CORONAVIRUS
Guardar
Quitar de mi lista

Zupiria dice que el lehendakari ha pedido cambios legales "permanentemente"

Por su parte, el ministro de Política Territorial y Función Pública ha dicho que si el lehendakari plantease el estado de alarma para su comunidad, "el Gobierno español lo estudiaría y lo apoyaría".
18:00 - 20:00
Gobierno Vasco permanece expectante a lo que decida el Supremo sobre el toque de queda

El portavoz del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, ha recordado que la posibilidad de cambios legales para que las comunidades afronten la pandemia, como ha apuntado el ministro Juan Carlos Campo, "es una consideración que ha hecho el lehendakari permanentemente" durante esta crisis sanitaria y, según ha advertido, "han pasado ya 14 meses" de pandemia.

En una entrevista concedida a Radio Vitoria, Zupiria se ha pronunciado de este modo preguntado por las manifestaciones del ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, que, en un artículo en El País, ha abierto la posibilidad de "realizar cambios legales adicionales" para que las comunidades autónomas puedan afrontar la pandemia tras el estado de alarma si "se desprende la necesidad" de las resoluciones del Tribunal Supremo.

Por otro lado, ha aludido a la posibilidad de que el Ejecutivo de Euskadi recurra al Tribunal Supremo para poder realizar restricciones rechazadas por el TSJPV, tras el recurso que ha presentado Canarias, y ha señalado que, "por el principio de prudencia y humildad", "el Gobierno no se cierra a ninguna posibilidad".

No obstante, ha señalado que el lehendakari ya ha manifestado que "esta no era una cuestión judicial", sino sanitaria, y que "a él le correspondía ofrecer una certidumbre y no le parecía que una judicialización del proceso fuera una buena aportación", ya que esa vía puede llevar "a un tiempo de 15, 20 días, un mes" y las respuestas que requiere la pandemia tienen que ser "inmediatas".

CONTENIDO NO ENCONTRADO

Iceta cree que "no toca" un estado de alarma

El ministro de Política Territorial y Función Pública, Miquel Iceta, ha opinado que "en este momento no toca" un estado de alarma, si bien ha precisado que, "si el lehendakari lo plantease" para su comunidad, "el Gobierno lo estudiaría y lo apoyaría".

En una entrevista concedida a Radio Euskadi, el ministro ha insistido en que, tras la conclusión del estado de alarma el pasado día 9, hay "instrumentos suficientes" para tomar las medidas que eviten la expansión de la pandemia.

Asimismo, ha recordado que se ha abierto la posibilidad de que las comunidades recurran en casación al Tribunal Supremo, ante los criterios "no homogéneos" de los tribunales superiores de justicia sobre las restricciones que adoptan. "Si viésemos que eso no funciona suficientemente, habría que ver si corresponde tomar alguna reforma legislativa", ha señalado en la línea con lo expuesto por el ministro de Justicia, Juan Carlos Campo.

"El Gobierno español no admite que ha metido la pata"

El portavoz del PNV en el Congreso de los Diputados, Aitor Esteban, ha denunciado en el programa "Faktoria" de Euskadi Irratia que la suspensión del segundo estado de alarma es un "grave error" y que, ante las "irresponsables" imágenes festivas del fin de semana, la medida estaba "justificada".

Tras la decisión ha visto el deseo de satisfacer al sector turístico y ha lamentado que, sin un estado de alarma, el Gobierno español ha dejado a las comunidades sin "paraguas jurídico". Esteban ha añadido que "llega tarde" la propuesta del Ejecutivo de modificar la normativa porque "se tardará cerca de un mes en realizar los cambios y trámites necesarios".

"Un último esfuerzo de 3 o 4 semanas para entrar en otra etapa"

El coordinador del LABI técnico, Jonan Fernández, ha señalado este lunes que las próximas 3 o 4 semanas son "vitales" y ha pedido a la ciudadanía que asuma "como un equipo" que se trata del "último esfuerzo" para entrar en una "etapa diferente".

En una entrevista en Onda Vasca, Fernández ha incidido en que Euskadi está en una "fase de tendencia descendente" y de "incremento de la vacunación".

