Euskadi pide la exención temporal de patentes para aumentar la vacunación mundial
El Lehendakari, Iñigo Urkullu, ha leído este martes una declaración firmada por el Gobierno Vasco, ONGs y entidades del ámbito sanitario de Euskadi que reclama la exención temporal y puntual de patentes de vacunas anticovid para aumentar "de manera urgente y exponencial" la vacunación mundial contra la pandemia.
Este documento, que ha sido suscrito por el Ejecutivo vasco, Médicos sin Fronteras, OXFAM, Amnistía Internacional, Academia de Ciencias Médicas de Bilbao y de los Colegios de Médicos, Enfermería y Farmacéuticos de Euskadi, apuesta por evitar oligopolios y garantizar un reparto equitativo del antídoto contra el coronavirus en todo el mundo, también en países con ingresos bajos y medianos.
En una comparecencia pública tras la reunión del Consejo de Gobierno, en la que ha estado acompañado de la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, y de la de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Beatriz Artolazabal, Urkullu ha procedido a la lectura de la Declaración vasca en favor de la suspensión temporal de las patentes de las vacunas de la covid-19.
"La apuesta por el derecho a la salud en nuestro territorio, así como en otras realidades, ha sido una preocupación y una ocupación permanente de la institucionalidad pública vasca, así como de la sociedad", ha asegurado el Lehendakari.
Iñigo Urkullu ha destacado que esta apuesta se ha concretado en "un compromiso para el desarrollo en acciones e iniciativas que han promovido el acceso universal a la salud de la población vasca, población extranjera aquí residente, así como poblaciones de otros países".
Tras recordar que, en la actualidad, se vive "una de las emergencias de salud pública más grave de la historia reciente", con la pérdida de más de 3,5 millones de vidas en todo el mundo, ha advertido de que la economía mundial puede perder billones de dólares si la tasa de inmunización no aumenta rápidamente en todo el mundo.
En este sentido, ha subrayado que "el compromiso permanente del Gobierno Vasco se ha visto reforzado este año con una dotación de recursos económicos al Covax-AMC, Fondo de Acceso Global para Vacunas covid-19".
La Declaración vasca afirma que "la apuesta por el derecho a la salud debe asegurar que los derechos de propiedad intelectual no impidan a ningún país garantizar el disfrute de este derecho".
Además del Ejecutivo vasco, el texto han suscrito el texto Médicos sin Fronteras, OXFAM, Amnistía Internacional, Academia de Ciencias Médicas de Bilbao y de los Colegios de Médicos, Enfermería y Farmacéuticos de Euskadi.
Aumentar la fabricación
No obstante, cree que "son necesarias más acciones, y una de ellas es aumentar de manera urgente y exponencial la fabricación y la disponibilidad de vacunas, así como garantizar su reparto equitativo a nivel mundial, lo cual requiere compartir de forma amplia el conocimiento, los datos, los recursos y la propiedad intelectual, especialmente con los países de ingresos bajos y medianos".
"Países como India y Sudáfrica solicitaron una exención de las patentes el pasado mes de octubre que facilitara la posibilidad de compartir la propiedad intelectual y el conocimiento de las vacunas, medicamentos y productos sanitarios relacionados con el diagnóstico y tratamiento de la covid-19", ha añadido.
En la actualidad, el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), y más de 100 gobiernos estatales, apoyan "la exención temporal y puntual" de determinadas obligaciones recogidas en los Acuerdos sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (ADPIC).
Con esta iniciativa, según ha precisado, "se evitarían los oligopolios generados por la propiedad intelectual y se promovería la libertad de operar permitiendo una colaboración que aumente y acelere la disponibilidad, accesibilidad y asequibilidad de las vacunas para la covid-19 a nivel mundial".
Más noticias sobre sociedad
Un cañonazo con estruendo solidario prenderá este sábado la mecha de la Semana Grande donostiarra
El tradicional cañonazo, lanzado desde la terraza consistorial, tendrá este año como invitados al Banco de Alimentos y la Asociación Vecinal de Amara Berri. Representantes de Donostia Festak han ofrecido una rueda de prensa para desvelar algunos detalles del arranque de la Aste Nagusia.
Cruz Roja traslada a los migrantes de Mali que pernoctan en San Sebastián a un alojamiento temporal en Oñati
Cruz Roja ha trasladado a Oñati a los migrantes malienses que pernoctaban en San Sebastián a un alojamiento temporal. Los 50 migrantes de origen african que se encontraban en la calle del barrio de Amara han sido realojados en el refugio de Arantzazu durante la tramitación de la demanda de asilo- El traslado ha partido este viernes desde el colegio público Amara Berri, cercano a la plaza de las Cofradías de San Sebastián.
La fundación Joxe Mari Kortaren Bidetik pone fin a su andadura 25 años después del asesinato del empresario
Hoy se cumplen 25 años desde que ETA asesinó al empresario zumaiarra Joxe Mari Korta. Su familia y amigos le rendirán un sencillo homenaje en el cementerio de Arroa. Coincidiendo con este aniversario redondo, se dará por concluida la labor de la fundación creada a partir de los valores que él representaba y que lleva su nombre.
Detectado en Bidarte el segundo caso autóctono de chikunguña, la enfermedad transmitida por el mosquito tigre
La localidad será fumigada, durante aproximádamente una hora, la noche del viernes; concretamente, en la madrugada del sábado 9, a las 03:00 horas.
Detenido un hombre de 48 años en Bilbao por incendiar la fachada de una vivienda
El fuego no ha dejado heridos. El detenido ha sido localizado en la zona grabando los hechos con un teléfono móvil.
El juez decano de Bilbao, Aner Uriarte, niega que haya jueces 'antieuskera': "Es una invención"
Con relación a las últimas sentencias que modifican algunas ofertas públicas de empleo por los requisitos de euskera establecidos, el juez decano de Bilbao, Aner Uriarte, ha negado que exista una idea "concertada" contra el euskera en la administración de justicia.
Nuevo caso de canibalismo neolítico en Atapuerca
Un grupo de investigadores han descubierto los restos de al menos 11 individuos que fueron despellejados, descarnados, cocinados y consumidos hace alrededor de 5.700 años en el Yacimiento de Atapuerca.
El Movimiento Feminista de Vitoria-Gasteiz denuncia dos agresiones sexuales "de alta intensidad" durante la noche del jueves
La concentración de repulsa tendrá lugar este sábado a las 20:00 horas en la plaza de la Virgen Blanca. Además de denunciar las últimas agresiones, se pretende poner el foco sobre los agresores.
Los primeros 50 ejemplares de atún rojo ya están en las jaulas de engorde de Azti y Balfego en Getaria
Los primeros 50 ejemplares de atún rojo se encuentran ya en las dos jaulas del criadero marino de engorde de Getaria. Los túnidos serán alimentados hasta finales de octubre con sardinas y verdeles congelados y se sacrificarán a finales de ese mes.
Las 50 personas migrantes que viven en la calle en el barrio donostiarra de Amara serán alojadas en Arantzazu
La Diputación Foral de Gipuzkoa, en coordinación con el Ayuntamiento de Donostia, ha habilitado de forma extraordinaria y temporal un recurso de alojamiento en Oñati.