Ikastolen Elkartea reclama una ley de educación que responda a los retos actuales
La ikastola Ander Deuna de Sopela y la ikastola Betiko de Leioa han organizado la edición 43 del Ibilaldia, que se ha celebrado este domingo en Sopela. En el acto de inauguración, Ikastolen Elkartea ha pedido a las instituciones que creen una nueva ley de educación que se ajuste a los retos de hoy en día.
Koldo Tellitu, presidente de la organización, ha declarado hoy en Sopela que la comunidad de ikastolas de Euskal Herria defenderán "a toda costa" sus centros, añadiendo que no van a cejar en su "voluntad de educar y vivir en euskera".
En su discurso, Tellitu ha hecho una mención especial a la resolución que el Consejo Constitucional francés ha impuesto a la ley de lenguas minoritarias y a la manifestación a favor del modelo de inmersión en Baiona, recalcando que la resolución judicial "ha puesto en grave aprieto" al modelo de inmersión y a las ikastolas.
Tuit de Ibilaldia con fotos del acto de inauguración
Además, el presidente de Ikastolen Elkartea ha mencionado el Currículo Vasco y la necesidad de "construir un sistema educativo vasco", mediante "colaboración y liderazgos compartidos".
Con el fin de dar al euskera y a la educación en euskera el lugar que se merecen en la sociedad, Tellitu ha pedido a las instituciones que tomen medidas que respondan, entre otras cosas, "a la implantación del modelo de inmersión, al desarrollo y extensión del currículo vasco, al descenso del uso y calidad del euskera o a la escolarización del alumnado de origen extranjero". En definitiva, las ikastolas reclaman "una ley de educación capaz de hacer frente a los retos que tenemos actualmente y a los que vendrán en el futuro".
Por último, el representante de Ikastolen Elkartea ha recordado que, en este año marcado por la pandemia, las ikastolas han conseguido llevar a cabo el Ibilaldia y otras muchas iniciativas. En esta misma línea ha añadido que, ahora que " parece que la tormenta está a punto de terminar", es importante abordar cuanto antes el tema de la educación en euskera.
Intervención del Gobierno Vasco
Jokin Bildarratz, consejero de Educación, ha participado en el acto de apertura de Ibilaldia 2021. En su discurso, el representante del Gobierno Vasco ha afirmado que la futura Ley de Educación debe tener como ejes "el alumnado y el empoderamiento de los centros".
Además, Bildarratz ha destacado el trabajo de la organización del Ibilaldia en plena pandemia, gestión que, según el político, demuestra que los centros y el sistema educativo vasco saben "adaptarse y seguir hacia adelante".

Jokin Bildarratz en el Ibilaldia. Foto: EFE
Te puede interesar
Detenido un hombre en Igorre por una agresión sexual
La agresión tuvo lugar en la tarde del domingo, en una vivienda de la localidad de Bizkaia.
Los alumnos de electromecánica de Salesianos reparan el reloj de la iglesia de Urnieta
Los alumnos de electromecánica de Salesianos están reparando el reloj de la iglesia de Urnieta. El objetivo es que esté listo antes de primavera. Este trabajo permite a los alumnos aprender oficios que están a punto de desaparecer.
El Gobierno Vasco probará este jueves en Álava el sistema de aviso de emergencias a la población
Dicho envío emitirá un pitido de alerta y un mensaje tranquilizador que indicará que se trata de una prueba, y no de una situación de riesgo real.
El Vaticano investiga al obispo de Cádiz y Ceuta por abusos continuados a un menor entre 1994 y 2000
El obispado, que ha anunciado la suspensión temporal de su agenda, ha afirmado que "las acusaciones que se hacen, referidas a hechos que tuvieron lugar hace casi treinta años, son muy graves y además falsas". La Conferencia Episcopal Española (CEE) ha expresado su "confianza en la justicia" y ha mostrado su "respeto" ante el trabajo del tribunal de la Rota de la Nunciatura apostólica en España.
La Unión suprimirá ocho viajes de la línea entre Vitoria-Gasteiz y Bilbao
La compañía suprimirá por baja demanda los siguientes refuerzos: Vitoria-Gasteiz a Bilbao (05:50, 06:45, 13:30 y 15:30) y Bilbao a Vitoria-Gasteiz (06:30, 07:45, 09:30 y 13:30).
Una activista de Greenpeace camina sobre el cielo de Madrid en el inicio de la COP30 de Brasil
Una activista de Greenpeace ha recorrido una cinta suspendida a 30 metros de altura en pleno centro de Madrid, junto con una pancarta con la inscripción 'El planeta, en la cuerda floja', para demandar "justicia climática" a las puertas del inicio de la Cumbre del Clima (COP30), que arranca hoy en Brasil.
Euskadi registra un aumento del 2,1 % de nacimientos en el segundo trimestre del año
Los nacimientos de madres de nacionalidad extranjera suponen ya el 25,3 % del total en Euskadi. Destaca especialmente el caso de Álava, donde alcanzan ya el 32,5 %.
Las "violencias ocultas" y micromachismos en el foco institucional este 25N en Navarra
‘La violencia también se oculta en lo cotidiano. Hagámosla visible’, será lema de Navarra ante el 25N contra cualquier forma de control, discriminación y desvalorización de las mujeres. El vicepresidente Taberna la campaña del Gobierno foral que denuncia la violencia psicológica, económica y simbólica que sufren muchas mujeres en su día a día.
La campaña del 25 de noviembre subrayará este año que la violencia machista es responsabilidad de toda la sociedad
"No es sólo tu problema, también es el nuestro" será el lema de la campaña presentada por las instituciones de la CAV, que destacará la necesidad de formar comunidades para proteger a las mujeres, lejos de ser un problema individual, un problema estructural que afecta a toda la sociedad.
Bilbao suspende el Funicular de Artxanda hasta el miércoles por labores de mantenimiento
Según ha indicado el Ayuntamiento, se establecerá un servicio especial de autobús lanzadera (línea E5) con el fin de reforzar el transporte entre Bilbao y Artxanda, que complementará al autobús habitual de la línea A7, que continuará operando con normalidad.