La población menor de 60 años vacunada con AstraZeneca completará la pauta con Pfizer
La Comisión de Salud Pública del Estado español ha decidido finalmente este martes que la población menor de 60 años que ya ha recibido una primera dosis de la vacuna de AstraZeneca complete la pauta con un segundo pinchazo de Pfizer tras haber constatado que combinar ambos preparados es seguro y eficaz.
Lo ha decidido en una nueva reunión celebrada tras haber conocido los resultados preliminares de CombiVacs, el ensayo impulsado por el Instituto de Salud Carlos III que confirma que la mezcla de ambas vacunas potencia la respuesta inmune y no genera más efectos secundarios que los ya conocidos, en su mayoría leves y moderados.
Además de este estudio, los directores generales del Ministerio y de las comunidades han tenido en cuenta los estudios observacionales de otros países y los ensayos clínicos de Oxford, ha informado Sanidad en una nota de prensa.
Desde Sanidad recuerdan que países como Alemania, Francia, Portugal, Suecia y Finlandia también han optado por esta pauta mixta.
No obstante, en el encuentro se ha planteado la posibilidad de que aquellas personas que no deseen ponerse Pfizer de segunda dosis puedan elegir AstraZeneca "dadas las circunstancias extraordinarias", si bien esta cuestión se seguirá debatiendo en la Comisión de Salud Pública.
En todo caso, este grupo, casi dos millones de personas, en su mayoría trabajadores esenciales por debajo de los 55 años para los que se amplió el intervalo entre dosis de 12 a 16 semanas a la espera de la decisión tomada hoy, recibirán su segunda dosis en los próximos días.
Con lo que "el ritmo de vacunación seguirá siendo muy ágil dado el gran número de vacunas que están llegando estas semanas a nuestro país", subraya el departamento que dirige Carolina Darias.
Sanidad ha hecho prosperar así su propuesta, que era la de combinar ambas vacunas, aunque lo ha hecho con las reticencias de una amplia mayoría de la comunidad científica y médica, que ha pedido desde el principio que estas personas terminaran de inmunizarse con el suero de la Universidad de Oxford tal y como recomienda su ficha técnica y la Agencia Europea del Medicamento (EMA).
También de varias comunidades autónomas: esta misma noche, el consejero de Sanidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, ha asegurado en la Cadena Ser no entender este criterio. "Seguimos en nuestra idea de seguir administrando la segunda dosis de AstraZeneca por el respaldo técnico que tiene esa decisión", ha subrayado.
De la misma opinión se ha mostrado el Gobierno andaluz, que ha mantenido su defensa "vehemente" de la segunda dosis con AstraZeneca a quienes ya hayan recibido la primera vacuna de esta marca ante lo que considera "un debate absurdo" del Ministerio de Sanidad que está provocando "alargar" los plazos, según ha dicho el consejero de Salud, Jesús Aguirre.
Más noticias sobre sociedad
Giza Eskubideen Behatokia impulsa una querella por la emboscada de Asturiaga de 1974
GEBehatokia ha anunciado la presentación de una querella por la muerte de Roque Méndez Villada y José Luis Mondragón Elorza, abatidos en una operación policial franquista en Hondarribia en 1974.
Retenciones kilométricas en el corredor del Txorierri tras chocar por alcance 7 vehículos
El siniestro se ha producido poco antes de las ocho de la mañana de este miércoles sin que se hayan registrado heridos, según ha informado el departamento vasco de Seguridad.
La editorial Elkar decide poner fin a la beca Igartza por el vínculo de CAF con Israel
La decisión de la editorial llega diez días después de que la bertsolari y escritora Saioa Alkaiza renunciara al premio de esta edición para "denunciar la implicación de CAF en el genocidio que se está llevando a cabo contra el pueblo palestino".
Detienen al responsable de un prostíbulo en Aduna (Gipuzkoa) por explotación y tentativa de agresión sexual
Una de las mujeres prostituidas en el local denunció sufrir un trato degradante y haber sido obligada a consumir drogas.
Una concentración condena en San Sebastián la última agresión sexual denunciada en la ciudad
Una concentración silenciosa, encabezada por el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, ha denunciado la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer por la que ha sido detenido un hombre de 45 años. La mujer denunció en comisaría que el varón, además de agredirla sexualmente, controlaba lo que hacía y con quién estaba, y le prohibía ver a sus amigos.
Euskal Sagardoa presenta en Altzo su nueva cosecha de manzana 2025
Aseguran que este es un año de manzana y esperan duplicar el número de manzanas recogidas en el último año. A diferencia del año pasado, la cosecha de manzana de este año tiene muy buen aspecto.
Osakidetza ampliará el cribado de cáncer de mama a los 48 años, rebajando en dos años la edad de participación
Durante la visita a las obras de la nueva Unidad de Protonterapia de Osakidetza, el lehendakari Imanol Pradales ha destacado el esfuerzo del Gobierno Vasco en reforzar la prevención, la detección precoz y el acceso equitativo a tratamientos innovadores, situando la lucha contra el cáncer como una prioridad estratégica de país
Los detenidos por la muerte del joven en Bilbao no pertenecen a bandas violentas, según el jefe de la Ertzaintza
Los tres detenidos y el fallecido pertenecían a "dos grupos de jóvenes que regresaban a casa, y que no se conocían entre ellos". Al parecer, comenzaron a insultarse y ello devino en una pelea. El jefe de la Policía Vasca ha descartado que los detenidos tengan relación con pandillas u organizaciones violentas.

Confirman la presencia de sustancias químicas en la sangre de menores de Urola y Goierri
Un estudio de la EHU concluye que los niveles de sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS) encontradas no suponen riesgo grave para la salud, pero advierte de la necesidad de reforzar su vigilancia.
El Gobierno de España analiza la "viabilidad" de la propuesta para reducir la capacidad del centro de refugiados de Vitoria-Gasteiz
La delegada del Gobierno en Euskadi "comparte" y "entiende" la petición de la alcaldesa Maider Etxebarria de disminuir de 350 a 200 las plazas de este recurso