Estas son las restricciones en vigor en cada comunidad autónoma
Una vez finalizado el estado de alarma, las comunidades autónomas han anunciado las medidas que están en vigor desde el 9 de mayo en adelante.
La mayoría de ellas han puesto fin al toque de queda y al cierre perimetral al acabar el estado de alarma.
Andalucía
La comunidad autónoma deja de estar cerrada perimetralmente, decae el toque de queda y ya no se limita el número máximo de personas que pueden estar reunidas en domicilios.
Además, La Junta de Andalucía permite la apertura del sector de la hostelería hasta las 00:00 horas y la reapertura, después de más de un año de cierre del ocio nocturno hasta las 02:00 horas.
Aragón
En Aragón no hay ni toque de queda ni confinamiento perimetral.
No obstante, el Gobierno de Aragón mantiene el cierre perimetral de las zonas que ya lo están.
Los horarios de cierre en actividades no esenciales y hostelerías se mantienen como hasta ahora: Para lugares con nivel de alerta 3 hasta las 22:00 horas y para las zonas en alerta 3 agravada hasta las 20:00 horas.
Asturias
El fin del estado de alarma ha supuesto el fin del cierre perimetral de la comunidad.
El Gobierno asturiano ha diseñado un nuevo sistema en el que ya no será posible cerrar concejos, pero sí actuar en determinados puntos más concretos con elevada incidencia, como barrios o localidades.
También decaen las prohibiciones que tocaban el derecho de reunión y el toque de queda.
Los establecimientos hosteleros asturianos podrán volver a servir cenas en su interior, con un máximo de seis comensales por mesa, y el horario de cierre se ampliará hasta las 01:00 horas. Seguirá la prohibición de servir en la barra. Los establecimientos de ocio nocturno permanecerán cerrados.
Baleares
El Tribunal Superior de Justicia de Baleares (TSJIB) ha avalado el mantenimiento del toque de queda de 23:00 a 06:00 horas en el archipiélago balear, entre otras medidas. Los desplazamientos a las islas deben justificarse y someterse, en su caso, a un control sanitario. Solo se pueden llevar a cabo reuniones y encuentros familiares y sociales de un máximo de seis personas en el interior o en el exterior.
Cantabria
En Cantabria decae el toque de queda, el cierre perimetral de la región y la limitación de las reuniones de personas. Sin embargo, el Gobierno cántabro adoptará medidas concretas en cada municipio según su evolución. Asimismo, sí que se mantiene el cierre del interior de la hostelería y los aforos.
Castilla y León
Castilla y León elimina el toque de queda y el confinamiento perimetral de la comunidad.
Además, amplía el horario de cierre de la hostelería a las 00:00 horas y clausurará el interior de bares en localidades con incidencias superiores a 150 casos por 100 000 habitantes.
Castilla-La Mancha
En Castilla-La Mancha decae el toque de queda y el confinamiento perimetral de la comunidad.
Cataluña
La Generalitat ha puesto fin al toque de queda y al cierre perimetral de Cataluña. Sin embargo, los encuentros sociales seguirán siendo de seis personas máximo.
Además se amplían horarios de la restauración hasta las 23:00 horas, con 4 personas máximo en cada mesa.
Canarias
El Gobierno de Canarias ha dejado sin efecto el toque de queda y la posibilidad de cierres perimetrales en las islas, después de que el Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) no ratificara ni el toque de queda, ni el cierre perimetral, dos de las medidas adoptadas ante el fin del estado de alarma.
Mientras tanto, el Gobierno de Canarias sigue preparando el recurso de casación que presentará ante el Tribunal Supremo.
Comunidad de Madrid
La Comunidad de Madrid ha eliminado el toque de queda y ha ampliado el horario de cierre de bares y restaurantes de 23:00 a 00:00 horas.
Comunidad Valenciana
La Comunidad Valenciana mantiene el toque de queda entre las 00:00 y las 06:00 horas.
Además, en espacios de uso público, tanto cerrados como al aire libre, no se podrán formar grupos de más de 10 personas, salvo que se trate de personas convivientes.
Extremadura
El toque de queda y el cierre perimetral han decaído en Extremadura. Además, el Gobierno ha establecido la medianoche como horario límite para el cierre de la hostelería.
Galicia
La Xunta de Galicia ha eliminado el toque de queda y el cierre perimetral de la comunidad. Además, ha ampliado los horarios de la hostelería.
