Estas son las restricciones en vigor en cada comunidad autónoma
Una vez finalizado el estado de alarma, las comunidades autónomas han anunciado las medidas que están en vigor desde el 9 de mayo en adelante.
La mayoría de ellas han puesto fin al toque de queda y al cierre perimetral al acabar el estado de alarma.
Andalucía
La comunidad autónoma deja de estar cerrada perimetralmente, decae el toque de queda y ya no se limita el número máximo de personas que pueden estar reunidas en domicilios.
Además, La Junta de Andalucía permite la apertura del sector de la hostelería hasta las 00:00 horas y la reapertura, después de más de un año de cierre del ocio nocturno hasta las 02:00 horas.
Aragón
En Aragón no hay ni toque de queda ni confinamiento perimetral.
No obstante, el Gobierno de Aragón mantiene el cierre perimetral de las zonas que ya lo están.
Los horarios de cierre en actividades no esenciales y hostelerías se mantienen como hasta ahora: Para lugares con nivel de alerta 3 hasta las 22:00 horas y para las zonas en alerta 3 agravada hasta las 20:00 horas.
Asturias
El fin del estado de alarma ha supuesto el fin del cierre perimetral de la comunidad.
El Gobierno asturiano ha diseñado un nuevo sistema en el que ya no será posible cerrar concejos, pero sí actuar en determinados puntos más concretos con elevada incidencia, como barrios o localidades.
También decaen las prohibiciones que tocaban el derecho de reunión y el toque de queda.
Los establecimientos hosteleros asturianos podrán volver a servir cenas en su interior, con un máximo de seis comensales por mesa, y el horario de cierre se ampliará hasta las 01:00 horas. Seguirá la prohibición de servir en la barra. Los establecimientos de ocio nocturno permanecerán cerrados.
Baleares
El Tribunal Superior de Justicia de Baleares (TSJIB) ha avalado el mantenimiento del toque de queda de 23:00 a 06:00 horas en el archipiélago balear, entre otras medidas. Los desplazamientos a las islas deben justificarse y someterse, en su caso, a un control sanitario. Solo se pueden llevar a cabo reuniones y encuentros familiares y sociales de un máximo de seis personas en el interior o en el exterior.
Cantabria
En Cantabria decae el toque de queda, el cierre perimetral de la región y la limitación de las reuniones de personas. Sin embargo, el Gobierno cántabro adoptará medidas concretas en cada municipio según su evolución. Asimismo, sí que se mantiene el cierre del interior de la hostelería y los aforos.
Castilla y León
Castilla y León elimina el toque de queda y el confinamiento perimetral de la comunidad.
Además, amplía el horario de cierre de la hostelería a las 00:00 horas y clausurará el interior de bares en localidades con incidencias superiores a 150 casos por 100 000 habitantes.
Castilla-La Mancha
En Castilla-La Mancha decae el toque de queda y el confinamiento perimetral de la comunidad.
Cataluña
La Generalitat ha puesto fin al toque de queda y al cierre perimetral de Cataluña. Sin embargo, los encuentros sociales seguirán siendo de seis personas máximo.
Además se amplían horarios de la restauración hasta las 23:00 horas, con 4 personas máximo en cada mesa.
Canarias
El Gobierno de Canarias ha dejado sin efecto el toque de queda y la posibilidad de cierres perimetrales en las islas, después de que el Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) no ratificara ni el toque de queda, ni el cierre perimetral, dos de las medidas adoptadas ante el fin del estado de alarma.
Mientras tanto, el Gobierno de Canarias sigue preparando el recurso de casación que presentará ante el Tribunal Supremo.
Comunidad de Madrid
La Comunidad de Madrid ha eliminado el toque de queda y ha ampliado el horario de cierre de bares y restaurantes de 23:00 a 00:00 horas.
Comunidad Valenciana
La Comunidad Valenciana mantiene el toque de queda entre las 00:00 y las 06:00 horas.
Además, en espacios de uso público, tanto cerrados como al aire libre, no se podrán formar grupos de más de 10 personas, salvo que se trate de personas convivientes.
Extremadura
El toque de queda y el cierre perimetral han decaído en Extremadura. Además, el Gobierno ha establecido la medianoche como horario límite para el cierre de la hostelería.
