La presión hospitalaria en Euskadi sigue aumentando con 173 personas en la UCI

El número de pacientes infectados de la covid-19 en los hospitales de Euskadi ha vuelto a crecer, con cifras similares a las que había a principios de febrero. En total hay 727 enfermos, 13 más que el día anterior, de los que 173 permanecen en estado crítico en las UCIs, ocho más.
Asimismo se ha vuelto a registrar un incremento del número de personas que han ingresado en las últimas horas en los hospitales, 114 frente a los 94 de la jornada precedente.
Además, la tasa de incidencia acumulada en 14 días por cada 100 000 habitantes mantiene su tendencia al alza y se sitúa ya en 540,03 casos, con lo que ya son 43 días seguidos con incrementos de este indicador.
Euskadi ha registrado este pasado jueves 978 nuevos contagios de coronavirus, lo que supone 35 menos que el día anterior pero eleva la tasa de positivos respecto a las pruebas practicadas hasta el 9, frente al 8,1 de la jornada anterior.
Según los datos aportados por el Departamento Vasco de Salud, durante la última jornada se han realizado 10 907 pruebas PCR y test de antígenos. La mayor parte de los nuevos infectados se han contabilizado en Gipuzkoa, 431, mientras que en Bizkaia han sido 425 y en Álava 117. Otros cinco corresponden a personas con residencia fuera de Euskadi.
Álava es el único territorio en el que la incidencia acumulada a 14 días ha descendido, aunque lo hace ligeramente. Ahora está en 437 casos frente a los 443,9 del miércoles.
En Bizkaia ha subido de 442,8 a 452,5 y en Gipuzkoa la incidencia ha superado la barrera de los 700 y ha pasado de 697,7 a 711,2 casos.
En cuanto a las capitales, solo baja esta tasa de incidencia en Vitoria-Gasteiz, que se queda en 456,6, mientras que en Bilbao roza los 600 casos (599,4) y en San Sebastián está en 566,9.
Otro de los parámetros que se utiliza para medir la evolución de la pandemia es el número R0, que indica a cuántas personas puede contagiar un infectado, que sigue igual que el miércoles y se sitúa en 1,03.
Por debajo de este dato está Álava (0,99) y Bizkaia (1,02) y por encima Gipuzkoa (1,05).
La semana lectiva en el sistema educativo vasco se cierra con 140, aulas clausuradas, 12 más que el jueves, y 92 centros educativos afectados por la covid, nueve más. El número de aulas que han tenido que ser clausuradas por casos de covid representa el 0,80 % del total.
Además, el centro Bizilore Eskola Aktiboa, de Azkoitia (Gipuzkoa), en el que estudian 38 alumnos, tiene su actividad presencial suspendida.
La vuelta a clase tras las vacaciones de Semana Santa se inició con tan solo 34 clases cerradas y 27 centros afectados el lunes.
Importante incremento de las variantes brasileña y sudafricana
El Servicio Vasco de Salud-Osakidetza ha registrado hasta el momento 222 casos de la variante brasileña y 54 casos de la variante sudafricana del coronavirus, si bien en la fase actual de la pandemia la cepa predominante sigue siendo la británica.
En el recuento aportado este viernes, se aprecia un importante incremento de los casos de las variantes brasileña y sudafricana respecto a los anunciados el pasado día 20. De esa forma, se ha pasado de 107 casos de la cepa brasileña registrados hasta hace tres días, a 222 casos, mientras que los casos de la variante sudafricana han pasado de 46 a 54.
Desde el Departamento de Salud se ha explicado que se ha producido una transmisión local de estas cepas, y que se está registrando un incremento "sostenido" en el número de casos de estas variantes detectados en Euskadi, donde la cepa predominante en la actualidad sigue siendo la británica.
Más noticias sobre sociedad
Restricciones en la N-1 a su paso por Ordizia por la instalación de pantallas acústicas
El corte afectará al carril derecho y a un ramal de incorporación en sentido Vitoria desde la mañana del sábado hasta el domingo
Un incendio en un edificio de Elgoibar obliga a desalojar a una treintena de personas
El fuego, que no ha provocado heridos, ha comenzado sobre las 00:30 horas en un inmueble ubicado en la calle San Bartolomé. El edificio afectado se encuentra en una zona céntrica.
Detenido en San Sebastián el presunto agresor sexual de varios menores
El juez ha decretado el ingreso en prisión provisional de este hombre, de 27 años, como presunto autor de delitos contra la libertad sexual de varias personas menores de edad.
Incendio en la Mezquita de Córdoba, Patrimonio de la Humanidad
El fuego ha comenzado poco después de las 21:00 horas y ha afectado, principalmente, a las zonas más altas del edificio. Es el tercero que sufre en su milenaria historia en la que solo ha registrado dos anteriores de los que se tengan constancia: el primero en 1910, hace 115 años, y el segundo en 2001.
Invasión de algas en la playa Trengandín de Noja
Es un alga asiática que en principio no es nociva y que se ha empezado a instalar en el mar cantábrico por la alta temperatura del mar. El disgusto entre vecinos y turistas es evidente y hay quien incluso ha decido no meterse al agua.
Hallan restos de canibalismo en Atapuerca
Otro caso de canibalismo ha sido encontrado por un grupo de investigadores en la cueva de El Mirador en el Yacimiento de Atapuerca (Burgos). El suceso se produjo hace 5.700 años (al final del Neolítico) debido a conflictos locales, sin que se hayan detectado indicios relacionados con ceremonias o rituales. Los enfrentamientos entre los primeros grupos campesinos eran frecuentes y muy violentos. Además de matar a otras tribus, practicaban canibalismo. Sin embargo, existen evidencias de canibalismo en otros yacimientos, como Isturitz (Baja Navarra).
Othman ve "una clara intencionalidad política" detrás de lo ocurrido ahora en Jumilla y antes en Torre Pacheco
Este musulmán de Amorebieta-Etxano (Bizkaia) ha explicado a ETB que son lugares de baja condición socioeconómica, gente autóctona con pocos recursos y personas migrantes que van a trabajar, aunque sea "casi en situación de esclavitud", y ha advertido de que algunos aprovechan estos ingredientes para "provocar indignación y sacar rédito político".
Un cañonazo con estruendo solidario prenderá este sábado la mecha de la Semana Grande donostiarra
El tradicional cañonazo, lanzado desde la terraza consistorial, tendrá este año como invitados al Banco de Alimentos y la Asociación Vecinal de Amara Berri. Representantes de Donostia Festak han ofrecido una rueda de prensa para desvelar algunos detalles del arranque de la Aste Nagusia.
Cruz Roja traslada a los migrantes de Mali que pernoctan en San Sebastián a un alojamiento temporal en Oñati
Cruz Roja ha trasladado a Oñati a los migrantes malienses que pernoctaban en San Sebastián a un alojamiento temporal. Los 50 migrantes de origen african que se encontraban en la calle del barrio de Amara han sido realojados en el refugio de Arantzazu durante la tramitación de la demanda de asilo- El traslado ha partido este viernes desde el colegio público Amara Berri, cercano a la plaza de las Cofradías de San Sebastián.
La fundación Joxe Mari Kortaren Bidetik pone fin a su andadura 25 años después del asesinato del empresario
Hoy se cumplen 25 años desde que ETA asesinó al empresario zumaiarra Joxe Mari Korta. Su familia y amigos le rendirán un sencillo homenaje en el cementerio de Arroa. Coincidiendo con este aniversario redondo, se dará por concluida la labor de la fundación creada a partir de los valores que él representaba y que lleva su nombre.