La Rioja
El Gobierno de La Rioja ha decidido finalizar con el cierre perimetral de la región y el toque de queda. Además, ha ampliado el horario de cierre de la hostelería hasta las 00:00 horas.
El Gobierno regional ha determinado que los municipios de Nájera, Calahorra, Arnedo y Alfaro se mantengan en el nivel 3, que implica medidas más restrictivas en hostelería, comercio y reuniones sociales. Sin embargo, estas localidades no están cerradas perimetralmente.
Murcia
No hay ni cierre perimetral ni toque de queda. Además, la hostelería puede abrir de 06:00 a 00:00 horas.
Te puede interesar
Las víctimas de la DANA exigen el ingreso en prisión de Mazón
Cuando se cumple una semana de la dimisión de Carlos Mazón, las víctimas de la DANA han calificado lo ocurrido como una victoria popular, pero han destacado que no lo consideran suficiente. Por ello, en una protesta realizada este domingo en las Cortes Valencianas, han reclamado que Mazón debe acabar en prisión y que todo su gobierno dimita, condenando las negociaciones entre Feijóo y Abascal y proclamando que el futuro de Valencia debe ser decidido en las urnas por los valencianos.
Miles de personas protestan en Andalucía por el declive de la sanidad pública
"Nuestras vidas no pueden esperar", eso es lo que han gritado clara y sonoramente las mujeres afectadas por los cribados de cáncer de mama en las movilizaciones que se han llevado a cabo hoy en todo Andalucía. Miles de personas han salido a la calle a denunciar la gestión del gobierno de Juanma Moreno. Los protestantes lamentan que los recortes y privatizaciones que ha hecho han supuesto el declive de la sanidad pública.
3,5 kilómetros de retenciones en al AP8, el puente de Orio, por un accidente
La colisión entre un camión y un turismo ha provocado retenciones en la AP8, sentido Bilbao.
Concentraciones en Bilbao, Irun, Pamplona y Vitoria con motivo del Día Internacional del Mundo sin Muros
Como cada 9 de noviembre, este domingo se han celebrado el Día Internacional de un Mundo Sin Muros para denunciar la violencia que ejercen éstas sobre las personas y reivindicar un mundo sin muros. La efeméride conmemora la caída del muro de Berlin, el 9 de noviembre de 1989. En Hego Euskal Herria han tenido lugar hoy varias concentraciones convocadas por Ongi Etorri Errefuxiatuak y BDZ. Este año han tenido especialmente presente al pueblo palestino.
Ambiente inmejorable en San Sebastián, en una mañana repleta de emociones con la Behobia 2025
Miles de personas se han congregado en las inmediaciones de la carrera popular, donde se han dado cita corredores de toda la geografía. Una emotiva prueba deportiva para muchas familias y grupos de amigos.
Gernika-Palestina anuncia un día lleno de solidaridad
La iniciativa popular ha explicado que el partido "trasladará al mundo que Euskal Herria y Palestina tienen derecho a ser libres".
Archivan la causa de la "venta" de una menor para casarla, al negarlo la víctima
El juez, que decreta el archivo provisional de la causa mientras no se aporten nuevos elementos que permitan reabrir la instrucción, ha considerado el testimonio de la menor más relevante que el resto de indicios.
Una mujer y dos menores hospitalizados tras el incendio de su vivienda en Sesma
La mujer, de 46 años, sufre quemaduras, además de intoxicación por inhalación de humo. Los dos menores, de 6 y 2 años, su pronóstico es leve tras ser afectados por inhalación de humo.
La Ertzaintza detiene a un hombre en Bergara en cumplimiento de una euroorden
El hombre, de 76 años, sufrió un accidente en la carretera GI-627 y, al identificarse, se percataron de que se trataba de un ciudadano sobre el que pesaba una euroorden de detención.
Así afectará la Behobia-San Sebastián al tráfico
Casi 28.000 corredores y miles de espectadores se darán cita este domingo en Donostia-San Sebastián. La carrera popular afectará al tráfico, a los recorridos y paradas de los autobuses, al servicio de OTA y a los aparcamientos subterráneos. Por ello, el Ayuntamiento recomienda utilizar el transporte público. Se podrá seguir en directo a partir de las 09:45 horas por ETB1 y eitb.eus.