Sube el número de pacientes críticos en Euskadi hasta 192
El número de pacientes críticos por la covid-19 en Euskadi ha vuelto a crecer y se sitúa actualmente en 192 personas en la UCI, un dato que no se daba desde hace un año, mientras que en la última jornada han ingresado en planta 62 personas.
Como consecuencia de este aumento de casos registrado durante las últimas semanas, Osakidetza ha decidido finalmente este lunes retrasar las cirugías no urgentes en toda su red de hospitales por el impacto de la pandemia de la covid-19. Por ello, durante al menos dos semanas solo se realizarán intervenciones urgentes, oncológicas o no demorables.
Euskadi ha registrado este pasado domingo 762 nuevos contagios de coronavirus, lo que supone 77 más que el día anterior, y también se ha elevado en casi un punto la tasa de positivos respecto a las pruebas practicadas (8824), hasta el 8,6 %, según los datos aportados este lunes por el Departamento Vasco de Salud.
El porcentaje de positivos semanales sin embargo ha tenido un mejor comportamiento ya que se situó entre el lunes 19 y el domingo 25 de abril en el 7,9 %, frente al 8,6 % de los siete días anteriores, que ha sido el pico más alto registrado desde la primera semana de marzo.
Por territorios, este domingo se han detectado 325 positivos en Bizkaia, lo que supone ocho más que el día anterior, otros 356 nuevos contagios en Gipuzkoa (66 más) y Álava ha sumado 75 infectados de coronavirus (uno más), además de otras seis personas positivas en covid-19 con residencia fuera de Euskadi (dos más).
Sigue siendo preocupante la situación en los hospitales vascos donde permanecen hospitalizadas un total de 760 personas. Ayer ingresaron en estos centros 62 nuevos enfermos, 10 menos que el sábado, pero aumentaron a 192 las personas que están en las unidades de cuidados intensivos, cuatro más que en la jornada anterior.
Hay que retrotraerse a abril del pasado año para encontrar un dato tan alto de ocupación en las UCIs vascas.
La incidencia acumulada en Euskadi ha vuelto a crecer tras registrar el sábado la primera bajada en mes y medio. Este dato no se publica durante el fin de semana, por lo que hoy se ha conocido que el sábado Euskadi registró una incidencia en 14 días por cada 100 000 habitantes de 537,25 cuando el día anterior estaba en 540,71.
Este descenso no se ha mantenido el domingo, ya que ayer este indicador volvió a subir hasta los 544,71 casos por 100 000 habitantes en 14 días.
Gipuzkoa continúa siendo el territorio con una tasa acumulada más alta, con 726,48 casos (713,85 en la jornada anterior). Bizkaia y Álava presentan tasas menores, del 455,16 y 424,88 casos, respectivamente, pero al alza respecto al sábado.
De esta manera, los tres territorios de la Comunidad Autónoma Vasca siguen en 'zona roja' por alta incidencia de casos de coronavirus, al igual que las tres capitales vascas, con tasas de 573,20 casos en Bilbao, de 433,32 en Vitoria-Gasteiz y de 606,39 en San Sebastián.
Junto a las capitales, superan este domingo los 400 casos acumulados otras 47 localidades de más de 5000 habitantes, la mayoría en Gipuzkoa.
Por su parte, la razón de tasas de incidencia (que compara la tasa de incidencia acumulada en 14 días actual con la de hace una semana) se sitúa este domingo en 1,09 para el conjunto de Euskadi (el mismo indicador que en la jornada previa), mientras que el número reproductivo básico, que mide a cuántas personas contagia cada caso positivo, es de 1,03 (era de 1,02 el sábado), y solo Álava se mantiene por dejado del 1, en el 0,96, frente al 1,07 de Bizkaia y el 1,02 de Gipuzkoa.
Por otro lado, el Departamento de Educación ha informado de que este lunes continúa cerrado por la covid el centro Bizilore Eskola Aktiboa de Azkoitia.
Debido a que la mayoría de las escuelas de Álava permanecen cerradas esta semana por la festividad de San Prudencio, a lo largo de estos días solo se van a dar los datos correspondientes a los centros de Bizkaia y Gipuzkoa.
Así en estos momentos hay un total de 131 aulas clausuradas en 88 centros educativos vizcaínos y guipuzcoanos que representan el 0,88 % de las 14 779 clases que desde los 2 años hasta la educación no universitaria postobligatoria hay en estos dos territorios.
Te puede interesar
Ambiente inmejorable en San Sebastián, en una mañana repleta de emociones con la Behobia 2025
Miles de personas se han congregado en las inmediaciones de la carrera popular, donde se han dado cita corredores de toda la geografía. Una emotiva prueba deportiva para muchas familias y grupos de amigos.
Gernika-Palestina anuncia un día lleno de solidaridad
La iniciativa popular ha explicado que el partido "trasladará al mundo que Euskal Herria y Palestina tienen derecho a ser libres".
Archivan la causa de la "venta" de una menor para casarla, al negarlo la víctima
El juez, que decreta el archivo provisional de la causa mientras no se aporten nuevos elementos que permitan reabrir la instrucción, ha considerado el testimonio de la menor más relevante que el resto de indicios.
Una mujer y dos menores hospitalizados tras el incendio de su vivienda en Sesma
La mujer, de 46 años, sufre quemaduras, además de intoxicación por inhalación de humo. Los dos menores, de 6 y 2 años, su pronóstico es leve tras ser afectados por inhalación de humo.
La Ertzaintza detiene a un hombre en Bergara en cumplimiento de una euroorden
El hombre, de 76 años, sufrió un accidente en la carretera GI-627 y, al identificarse, se percataron de que se trataba de un ciudadano sobre el que pesaba una euroorden de detención.
Así afectará la Behobia-San Sebastián al tráfico
Casi 28.000 corredores y miles de espectadores se darán cita este domingo en Donostia-San Sebastián. La carrera popular afectará al tráfico, a los recorridos y paradas de los autobuses, al servicio de OTA y a los aparcamientos subterráneos. Por ello, el Ayuntamiento recomienda utilizar el transporte público. Se podrá seguir en directo a partir de las 09:45 horas por ETB1 y eitb.eus.
"Irabazi Arte", "Generación Click" y 'Los Williams', nominados a los premios Iris de la Academia de la TV
La entrega de premios tendrá lugar el próximo 16 de febrero en el Teatro Real de Madrid.
La plataforma Gernika-Palestina presenta el manifiesto "Palestinarekin bat, konpromiso bat"
La iniciativa ciudadana Gernika-Palestina ha reclamado este sábado el compromiso de la sociedad vasca para "proteger a Palestina y dar pasos en la solidaridad activa" con ese territorio, tanto en el ámbito económico como en el humanitario. La iniciativa ha contado con el respaldo de distintos "agentes políticos y sociales". Han reivindicado la ruptura de relaciones con Israel, así como que se exija "el respeto y la aplicación del derecho internacional".
Xabier Agote (Albaola): "Los vascos desarrollaron tecnología marina puntera a nivel mundial hace 500 años"
EITB ha hablado con el presidente de Albaola, un día después de la botadura de la nao San Juan. Emocionado, Agote ha destacado que tienen mucho trabajo por delante, ya que aún tienen que preparar las velas y las anclas. A partir del lunes seguirán trabajando para equipar el barco, y volver a Pasaia en primavera.
La rotura de una tubería provoca problemas de abastecimiento de agua en la Margen Izquierda
La avería ya ha sido reparada, aunque se recomienda dejar correr el agua del grifo antes de consumirla, ante la presencia de turbidez residual.