CORONAVIRUS
Guardar
Quitar de mi lista

Salud aplaza de 4 a 6 semanas la decisión sobre la segunda dosis de AstraZeneca

Sanidad y las comunidades autónomas han pospuesto la decisión hasta conocer los resultados del ensayo sobre la seguridad y eficacia de poner en su lugar una dosis de Pfizer.
Una caja de vacunas de AstraZeneca. Foto. EFE

La Comisión de Salud Pública ha decidido este viernes retrasar entre cuatro y seis semanas la decisión sobre qué hacer con la segunda dosis de la vacuna contra la covid-19 de AstraZeneca en los menores de 60 años que ya habían recibido la primera.

Había varias opciones sobre la mesa: completar la pauta con AstraZeneca en el tiempo que marca su prospecto, que es la opción recomendada por la EMA; mezclar vacunas, en cuyo caso se esperaría a los resultados del ensayo clínico para probar la eficacia de mezclar AstraZeneca con Pfizer o no inyectar la segunda dosis.

Finalmente, el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas han decidido esperar hasta conocer los resultados del estudio del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) sobre la seguridad y eficacia de poner en su lugar una dosis de Pfizer.

De la misma forma, y en línea con esta decisión, Sanidad y CCAA han acordado ampliar de 12 a 16 semanas el intervalo entre la primera y la segunda dosis de AstraZeneca para menores de 60 años que ya han recibido la primera. "Ampliar el intervalo permitirá disponer de más información para poder tomar una decisión que garantice la seguridad de la vacunación teniendo en cuenta el mejor conocimiento disponible", explica Sanidad en un comunicado.

El pasado miércoles, en rueda de prensa tras el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), la ministra de Sanidad, Carolina Darias, señaló que "podría merecer la pena esperar" al ensayo clínico para tomar una decisión sobre qué hacer con este colectivo.

"Países como Francia o Alemania están poniendo ya una segunda dosis de vacunas ARNm, mientras Irlanda ha ampliado el intervalo a 16 semanas para la mejor toma de decisiones. La EMA ha permitido que sea cada país quien tome esta decisión. Es una decisión compleja, la posición de los países indica que hay un debate abierto en Europa. La EMA ha dado una opinión, no ha cerrado la discusión. La EMA dice que no hay evidencia científica. Eso es justo lo que estamos intentando hacer nosotros. Tener más información para tomar la mejor decisión desde la máxima seguridad. Es una decisión difícil y compleja, incluso las personas expertas tienen sus pareceres. Creo que hay que esperar", argumentó.

En cualquier caso, la ministra mandó un "mensaje de tranquilidad" a este grupo que está esperando la segunda dosis: "La primera dosis tiene una eficacia de un 76 por ciento frente al virus. Es posible esperar un tiempo como han hecho otros países como Irlanda. Tenemos que garantizar que la decisión que tomemos sea la correcta".

Segunda dosis de AstraZeneca de modo opcional y voluntario

Ante la situación de "incertidumbre" en la que es encuentra la población por debajo de 60 años que ya tiene una dosis de AstraZeneca y está a la espera de que se tome una decisión sobre la segunda dosis, 17 sociedades científicas españolas proponen que de modo voluntario se les permita recibir la segunda dosis y que, de no desearlo, esperen a que se tengan evidencias científicas de otras posibles combinaciones.

Más noticias sobre sociedad

Glaziarrak agurtzen
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Reconocimiento internacional para "Glaziarrak agurtzen" en los prestigiosos Venice TV Awards

Los Premios de Televisión de Venecia, que ponen en valor la excelencia e innovación de los programas de televisión de ámbito internacional, han nominado el proyecto en el apartado Cross Platform Programming, poniendo el valor la apuesta de EITB por el contenido innovador y multiplataforma. "Glaziarrak agurtzen" se estrenó en PRIMERAN, en Euskal Telebista y en ORAIN, con lenguaje específico en cada uno de ellos.

GRAFCAV3839. SAN SEBASTIÁN (ESPAÑA), 23/09/2025.- Concentración convocada por el Ayuntamiento de San Sebastián contra la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer en la capital guipuzcoana. EFE/Juan Herrero
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Una concentración condena en San Sebastián la última agresión sexual denunciada en la ciudad

Una concentración silenciosa, encabezada por el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, ha denunciado la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer por la que ha sido detenido un hombre de 45 años. La mujer denunció en comisaría que el varón, además de agredirla sexualmente, controlaba lo que hacía y con quién estaba, y le prohibía ver a sus amigos.

Cargar más