Salud Pública estudia hoy si administrar Janssen también a personas de 40 a 49 años
La Comisión de Salud Pública estudiará esta tarde si amplía a la población de entre 40 y 49 años, como quieren varias comunidades, el uso de la vacuna monodosis de Janssen. Por el momento, no tiene limitaciones de edad en el Estado español, aunque solo se está dando a mayores de 50 años o colectivos vulnerables difíciles de captar.
Los técnicos del Ministerio de Sanidad y las comunidades se reunirán este martes para analizar varios temas, como las recomendaciones que se aplicarán a partir de ahora en eventos multitudinarios, o la prevención e higiene para las actividades al aire libre de la población infantil y juvenil.
Además, debatirán si, como han sugerido varias comunidades, se va a empezar a inocular la vacuna Janssen, fármaco de Johnson & Johnson, también a la población más joven, es decir, a las personas de 40 a 49 años.
El pasado 11 de mayo, la Comisión de Salud Pública aprobó ampliar el uso de la vacuna de Janssen a las personas de 50 a 59 años, así como a colectivos vulnerables difíciles de captar como personas con discapacidad, autismo y enfermedades mentales severas.
La vacuna de Janssen solo requiere de una dosis, y se está utilizando de forma simultánea a las de ARNm (Pfizer y Moderna) para completar la vacunación de varios colectivos y de las personas mayores de 50 años. Esta tarde analizarán, también, administrarla a personas de 40 a 49 años.
Desaconsejada en personas con trombo
A diferencia de AstraZeneca, Janssen no tiene por ahora limitaciones de edad aunque, como ella, la estrategia de vacunación la desaconseja para personas con antecedentes de trombocitopenia (nivel bajo de plaquetas) inducida por el anticoagulante heparina.
Basada en la misma tecnología de vectores adenovirales que AstraZeneca, las cifras de estos casos de trombos detectados con la monodosis son aún menos frecuentes que con el preparado anglosueco: en Europa se ha confirmado solo uno de trombosis con trombocitopenia en un total de 1,34 millones de vacunados. Fue en en Bélgica, y el país decidió suspenderla en menores de 41 años.
Asimismo, siete países han paralizado la vacunación con Janssen o no han empezado siquiera a administrarla, otros seis la usan con restricciones de edad y 13, entre ellos el Estado español, la utilizan sin límites.
Uso de la mascarilla
En el debate de esta tarde podrían hablar, además, de la posibilidad de relajar el uso de la mascarilla en exteriores. El Ministerio y las comunidades llevan trabajando desde hace semanas en este asunto.
El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, ve "factible" el fin de la mascarilla a mediados o finales de este mes y "muy probable" para principios del que viene, mientras que, el lehendakari, Iñigo Urkullu, considera necesario, "todavía por mucho tiempo", su uso, tanto en interiores como en el exteriores.
Más noticias sobre sociedad
Giza Eskubideen Behatokia impulsa una querella por la emboscada de Asturiaga de 1974
GEBehatokia ha anunciado la presentación de una querella por la muerte de Roque Méndez Villada y José Luis Mondragón Elorza, abatidos en una operación policial franquista en Hondarribia en 1974.
Retenciones kilométricas en el corredor del Txorierri tras chocar por alcance 7 vehículos
El siniestro se ha producido poco antes de las ocho de la mañana de este miércoles sin que se hayan registrado heridos, según ha informado el departamento vasco de Seguridad.
La editorial Elkar decide poner fin a la beca Igartza por el vínculo de CAF con Israel
La decisión de la editorial llega diez días después de que la bertsolari y escritora Saioa Alkaiza renunciara al premio de esta edición para "denunciar la implicación de CAF en el genocidio que se está llevando a cabo contra el pueblo palestino".
Detienen al responsable de un prostíbulo en Aduna (Gipuzkoa) por explotación y tentativa de agresión sexual
Una de las mujeres prostituidas en el local denunció sufrir un trato degradante y haber sido obligada a consumir drogas.
Una concentración condena en San Sebastián la última agresión sexual denunciada en la ciudad
Una concentración silenciosa, encabezada por el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, ha denunciado la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer por la que ha sido detenido un hombre de 45 años. La mujer denunció en comisaría que el varón, además de agredirla sexualmente, controlaba lo que hacía y con quién estaba, y le prohibía ver a sus amigos.
Euskal Sagardoa presenta en Altzo su nueva cosecha de manzana 2025
Aseguran que este es un año de manzana y esperan duplicar el número de manzanas recogidas en el último año. A diferencia del año pasado, la cosecha de manzana de este año tiene muy buen aspecto.
Osakidetza ampliará el cribado de cáncer de mama a los 48 años, rebajando en dos años la edad de participación
Durante la visita a las obras de la nueva Unidad de Protonterapia de Osakidetza, el lehendakari Imanol Pradales ha destacado el esfuerzo del Gobierno Vasco en reforzar la prevención, la detección precoz y el acceso equitativo a tratamientos innovadores, situando la lucha contra el cáncer como una prioridad estratégica de país
Los detenidos por la muerte del joven en Bilbao no pertenecen a bandas violentas, según el jefe de la Ertzaintza
Los tres detenidos y el fallecido pertenecían a "dos grupos de jóvenes que regresaban a casa, y que no se conocían entre ellos". Al parecer, comenzaron a insultarse y ello devino en una pelea. El jefe de la Policía Vasca ha descartado que los detenidos tengan relación con pandillas u organizaciones violentas.

Confirman la presencia de sustancias químicas en la sangre de menores de Urola y Goierri
Un estudio de la EHU concluye que los niveles de sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS) encontradas no suponen riesgo grave para la salud, pero advierte de la necesidad de reforzar su vigilancia.
El Gobierno de España analiza la "viabilidad" de la propuesta para reducir la capacidad del centro de refugiados de Vitoria-Gasteiz
La delegada del Gobierno en Euskadi "comparte" y "entiende" la petición de la alcaldesa Maider Etxebarria de disminuir de 350 a 200 las plazas de este recurso