La presión hospitalaria en Euskadi sigue aumentando con 173 personas en la UCI
El número de pacientes infectados de la covid-19 en los hospitales de Euskadi ha vuelto a crecer, con cifras similares a las que había a principios de febrero. En total hay 727 enfermos, 13 más que el día anterior, de los que 173 permanecen en estado crítico en las UCIs, ocho más.
Asimismo se ha vuelto a registrar un incremento del número de personas que han ingresado en las últimas horas en los hospitales, 114 frente a los 94 de la jornada precedente.
Además, la tasa de incidencia acumulada en 14 días por cada 100 000 habitantes mantiene su tendencia al alza y se sitúa ya en 540,03 casos, con lo que ya son 43 días seguidos con incrementos de este indicador.
Euskadi ha registrado este pasado jueves 978 nuevos contagios de coronavirus, lo que supone 35 menos que el día anterior pero eleva la tasa de positivos respecto a las pruebas practicadas hasta el 9, frente al 8,1 de la jornada anterior.
Según los datos aportados por el Departamento Vasco de Salud, durante la última jornada se han realizado 10 907 pruebas PCR y test de antígenos. La mayor parte de los nuevos infectados se han contabilizado en Gipuzkoa, 431, mientras que en Bizkaia han sido 425 y en Álava 117. Otros cinco corresponden a personas con residencia fuera de Euskadi.
Álava es el único territorio en el que la incidencia acumulada a 14 días ha descendido, aunque lo hace ligeramente. Ahora está en 437 casos frente a los 443,9 del miércoles.
En Bizkaia ha subido de 442,8 a 452,5 y en Gipuzkoa la incidencia ha superado la barrera de los 700 y ha pasado de 697,7 a 711,2 casos.
En cuanto a las capitales, solo baja esta tasa de incidencia en Vitoria-Gasteiz, que se queda en 456,6, mientras que en Bilbao roza los 600 casos (599,4) y en San Sebastián está en 566,9.
Otro de los parámetros que se utiliza para medir la evolución de la pandemia es el número R0, que indica a cuántas personas puede contagiar un infectado, que sigue igual que el miércoles y se sitúa en 1,03.
Por debajo de este dato está Álava (0,99) y Bizkaia (1,02) y por encima Gipuzkoa (1,05).
La semana lectiva en el sistema educativo vasco se cierra con 140, aulas clausuradas, 12 más que el jueves, y 92 centros educativos afectados por la covid, nueve más. El número de aulas que han tenido que ser clausuradas por casos de covid representa el 0,80 % del total.
Además, el centro Bizilore Eskola Aktiboa, de Azkoitia (Gipuzkoa), en el que estudian 38 alumnos, tiene su actividad presencial suspendida.
La vuelta a clase tras las vacaciones de Semana Santa se inició con tan solo 34 clases cerradas y 27 centros afectados el lunes.
Importante incremento de las variantes brasileña y sudafricana
El Servicio Vasco de Salud-Osakidetza ha registrado hasta el momento 222 casos de la variante brasileña y 54 casos de la variante sudafricana del coronavirus, si bien en la fase actual de la pandemia la cepa predominante sigue siendo la británica.
En el recuento aportado este viernes, se aprecia un importante incremento de los casos de las variantes brasileña y sudafricana respecto a los anunciados el pasado día 20. De esa forma, se ha pasado de 107 casos de la cepa brasileña registrados hasta hace tres días, a 222 casos, mientras que los casos de la variante sudafricana han pasado de 46 a 54.
Desde el Departamento de Salud se ha explicado que se ha producido una transmisión local de estas cepas, y que se está registrando un incremento "sostenido" en el número de casos de estas variantes detectados en Euskadi, donde la cepa predominante en la actualidad sigue siendo la británica.
Te puede interesar
Las "violencias ocultas" y micromachismos, el en foco institucional este 25N en Navarra
‘La violencia también se oculta en lo cotidiano. Hagámosla visible’, serña lema de Navarra ante el 25N contra cualquier forma de control, discriminación y desvalorización de las mujeres. El vicepresidente Taberna la campaña del Gobierno foral que denuncia la violencia psicológica, económica y simbólica que sufren muchas mujeres en su día a día.
La campaña del 25 de noviembre subrayará este año que la violencia machista es responsabilidad de toda la sociedad
"No es sólo tu problema, también es el nuestro" será el lema de la campaña presentada por las instituciones de la CAV, que destacará la necesidad de formar comunidades para proteger a las mujeres, lejos de ser un problema individual, un problema estructural que afecta a toda la sociedad.
Bilbao suspende el Funicular de Artxanda hasta el miércoles por labores de mantenimiento
Según ha indicado el Ayuntamiento, se establecerá un servicio especial de autobús lanzadera (línea E5) con el fin de reforzar el transporte entre Bilbao y Artxanda, que complementará al autobús habitual de la línea A7, que continuará operando con normalidad.
El ramal de la AP-8 en Oiartzun se cortará por obras las noches del domingo y el lunes
Los trabajos de mantenimiento afectarán al tráfico en sentido Bilbao y se realizarán entre las 22.00 y las 6.00 horas.
Las víctimas de la DANA exigen el ingreso en prisión de Mazón
Cuando se cumple una semana de la dimisión de Carlos Mazón, las víctimas de la DANA han calificado lo ocurrido como una victoria popular, pero han destacado que no lo consideran suficiente. Por ello, en una protesta realizada este domingo en las Cortes Valencianas, han reclamado que Mazón debe acabar en prisión y que todo su gobierno dimita, condenando las negociaciones entre Feijóo y Abascal y proclamando que el futuro de Valencia debe ser decidido en las urnas por los valencianos.
Miles de personas protestan en Andalucía por el declive de la sanidad pública
"Nuestras vidas no pueden esperar", eso es lo que han gritado clara y sonoramente las mujeres afectadas por los cribados de cáncer de mama en las movilizaciones que se han llevado a cabo hoy en todo Andalucía. Miles de personas han salido a la calle a denunciar la gestión del gobierno de Juanma Moreno. Los protestantes lamentan que los recortes y privatizaciones que ha hecho han supuesto el declive de la sanidad pública.
Finalizan las retenciones en la AP.8, a la altura del puente de Orio dirección Bilbao
La colisión entre un camión y un turismo ha provocado retenciones de hasta 3,5 kilómetros.
Concentraciones en Bilbao, Irun, Pamplona y Vitoria con motivo del Día Internacional del Mundo sin Muros
Como cada 9 de noviembre, este domingo se han celebrado el Día Internacional de un Mundo Sin Muros para denunciar la violencia que ejercen éstas sobre las personas y reivindicar un mundo sin muros. La efeméride conmemora la caída del muro de Berlin, el 9 de noviembre de 1989. En Hego Euskal Herria han tenido lugar hoy varias concentraciones convocadas por Ongi Etorri Errefuxiatuak y BDZ. Este año han tenido especialmente presente al pueblo palestino.
Ambiente inmejorable en San Sebastián, en una mañana repleta de emociones con la Behobia 2025
Miles de personas se han congregado en las inmediaciones de la carrera popular, donde se han dado cita corredores de toda la geografía. Una emotiva prueba deportiva para muchas familias y grupos de amigos.
Gernika-Palestina anuncia un día lleno de solidaridad
La iniciativa popular ha explicado que el partido "trasladará al mundo que Euskal Herria y Palestina tienen derecho a ser libres".