La población menor de 60 años vacunada con AstraZeneca completará la pauta con Pfizer
La Comisión de Salud Pública del Estado español ha decidido finalmente este martes que la población menor de 60 años que ya ha recibido una primera dosis de la vacuna de AstraZeneca complete la pauta con un segundo pinchazo de Pfizer tras haber constatado que combinar ambos preparados es seguro y eficaz.
Lo ha decidido en una nueva reunión celebrada tras haber conocido los resultados preliminares de CombiVacs, el ensayo impulsado por el Instituto de Salud Carlos III que confirma que la mezcla de ambas vacunas potencia la respuesta inmune y no genera más efectos secundarios que los ya conocidos, en su mayoría leves y moderados.
Además de este estudio, los directores generales del Ministerio y de las comunidades han tenido en cuenta los estudios observacionales de otros países y los ensayos clínicos de Oxford, ha informado Sanidad en una nota de prensa.
Desde Sanidad recuerdan que países como Alemania, Francia, Portugal, Suecia y Finlandia también han optado por esta pauta mixta.
No obstante, en el encuentro se ha planteado la posibilidad de que aquellas personas que no deseen ponerse Pfizer de segunda dosis puedan elegir AstraZeneca "dadas las circunstancias extraordinarias", si bien esta cuestión se seguirá debatiendo en la Comisión de Salud Pública.
En todo caso, este grupo, casi dos millones de personas, en su mayoría trabajadores esenciales por debajo de los 55 años para los que se amplió el intervalo entre dosis de 12 a 16 semanas a la espera de la decisión tomada hoy, recibirán su segunda dosis en los próximos días.
Con lo que "el ritmo de vacunación seguirá siendo muy ágil dado el gran número de vacunas que están llegando estas semanas a nuestro país", subraya el departamento que dirige Carolina Darias.
Sanidad ha hecho prosperar así su propuesta, que era la de combinar ambas vacunas, aunque lo ha hecho con las reticencias de una amplia mayoría de la comunidad científica y médica, que ha pedido desde el principio que estas personas terminaran de inmunizarse con el suero de la Universidad de Oxford tal y como recomienda su ficha técnica y la Agencia Europea del Medicamento (EMA).
También de varias comunidades autónomas: esta misma noche, el consejero de Sanidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, ha asegurado en la Cadena Ser no entender este criterio. "Seguimos en nuestra idea de seguir administrando la segunda dosis de AstraZeneca por el respaldo técnico que tiene esa decisión", ha subrayado.
De la misma opinión se ha mostrado el Gobierno andaluz, que ha mantenido su defensa "vehemente" de la segunda dosis con AstraZeneca a quienes ya hayan recibido la primera vacuna de esta marca ante lo que considera "un debate absurdo" del Ministerio de Sanidad que está provocando "alargar" los plazos, según ha dicho el consejero de Salud, Jesús Aguirre.
Más noticias sobre sociedad
Osakidetza pone en marcha el primer estudio del Estado para la detección precoz de diabetes tipo 1 en la población pediátrica
Más de 6.000 personas participarán en el estudio dirigido por Euskadi, cuyo objetivo es identificar la enfermedad antes de que aparezcan los síntomas clínicos, disminuyendo así complicaciones y permitiendo actuar de manera anticipada.
PP y Vox prohíben celebrar actos islámicos en espacios públicos en la localidad murciana de Jumilla
Estará prohibido celebrar, en público, actos lúdicos como la Fiesta del Cordero, típica de la cultura musulmana. Jumilla abre así la veda a la institucionalización de la xenofobia al convertirse en el primer consistorio en aprobar una medida que atenta contra la “libertad religiosa".
La población en la CAV crece en 2355 personas gracias a la llegada de extranjeros
Por origen, el colectivo extranjero más numeroso de residentes en Euskadi ha nacido en Colombia (1400), seguido de Marruecos (830) y Venezuela (760).
Declarado un nuevo incendio entre Artajona y Añorbe, que los bomberos logran estabilizar
Se trata de un incendio que ha comenzado a las 18:13 horas y que no está relacionado con los dos que se iniciaron este martes y afecta a una zona de campos de cereal cosechados con una masa forestal cercana.
EHU firma la Declaración por la Paz en Hiroshima y su rector denuncia la masacre en Gaza
Joxerramon Bengoetxea ha destacado la "importancia del ejercicio de la memoria". "Las universidades estamos obligadas a hacer lo que esté en nuestras manos para que no se repita y para que no se olvide de lo sucedido", ha asegurado.
Navarra activa la alerta roja sanitaria y la CAV e Iparralde el aviso amarillo por altas temperaturas en los próximos días
Se esperan temperaturas elevadas, las cuales aumentarán a partir del jueves, alcanzando los 40ºC en la Ribera navarra, valores que se prevé que se mantengan por lo menos hasta el domingo. Además, el viernes las temperaturas máximas podrían superar los 35 grados no solo en el sur de Álava sino también en el interior de la zona cantábrica.
Una empacadora causó el incendio de Valdizarbe
El incendio se encuentra ya bajo control. Gracias a la evolución favorable, el Gobierno de Navarra ha flexibilizado la orden que prohibía trabajos agrícolas.
Un coche arrastra cinco metros a un agente de Movilidad en San Sebastián para entrar en un parking que estaba completo
El agente se encontraba señalizando el corte del acceso al aparcamiento de la Estación, que se encontraba completo, cuando el vehículo aceleró y trató de acceder. El conductor ha sido detenido.
El verano deja hasta ahora 41 muertes atribuibles al calor en Euskadi
Este mes de agosto ha fallecido, por el momento, una única persona en Euskadi debido a las altas temperaturas. Este fallecimiento coincide con el inicio de la segunda ola de calor del verano, que se prolongará aún varios días y que ha llevado al Departamento de Seguridad a activar varios avisos amarillos.
¡En Bilbao ya huele a Aste Nagusia! Comienza el montaje de las txosnas
Las comparsas ya han comenzado a montar las txosnas. Este año, el color rosa de la campaña ‘Txosnak. Gureak, denonak’ será protagonista de la decoración del txosnagune para reivindicar que las comparsas y txosnas sean patrimonio inmaterial de de Euskal Herria. Bilboko Konpartsak ha subrayado que no tolerarán ningún tipo de agresión.