Galicia
La Xunta de Galicia ha eliminado el toque de queda y el cierre perimetral de la comunidad. Además, ha ampliado los horarios de la hostelería.
La Rioja
El Gobierno de La Rioja ha decidido finalizar con el cierre perimetral de la región y el toque de queda. Además, ha ampliado el horario de cierre de la hostelería hasta las 00:00 horas.
El Gobierno regional ha determinado que los municipios de Nájera, Calahorra, Arnedo y Alfaro se mantengan en el nivel 3, que implica medidas más restrictivas en hostelería, comercio y reuniones sociales. Sin embargo, estas localidades no están cerradas perimetralmente.
Murcia
No hay ni cierre perimetral ni toque de queda. Además, la hostelería puede abrir de 06:00 a 00:00 horas.
Más noticias sobre sociedad
Un cañonazo con estruendo solidario prenderá este sábado la mecha de la Semana Grande donostiarra
El tradicional cañonazo, lanzado desde la terraza consistorial, tendrá este año como invitados al Banco de Alimentos y la Asociación Vecinal de Amara Berri. Representantes de Donostia Festak han ofrecido una rueda de prensa para desvelar algunos detalles del arranque de la Aste Nagusia.
Cruz Roja traslada a los migrantes de Mali que pernoctan en San Sebastián a un alojamiento temporal en Oñati
Cruz Roja ha trasladado a Oñati a los migrantes malienses que pernoctaban en San Sebastián a un alojamiento temporal. Los 50 migrantes de origen african que se encontraban en la calle del barrio de Amara han sido realojados en el refugio de Arantzazu durante la tramitación de la demanda de asilo- El traslado ha partido este viernes desde el colegio público Amara Berri, cercano a la plaza de las Cofradías de San Sebastián.
La fundación Joxe Mari Kortaren Bidetik pone fin a su andadura 25 años después del asesinato del empresario
Hoy se cumplen 25 años desde que ETA asesinó al empresario zumaiarra Joxe Mari Korta. Su familia y amigos le rendirán un sencillo homenaje en el cementerio de Arroa. Coincidiendo con este aniversario redondo, se dará por concluida la labor de la fundación creada a partir de los valores que él representaba y que lleva su nombre.
Detectado en Bidarte el segundo caso autóctono de chikunguña, la enfermedad transmitida por el mosquito tigre
La localidad será fumigada, durante aproximádamente una hora, la noche del viernes; concretamente, en la madrugada del sábado 9, a las 03:00 horas.
Detenido un hombre de 48 años en Bilbao por incendiar la fachada de una vivienda
El fuego no ha dejado heridos. El detenido ha sido localizado en la zona grabando los hechos con un teléfono móvil.
El juez decano de Bilbao, Aner Uriarte, niega que haya jueces 'antieuskera': "Es una invención"
Con relación a las últimas sentencias que modifican algunas ofertas públicas de empleo por los requisitos de euskera establecidos, el juez decano de Bilbao, Aner Uriarte, ha negado que exista una idea "concertada" contra el euskera en la administración de justicia.
Nuevo caso de canibalismo neolítico en Atapuerca
Un grupo de investigadores han descubierto los restos de al menos 11 individuos que fueron despellejados, descarnados, cocinados y consumidos hace alrededor de 5.700 años en el Yacimiento de Atapuerca.
El Movimiento Feminista de Vitoria-Gasteiz denuncia dos agresiones sexuales "de alta intensidad" durante la noche del jueves
La concentración de repulsa tendrá lugar este sábado a las 20:00 horas en la plaza de la Virgen Blanca. Además de denunciar las últimas agresiones, se pretende poner el foco sobre los agresores.
Los primeros 50 ejemplares de atún rojo ya están en las jaulas de engorde de Azti y Balfego en Getaria
Los primeros 50 ejemplares de atún rojo se encuentran ya en las dos jaulas del criadero marino de engorde de Getaria. Los túnidos serán alimentados hasta finales de octubre con sardinas y verdeles congelados y se sacrificarán a finales de ese mes.
Las 50 personas migrantes que viven en la calle en el barrio donostiarra de Amara serán alojadas en Arantzazu
La Diputación Foral de Gipuzkoa, en coordinación con el Ayuntamiento de Donostia, ha habilitado de forma extraordinaria y temporal un recurso de alojamiento en Oñati.