ha decidido no convocar de momento al Consejo Asesor del LABI, el órgano encargado de aprobar las medidas contra la pandemia y que está formado por las principales autoridades institucionales vascas. Por lo tanto, no se producirán cambios en las medidas en los próximos días.
En su dictamen de hoy, los técnicos del LABI explican que "a pesar de que puedan apreciarse algunos signos esperanzadores en cuanto a la evolución próxima de la tendencia, la situación sigue siendo grave y preocupante, especialmente, en lo que hace referencia al tensionamiento del sistema sanitario".
Sin embargo, añaden que las medidas restrictivas actualmente en vigor son "de una alta intensidad" y que "por los límites del Estado de Alarma y por las resoluciones del TSJPV, la posibilidad de agregar nuevas restricciones está limitada en el caso de Euskadi".
En este contexto, la Comisión Técnica del LABI considera que "este no es el momento ni de relajar ninguna de las medidas actualmente en vigor, ni tampoco de modificar el contenido del decreto que las sustenta". "Este es el momento de intensificar el rigor en su cumplimiento", subrayan.
En ese sentido, los técnicos sanitarios insisten en que en las próximas semanas "es fundamental cumplir individual y colectivamente" con las restricciones para "empujar la evolución de la pandemia en una tendencia descendente" y "revertir el tensionamiento en el sistema sanitario".
"En la medida en que avance la vacunación, llegará el momento de relajar medidas", han añadido.
FIN DEL ESTADO DE ALARMA
Por otra parte, los técnicos del LABI han descrito como "fundamentales" medidas como el toque de queda nocturo, los cierres perimetrales y la limitación de las agrupaciones de personas, por lo que no consideran "adecuado" el fin del Estado de Alarma el 9 de mayo "sin contar con una garantía jurídica que permita adoptar este tipo de medidas con seguridad".
Por ello, han recomendado al Consejo Asesor del LABI "intensificar cuantas gestiones sean necesarias ante el Gobierno español, con el resto de Comunidades Autónomas y en el propio Parlamento Vasco, para configurar un marco de actuación seguro, tanto desde el punto de vista de su cobertura jurídica como desde el punto de vista de la claridad con que debe transmitirse a la sociedad".
DIAGNÓSTICO ACTUAL DE LA PANDEMIA
Respecto a la evolución de la epidemia de los últimos días, la Comisión Técnica constata que Euskadi se sitúa en el Escenario Nivel 5 'Transmisión Muy Alta' en cuanto a su Tasa de Incidencia Acumulada en 14 días. La ocupación de camas UCI se sitúa en el escenario 3 sobre 5 y con una previsión de incremento para las próximas semanas.
La Comisión Técnica considera que, para realizar una evaluación en profundidad de la situación epidemiológica y de las medidas en vigor por parte del Consejo Asesor del LABI, sería conveniente seguir analizando estos indicadores durante 4-6 días para valorar si el cambio de tendencia se confirma y consolida.
Más noticias sobre sociedad
Muere un hombre de 44 años en un accidente de tráfico en Arrigorriaga al caer con su coche a la AP-68
El vehículo ha caído desde la carretera BI-3723 a la AP-68 desde una altura de 4 metros y el conductor ha fallecido en el lugar.
Reconocimiento internacional para "Glaziarrak agurtzen" en los prestigiosos Venice TV Awards
Los Premios de Televisión de Venecia, que ponen en valor la excelencia e innovación de los programas de televisión de ámbito internacional, han nominado el proyecto en el apartado Cross Platform Programming, poniendo el valor la apuesta de EITB por el contenido innovador y multiplataforma. "Glaziarrak agurtzen" se estrenó en PRIMERAN, en Euskal Telebista y en ORAIN, con lenguaje específico en cada uno de ellos.
El proyecto piloto de Osakidetza desplegará profesionales de la psicología en 13 centros de Atención Primaria
13 centros de salud de la CAV (4 en Gipuzkoa, 2 en Áraba y 7 en Bizkaia) tendrán psicólogos y psicólogas que serán el referente del bienestar emocional de los pacientes en la Atención Primaria, atenderán los casos más leves y mediarán entre el profesional de Medicina de Familia y los centros de salud mental extrahospitalarios.
Hallazgo arqueológico muy importante en Pamplona: la puerta de los Canónigos en la torre de Barbazana
En Pamplona, un nuevo hallazgo arqueológico es noticia. Se encuentra junto a la catedral y ha sido visitado recientemente por el alcalde Joseba Asiron y la comisión de urbanismo. El arqueólogo Iñaki Sagredo ha definido el hallazgo espectacular e importante.
Giza Eskubideen Behatokia impulsa una querella por la emboscada de Asturiaga de 1974
GEBehatokia ha anunciado la presentación de una querella por la muerte de Roque Méndez Villada y José Luis Mondragón Elorza, abatidos en una operación policial franquista en Hondarribia en 1974.
Retenciones kilométricas en el corredor del Txorierri tras chocar por alcance 7 vehículos
El siniestro se ha producido poco antes de las ocho de la mañana de este miércoles sin que se hayan registrado heridos, según ha informado el departamento vasco de Seguridad.
La editorial Elkar decide poner fin a la beca Igartza por el vínculo de CAF con Israel
La decisión de la editorial llega diez días después de que la bertsolari y escritora Saioa Alkaiza renunciara al premio de esta edición para "denunciar la implicación de CAF en el genocidio que se está llevando a cabo contra el pueblo palestino".
Detienen al responsable de un prostíbulo en Aduna (Gipuzkoa) por explotación y tentativa de agresión sexual
Una de las mujeres prostituidas en el local denunció sufrir un trato degradante y haber sido obligada a consumir drogas.
Una concentración condena en San Sebastián la última agresión sexual denunciada en la ciudad
Una concentración silenciosa, encabezada por el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, ha denunciado la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer por la que ha sido detenido un hombre de 45 años. La mujer denunció en comisaría que el varón, además de agredirla sexualmente, controlaba lo que hacía y con quién estaba, y le prohibía ver a sus amigos.
Euskal Sagardoa presenta en Altzo su nueva cosecha de manzana 2025
Aseguran que este es un año de manzana y esperan duplicar el número de manzanas recogidas en el último año. A diferencia del año pasado, la cosecha de manzana de este año tiene muy buen aspecto.