CORONAVIRUS
Guardar
Quitar de mi lista

Gipuzkoa entra en la zona amarilla y se une a Álava y Bizkaia

La incidencia acumulada y el R0 siguen descendiendo y la situación hospitalaria se mantiene a la baja. Los positivos en las últimas horas han sido 201.
Pruebas PCR en Gipuzkoa. Foto: EITB Media.

Gipuzkoa ha pasado de la zona roja de contagio a la zona amarilla y se ha sumado a los territorios de Álava y Bizkaia que ya estaban en esa zona. Los datos de transmisión de la covid-19 en Euskadi dejan en las últimas horas un descenso de la incidencia acumulada y el R0, mientras la situación hospitalaria se mantiene a la baja.

La pandemia de covid-19 ha dejado 201 nuevos contagios en las últimas horas, frente a los 181 del domingo. Según los datos aportados por el Departamento Vasco de Salud, durante la jornada de este lunes se han realizado 8454 pruebas diagnósticas, y la tasa de positividad respecto a las pruebas realizadas ha bajado del 3,5 % al 2,4 %, un porcentaje que no se daba desde julio del pasado año.

De los nuevos positivos, 21 se detectaron en Álava, 70 en Gipuzkoa y 107 en Bizkaia. Además, tres personas con residencia fuera de Euskadi dieron positivo en la pruebas de detección de covid-19.

En los hospitales de la CAV la presión asistencial ha bajado ligeramente, han ingresado en planta 32 personas con covid durante el lunes, 15 más que el día anterior y permanecen hospitalizadas en planta 127 personas, 13 menos que el domingo.

Los pacientes en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) se mantienen en 84 personas.

El día que se cumple un mes del fin del estado de alarma también continúa a la baja la tasa de incidencia acumulada en 14 días por 100 000 habitantes en Euskadi que ha descendido 3,41 puntos en 24 horas hasta situarse el lunes en 192,25

Por territorios se observa que tanto en Bizkaia como en Gipuzkoa esta tasa acumulada sigue bajando, en el caso de la primera pasa de 198,7 a 194,1 casos, y en la segunda de 202,2 a 199,3. En Álava se da una ligera subida, de 155 a 155,6.

En las capitales de la CAV la tendencia es igual, Vitoria es la que registra un aumento de su tasa acumulada de dos casos, hasta los 159,6, mientras que en Bilbao se pasa de 195,4 a 195,1 y en San Sebastián se baja a los 180,4 casos (-1).

Otro indicador que sigue descendido es el R0, que indica a cuántas personas puede contagiar un enfermo y que ayer se fijó en 0,84 (-0,04), y sigue por sexto día consecutivo por debajo de 1. El R0 ha bajado en los tres territorios: En Álava se ha situado en 0,90, en Bizkaia en el 0,85 y en Gipuzkoa en el 0,81.

Por otro lado, Euskadi mantiene este martes 49 aulas cerradas por covid, en un total de 37 centros escolares, cifra que representa el 0,35 % del total de clases, según los datos del Departamento vasco de Educación.

    Sigue las recomendaciones ante el coronavirus de las autoridades sanitarias. Si vives en la CAV y presentas síntomas, llama a tu centro de salud habitual. También el Consejo Sanitario atenderá a las personas en el teléfono 900 20 30 50, ofreciendo información y resolviendo dudas sobre el coronavirus. Si vives en Navarra, llama al teléfono del Consejo Sanitario: 948 290 290. Recuerda que la manera más eficaz para prevenir la propagación de la covid-19 es la utilización de la mascarilla, airear los espacios, guardar la distancia de seguridad y el lavado de manos.

    Más noticias sobre sociedad

    18:00 - 20:00
    EN DIRECTO
    Hace  min.

    Navarra activa la alerta roja sanitaria y la CAV e Iparralde el aviso amarillo por altas temperaturas en los próximos días

    Se esperan temperaturas elevadas, las cuales aumentarán a partir del jueves, alcanzando los 40ºC en la Ribera navarra, valores que se prevé que se mantengan por lo menos hasta el domingo. Además, el viernes las temperaturas máximas podrían superar los 35 grados no solo en el sur de Álava sino también en el interior de la zona cantábrica.

    Cargar más