Euskadi pide la exención temporal de patentes para aumentar la vacunación mundial
El Lehendakari, Iñigo Urkullu, ha leído este martes una declaración firmada por el Gobierno Vasco, ONGs y entidades del ámbito sanitario de Euskadi que reclama la exención temporal y puntual de patentes de vacunas anticovid para aumentar "de manera urgente y exponencial" la vacunación mundial contra la pandemia.
Este documento, que ha sido suscrito por el Ejecutivo vasco, Médicos sin Fronteras, OXFAM, Amnistía Internacional, Academia de Ciencias Médicas de Bilbao y de los Colegios de Médicos, Enfermería y Farmacéuticos de Euskadi, apuesta por evitar oligopolios y garantizar un reparto equitativo del antídoto contra el coronavirus en todo el mundo, también en países con ingresos bajos y medianos.
En una comparecencia pública tras la reunión del Consejo de Gobierno, en la que ha estado acompañado de la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, y de la de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Beatriz Artolazabal, Urkullu ha procedido a la lectura de la Declaración vasca en favor de la suspensión temporal de las patentes de las vacunas de la covid-19.
"La apuesta por el derecho a la salud en nuestro territorio, así como en otras realidades, ha sido una preocupación y una ocupación permanente de la institucionalidad pública vasca, así como de la sociedad", ha asegurado el Lehendakari.
Iñigo Urkullu ha destacado que esta apuesta se ha concretado en "un compromiso para el desarrollo en acciones e iniciativas que han promovido el acceso universal a la salud de la población vasca, población extranjera aquí residente, así como poblaciones de otros países".
Tras recordar que, en la actualidad, se vive "una de las emergencias de salud pública más grave de la historia reciente", con la pérdida de más de 3,5 millones de vidas en todo el mundo, ha advertido de que la economía mundial puede perder billones de dólares si la tasa de inmunización no aumenta rápidamente en todo el mundo.
En este sentido, ha subrayado que "el compromiso permanente del Gobierno Vasco se ha visto reforzado este año con una dotación de recursos económicos al Covax-AMC, Fondo de Acceso Global para Vacunas covid-19".
La Declaración vasca afirma que "la apuesta por el derecho a la salud debe asegurar que los derechos de propiedad intelectual no impidan a ningún país garantizar el disfrute de este derecho".
Además del Ejecutivo vasco, el texto han suscrito el texto Médicos sin Fronteras, OXFAM, Amnistía Internacional, Academia de Ciencias Médicas de Bilbao y de los Colegios de Médicos, Enfermería y Farmacéuticos de Euskadi.
Aumentar la fabricación
No obstante, cree que "son necesarias más acciones, y una de ellas es aumentar de manera urgente y exponencial la fabricación y la disponibilidad de vacunas, así como garantizar su reparto equitativo a nivel mundial, lo cual requiere compartir de forma amplia el conocimiento, los datos, los recursos y la propiedad intelectual, especialmente con los países de ingresos bajos y medianos".
"Países como India y Sudáfrica solicitaron una exención de las patentes el pasado mes de octubre que facilitara la posibilidad de compartir la propiedad intelectual y el conocimiento de las vacunas, medicamentos y productos sanitarios relacionados con el diagnóstico y tratamiento de la covid-19", ha añadido.
En la actualidad, el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), y más de 100 gobiernos estatales, apoyan "la exención temporal y puntual" de determinadas obligaciones recogidas en los Acuerdos sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (ADPIC).
Con esta iniciativa, según ha precisado, "se evitarían los oligopolios generados por la propiedad intelectual y se promovería la libertad de operar permitiendo una colaboración que aumente y acelere la disponibilidad, accesibilidad y asequibilidad de las vacunas para la covid-19 a nivel mundial".
Más noticias sobre sociedad
Los sindicatos califican de "propaganda" el despliegue de psicólogos en la Atención Primaria anunciado por Osakidetza
Los sindicatos ELA y LAB han advertido que los psicólogos que Osakidetza va a incorporar a la Atención Primaria "no cuentan con especialidad y no van a poder diagnosticar ni pautar tratamientos". Osakidetza ha anunciado hoy que comenzará a desplegar psicólogos y psicólogas como proyecto piloto en 13 centros de salud de Atención Primaria, con el fin de "mejorar la accesibilidad de la atención emocional en los ambulatorios".
Muere un hombre de 44 años en un accidente de tráfico en Arrigorriaga al caer con su coche a la AP-68
El vehículo ha caído desde la carretera BI-3723 a la AP-68 desde una altura de 4 metros y el conductor ha fallecido en el lugar.
Reconocimiento internacional para "Glaziarrak agurtzen" en los prestigiosos Venice TV Awards
Los Premios de Televisión de Venecia, que ponen en valor la excelencia e innovación de los programas de televisión de ámbito internacional, han nominado el proyecto en el apartado Cross Platform Programming, poniendo el valor la apuesta de EITB por el contenido innovador y multiplataforma. "Glaziarrak agurtzen" se estrenó en PRIMERAN, en Euskal Telebista y en ORAIN, con lenguaje específico en cada uno de ellos.
El proyecto piloto de Osakidetza desplegará profesionales de la psicología en 13 centros de Atención Primaria
13 centros de salud de la CAV (4 en Gipuzkoa, 2 en Áraba y 7 en Bizkaia) tendrán psicólogos y psicólogas que serán el referente del bienestar emocional de los pacientes en la Atención Primaria, atenderán los casos más leves y mediarán entre el profesional de Medicina de Familia y los centros de salud mental extrahospitalarios.
Hallazgo arqueológico muy importante en Pamplona: la puerta de los Canónigos en la torre de Barbazana
En Pamplona, un nuevo hallazgo arqueológico es noticia. Se encuentra junto a la catedral y ha sido visitado recientemente por el alcalde Joseba Asiron y la comisión de urbanismo. El arqueólogo Iñaki Sagredo ha definido el hallazgo espectacular e importante.
Giza Eskubideen Behatokia impulsa una querella por la emboscada de Asturiaga de 1974
GEBehatokia ha anunciado la presentación de una querella por la muerte de Roque Méndez Villada y José Luis Mondragón Elorza, abatidos en una operación policial franquista en Hondarribia en 1974.
Retenciones kilométricas en el corredor del Txorierri tras chocar por alcance 7 vehículos
El siniestro se ha producido poco antes de las ocho de la mañana de este miércoles sin que se hayan registrado heridos, según ha informado el departamento vasco de Seguridad.
La editorial Elkar decide poner fin a la beca Igartza por el vínculo de CAF con Israel
La decisión de la editorial llega diez días después de que la bertsolari y escritora Saioa Alkaiza renunciara al premio de esta edición para "denunciar la implicación de CAF en el genocidio que se está llevando a cabo contra el pueblo palestino".
Detienen al responsable de un prostíbulo en Aduna (Gipuzkoa) por explotación y tentativa de agresión sexual
Una de las mujeres prostituidas en el local denunció sufrir un trato degradante y haber sido obligada a consumir drogas.
Una concentración condena en San Sebastián la última agresión sexual denunciada en la ciudad
Una concentración silenciosa, encabezada por el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, ha denunciado la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer por la que ha sido detenido un hombre de 45 años. La mujer denunció en comisaría que el varón, además de agredirla sexualmente, controlaba lo que hacía y con quién estaba, y le prohibía ver a sus amigos.