EUSKERA
Guardar
Quitar de mi lista

Macron pide "medios" para garantizar la pluralidad lingüística dentro de la ley

El presidente francés ha declarado que el modelo de inmersión lingüística ha dado vida a las lenguas minoritarias y ha garantizado su futuro durante décadas.
MACRON
El presidente francés, Emmanuel Macron, en una imagen de archivo. Foto: EFE

El presidente francés Emmanuel Macron ha hablado por primera vez después de que el Consejo Constitucional francés haya vaciado de contenido la ley para proteger y promocionar las lenguas minoritarias y quedara en entredicho el modelo de inmersión lingüística.

En un mensaje publicado en redes sociales, Emmanuel Macron ha manifestado que el modelo de inmersión lingüística ha servido durante décadas para "dar vida" y "garantizar" el futuro de esas lenguas. Al respecto, ha puesto en valor la labor realizada por Seaska, Diwan (bretón), Calendretas (occitano), Bressola (catalán) y ABCM (alsaciano).

Macron considera que "nada puede obstaculizar" esta "acción decisiva" llevada a cabo por un número de personas comprometidas.

"La ley debe liberar, nunca sofocar. Abrir, nunca reducir. El mismo color, los mismos acentos, las mismas palabras: esta no es nuestra nación. Braudel decía: Francia se llama diversidad", ha escrito Macron.

Ha subrayado que los idiomas de Francia son "un tesoro nacional", sean de las regiones de la Francia metropolitana o de los territorios de ultramar, "continúan enriqueciendo nuestra cultura francesa".

Asimismo, ha destacado que como Presidente de la República, es a la vez protector de la lengua francesa y guardián de la riqueza que constituyen "nuestras lenguas regionales". Por ello, ha pedido al Gobierno y al Parlamento que encuentren los "medios" para garantizar pluralidad lingüística respetando los marcos educativos.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La plataforma Gernika-Palestina presenta el manifiesto "Palestinarekin bat, konpromiso bat" 

La iniciativa ciudadana Gernika-Palestina ha reclamado este sábado el compromiso de la sociedad vasca para "proteger a Palestina y dar pasos en la solidaridad activa" con ese territorio, tanto en el ámbito económico como en el humanitario. La iniciativa ha contado con el respaldo de distintos "agentes políticos y sociales". Han reivindicado la ruptura de relaciones con Israel, así como que se exija "el respeto y la aplicación del derecho internacional".

Cargar más
Publicidad
X