En este sentido, ha remarcado que, si la disponibilidad de dosis "no falla", se logrará el 70 % de inoculados a mediados o finales de verano.

Ahora el "objetivo prioritario a corto plazo" es inmunizar "cuanto antes a toda la población de más de 50 años", lo que revertirá en una bajada "ostensible" del número de hospitalizaciones y de ingresos en UCI, ha señalado.

Ha indicado que la incidencia en Euskadi está bajando "a buen ritmo" pero hay que "evitar retrocesos" por lo que la ausencia de las restricciones debe "completarse" con una "actitud proactiva" de la ciudadanía.

Ha reconocido que "es difícil saber" si los contagios subirán tras la relajación de las medidas pero ha mostrado preocupación ya que se pueden generar "más contextos de riesgo".

El Gobierno Vasco no ha podido implementar las medidas que tenía previstas y se encuentra en una "realidad de obstáculos añadidos", ha señalado.

Sigue las recomendaciones ante el coronavirus de las autoridades sanitarias. Si vives en la CAV y presentas síntomas, llama a tu centro de salud habitual. También el Consejo Sanitario atenderá a las personas en el teléfono 900 20 30 50, ofreciendo información y resolviendo dudas sobre el coronavirus. Si vives en Navarra, llama al teléfono del Consejo Sanitario: 948 290 290. Recuerda que la manera más eficaz para prevenir la propagación de la covid-19 es la utilización de la mascarilla, airear los espacios, guardar la distancia de seguridad y el lavado de manos.

Te puede interesar

Carlos Mazonek dimisioa eman zuenetik aste bete dela, goidiaren biktimek herritarren garaipentzat jo dute gertatutakoa, baina nahikotzat ez dutela nabarmendu dute. Valentziako Gorteen aurrean egindako protestan, Mazonek espetxean amaitu behar duela eta bere gobernu osoak dimisioa eman behar duela eskatu dute, Feijóo eta Abascalen arteko negoziazioak gaitzetsiz eta Valentziaren etorkizuna valentziarrek hauteskundeetan erabaki behar dutela aldarrikatuz.
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Las víctimas de la DANA exigen el ingreso en prisión de Mazón

Cuando se cumple una semana de la dimisión de Carlos Mazón, las víctimas de la DANA han calificado lo ocurrido como una victoria popular, pero han destacado que no lo consideran suficiente. Por ello, en una protesta realizada este domingo en las Cortes Valencianas, han reclamado que Mazón debe acabar en prisión y que todo su gobierno dimita, condenando las negociaciones entre Feijóo y Abascal y proclamando que el futuro de Valencia debe ser decidido en las urnas por los valencianos.

Gure biziek ezin dute itxaron. Hori da argi eta ozen oihukatu dutena bularreko minbiziaren baheketengatik kaltetutako emakumeek Andaluziako lurralde guztietan gaur egin diren mobilizazioetan.
Milaka lagun irten dira kalera Juanma Morenoren gobernuaren kudeaketa salatzera. Egin dituen murrizketek eta pribatizazioek osasun publikoaren gainbehera ekarri dutela deitoratu dute.
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Miles de personas protestan en Andalucía por el declive de la sanidad pública

"Nuestras vidas no pueden esperar", eso es lo que han gritado clara y sonoramente las mujeres afectadas por los cribados de cáncer de mama en las movilizaciones que se han llevado a cabo hoy en todo Andalucía. Miles de personas han salido a la calle a denunciar la gestión del gobierno de Juanma Moreno. Los protestantes lamentan que los recortes y privatizaciones que ha hecho han supuesto el declive de la sanidad pública.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Concentraciones en Bilbao, Irun, Pamplona y Vitoria con motivo del Día Internacional del Mundo sin Muros

Como cada 9 de noviembre, este domingo se han celebrado el Día Internacional de un Mundo Sin Muros para denunciar la violencia que ejercen éstas sobre las personas y reivindicar un mundo sin muros. La efeméride conmemora la caída del muro de Berlin, el 9 de noviembre de 1989. En Hego Euskal Herria han tenido lugar hoy varias concentraciones convocadas por Ongi Etorri Errefuxiatuak y BDZ. Este año han tenido especialmente presente al pueblo palestino.

Cargar más
Publicidad
X