Los técnicos del LABI abogan por mantener las actuales restricciones
La Comisión Técnica del LABI ha propuesto no endurecer ni flexibilizar las restricciones actualmente en vigor en Euskadi, pero ha lanzado un firme llamamiento a la sociedad vasca para que cumpla las medidas "con rigor". "Es el momento de intensificar el rigor de su cumplimiento", ha remarcado, y ha vinculado una eventual relajación de las medidas al "avance de la vacunación".
Este jueves se ha reunido la Comisión Técnica del LABI, formada íntegramente por técnicos sanitarios. Tras conocer su dictamen, el lehendakari, Iñigo Urkullu, ha decidido no convocar de momento al Consejo Asesor del LABI, el órgano encargado de aprobar las medidas contra la pandemia y que está formado por las principales autoridades institucionales vascas. Por lo tanto, no se producirán cambios en las medidas en los próximos días.
En su dictamen de hoy, los técnicos del LABI explican que "a pesar de que puedan apreciarse algunos signos esperanzadores en cuanto a la evolución próxima de la tendencia, la situación sigue siendo grave y preocupante, especialmente, en lo que hace referencia al tensionamiento del sistema sanitario".
Sin embargo, añaden que las medidas restrictivas actualmente en vigor son "de una alta intensidad" y que "por los límites del Estado de Alarma y por las resoluciones del TSJPV, la posibilidad de agregar nuevas restricciones está limitada en el caso de Euskadi".
En este contexto, la Comisión Técnica del LABI considera que "este no es el momento ni de relajar ninguna de las medidas actualmente en vigor, ni tampoco de modificar el contenido del decreto que las sustenta". "Este es el momento de intensificar el rigor en su cumplimiento", subrayan.
En ese sentido, los técnicos sanitarios insisten en que en las próximas semanas "es fundamental cumplir individual y colectivamente" con las restricciones para "empujar la evolución de la pandemia en una tendencia descendente" y "revertir el tensionamiento en el sistema sanitario".
"En la medida en que avance la vacunación, llegará el momento de relajar medidas", han añadido.
FIN DEL ESTADO DE ALARMA
Por otra parte, los técnicos del LABI han descrito como "fundamentales" medidas como el toque de queda nocturo, los cierres perimetrales y la limitación de las agrupaciones de personas, por lo que no consideran "adecuado" el fin del Estado de Alarma el 9 de mayo "sin contar con una garantía jurídica que permita adoptar este tipo de medidas con seguridad".
Por ello, han recomendado al Consejo Asesor del LABI "intensificar cuantas gestiones sean necesarias ante el Gobierno español, con el resto de Comunidades Autónomas y en el propio Parlamento Vasco, para configurar un marco de actuación seguro, tanto desde el punto de vista de su cobertura jurídica como desde el punto de vista de la claridad con que debe transmitirse a la sociedad".
DIAGNÓSTICO ACTUAL DE LA PANDEMIA
Respecto a la evolución de la epidemia de los últimos días, la Comisión Técnica constata que Euskadi se sitúa en el Escenario Nivel 5 'Transmisión Muy Alta' en cuanto a su Tasa de Incidencia Acumulada en 14 días. La ocupación de camas UCI se sitúa en el escenario 3 sobre 5 y con una previsión de incremento para las próximas semanas.
La Comisión Técnica considera que, para realizar una evaluación en profundidad de la situación epidemiológica y de las medidas en vigor por parte del Consejo Asesor del LABI, sería conveniente seguir analizando estos indicadores durante 4-6 días para valorar si el cambio de tendencia se confirma y consolida.
Más noticias sobre sociedad

Las playas de Bizkaia, libres de carabelas portuguesas
Este sábado todas las playas de la costa de Bizkaia permiten el baño, libres de medusas.
Fallece el conductor de un turismo tras chocar con un autobús en Tolosa
Lurraldebus ha informado de la suspensión temporal de las paradas ubicadas en Ibaiondo kalea 1 y Laramendi kalea 8.
Restricciones en la N-1 a su paso por Ordizia por la instalación de pantallas acústicas
El corte afectará al carril derecho y a un ramal de incorporación en sentido Vitoria desde la mañana del sábado hasta el domingo
Un incendio en un edificio de Elgoibar obliga a desalojar a cerca de 30 personas
El fuego, que no ha provocado heridos, ha comenzado sobre las 00:30 horas en un inmueble céntrico, ubicado en la calle San Bartolomé. La mayoría han podido regresar ya a sus hogares.
Detenido en San Sebastián el presunto agresor sexual de varios menores
El juez ha decretado el ingreso en prisión provisional de este hombre, de 27 años, como presunto autor de delitos contra la libertad sexual de varias personas menores de edad.
Incendio en la Mezquita de Córdoba, Patrimonio de la Humanidad
El fuego ha comenzado poco después de las 21:00 horas y ha afectado, principalmente, a las zonas más altas del edificio. Es el tercero que sufre en su milenaria historia en la que solo ha registrado dos anteriores de los que se tengan constancia: el primero en 1910, hace 115 años, y el segundo en 2001.
Invasión de algas en la playa Trengandín de Noja
Es un alga asiática que en principio no es nociva y que se ha empezado a instalar en el mar cantábrico por la alta temperatura del mar. El disgusto entre vecinos y turistas es evidente y hay quien incluso ha decido no meterse al agua.
Hallan restos de canibalismo en Atapuerca
Otro caso de canibalismo ha sido encontrado por un grupo de investigadores en la cueva de El Mirador en el Yacimiento de Atapuerca (Burgos). El suceso se produjo hace 5.700 años (al final del Neolítico) debido a conflictos locales, sin que se hayan detectado indicios relacionados con ceremonias o rituales. Los enfrentamientos entre los primeros grupos campesinos eran frecuentes y muy violentos. Además de matar a otras tribus, practicaban canibalismo. Sin embargo, existen evidencias de canibalismo en otros yacimientos, como Isturitz (Baja Navarra).
Othman ve "una clara intencionalidad política" detrás de lo ocurrido ahora en Jumilla y antes en Torre Pacheco
Este musulmán de Amorebieta-Etxano (Bizkaia) ha explicado a ETB que son lugares de baja condición socioeconómica, gente autóctona con pocos recursos y personas migrantes que van a trabajar, aunque sea "casi en situación de esclavitud", y ha advertido de que algunos aprovechan estos ingredientes para "provocar indignación y sacar rédito político".
Un cañonazo con estruendo solidario prenderá esta tarde la mecha de la Semana Grande donostiarra
El tradicional cañonazo, lanzado desde la terraza consistorial, tendrá como invitados al Banco de Alimentos y la Asociación Vecinal de Amara Berri. Representantes de Donostia Festak han desvelado algunos detalles del arranque de la Aste Nagusia.