Euskadi abre txokos y amplía hasta las 02:00 la actividad hostelera y cultural
El LABI institucional ha decidido flexibilizar las medidas contra la covid-19 en Euskadi y, a partir de este sábado, ampliará hasta las 02:00 horas el horario de la hostelería y de las actividades culturales y comerciales. No obstante, el ocio nocturno continuará cerrado.
Además, permitirá la apertura de txokos y sociedades gastronómicas y autorizará la presencia de público en eventos deportivos, aunque con aforo limitado.
Desde el pasado lunes Euskadi se encuentra con una incidencia acumulada por debajo de 150 casos por 100.000 habitantes, lo que ha permitido aliviar algunas de las restricciones que estaban vigentes desde el pasado día 2 de junio.
Las nuevas medidas estarán en vigor durante 15 o 20 días a partir de este sábado. En el caso de que la evolución de la pandemia siga siendo positiva, las autoridades volverán a reunirse para continuar con la desescalada tal y como está marcado en el Plan Bizi Berri III.
Además, el lehendakari, Iñigo Urkullu, ha adelantado que el LABI estudiaría la posibilidad de desactivar la Emergencia Sanitaria si se confirma que la tendencia es descendente.
En la comparecencia posterior a la reunión del Consejo Asesor del LABI, Urkullu ha destacado que la incidencia acumulada en Euskadi se sitúa ya en 125,47 casos, que la positividad ha bajado al 2,7 % y que se ha reducido a más de la mitad el número de enfermos ingresados en las ucis desde el 1 de junio, ahora son 122.
Además, ha asegurado que la vacunación avanza a "buen ritmo" y ha señalado que el 65,3 % de los mayores de 50 años ya la han completado.
Las nuevas medidas
Cumplidos esos objetivos, el LABI ha acordado ampliar desde este sábado el horario de actividades culturales, sociales y comerciales desde la medianoche hasta las 02:00 de la madrugada.
En la hostelería, se pasa de un máximo de 4 a 6 personas por mesa, pero se mantiene el aforo del 50 % en interiores, sigue prohibido el consumo en barra o de pie y la mascarilla seguirá siendo obligatoria salvo en el momento de consumir.
También las sociedades gastronómicas y txokos, cerrados desde octubre, volverán a abrir pero con limitación de horario, aforo y distancia. Su horario será de 09:00 a 02:00, el aforo se fija en el 50 %, tampoco se podrá consumir en barra o de pie y será obligatoria la mascarilla y la ventilación constante.
En el deporte, se permitirá público en eventos deportivos. En recintos con capacidad inferior a 1.600 personas habrá un máximo en interiores de 600 y de 800 en exteriores. En recintos de entre 1.600 y 5.000 personas, los límites son de 800 en interiores y 1.200 en exteriores. Los que tienen capacidad para más de 5.000 espectadores, el aforo máximo no podrá superar el 30 %. Estas limitaciones se aplicarán en cualquier evento deportivo, social o cultural.
En la práctica deportiva no habrá limitación de personas al aire libre, pero en interiores el máximo será de 10 y en los vestuarios el aforo se amplía al 50 %. En cuanto al comercio, y de forma general, el aforo será del 60 %.
Sin embargo, se mantiene el cierre de lonjas y locales juveniles y de las discotecas, aunque otros locales de ocio nocturno que ya estaban abiertos hasta ahora tendrán los mismos horarios que la hostelería.
Por otro lado, Urkullu, que ha mostrado su "plena confianza en el compromiso cívico de la sociedad vasca", ha puesto en valor el trabajo realizado por el consejo asesor del LABI cuyas medidas han resultado "efectivas", ya que esta última ola de la pandemia ha llegado a Euskadi "algo más tarde y su impacto ha sido menor".
Asimismo, ha afirmado que las medidas preventivas y la vacunación están ofreciendo "resultados positivos", pero ha advertido de que es el momento de "consolidar esta tendencia y continuar con la estrategia de mínima transmisión y máxima vacunación".
El lehendakari ha reconocido que con la relajación de las medidas y con una mayor interacción social, especialmente este verano, hay una "preocupación permanente", por la aparición de las nuevas cepas y porque sigue habiendo una pandemia mundial.
Sobre la limitación de la obligatoriedad en el uso de las mascarillas anunciada este mañana por el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, Urkullu ha citado que algunos estudios contemplan que se puede relajar el ese uso en el exterior una vez que la mitad de la población está vacunada, algo que se cumple en Euskadi.
Ha insistido en que ese levantamiento de la obligatoriedad se limita solo a exteriores en los que no haya una "concentración excesiva" de personas y que en todo caso se mantiene su uso en los interiores.
Por último, ha lamentado que el anuncio de este cambio de estrategia se haya hecho en un acto público. "No es buena costumbre" que se conozcan estas cuestiones de esta manera, cuando además es preceptivo escuchar antes al Consejo Interterritorial de Salud.
Más noticias sobre sociedad
Hallan restos de canibalismo en Atapuerca
Otro caso de canibalismo ha sido encontrado por un grupo de investigadores en la cueva de El Mirador en el Yacimiento de Atapuerca (Burgos). El suceso se produjo hace 5.700 años (al final del Neolítico) debido a conflictos locales, sin que se hayan detectado indicios relacionados con ceremonias o rituales. Los enfrentamientos entre los primeros grupos campesinos eran frecuentes y muy violentos. Además de matar a otras tribus, practicaban canibalismo. Sin embargo, existen evidencias de canibalismo en otros yacimientos, como Isturitz (Baja Navarra).
Othman ve "una clara intencionalidad política" detrás de lo ocurrido ahora en Jumilla y antes en Torre Pacheco
Este musulmán de Amorebieta-Etxano (Bizkaia) ha explicado a ETB que son lugares de baja condición socioeconómica, gente autóctona con pocos recursos y personas migrantes que van a trabajar, aunque sea "casi en situación de esclavitud", y ha advertido de que algunos aprovechan estos ingredientes para "provocar indignación y sacar rédito político".
Un cañonazo con estruendo solidario prenderá este sábado la mecha de la Semana Grande donostiarra
El tradicional cañonazo, lanzado desde la terraza consistorial, tendrá este año como invitados al Banco de Alimentos y la Asociación Vecinal de Amara Berri. Representantes de Donostia Festak han ofrecido una rueda de prensa para desvelar algunos detalles del arranque de la Aste Nagusia.
Cruz Roja traslada a los migrantes de Mali que pernoctan en San Sebastián a un alojamiento temporal en Oñati
Cruz Roja ha trasladado a Oñati a los migrantes malienses que pernoctaban en San Sebastián a un alojamiento temporal. Los 50 migrantes de origen african que se encontraban en la calle del barrio de Amara han sido realojados en el refugio de Arantzazu durante la tramitación de la demanda de asilo- El traslado ha partido este viernes desde el colegio público Amara Berri, cercano a la plaza de las Cofradías de San Sebastián.
La fundación Joxe Mari Kortaren Bidetik pone fin a su andadura 25 años después del asesinato del empresario
Hoy se cumplen 25 años desde que ETA asesinó al empresario zumaiarra Joxe Mari Korta. Su familia y amigos le rendirán un sencillo homenaje en el cementerio de Arroa. Coincidiendo con este aniversario redondo, se dará por concluida la labor de la fundación creada a partir de los valores que él representaba y que lleva su nombre.
Detectado en Bidarte el segundo caso autóctono de chikunguña, la enfermedad transmitida por el mosquito tigre
La localidad será fumigada, durante aproximádamente una hora, la noche del viernes; concretamente, en la madrugada del sábado 9, a las 03:00 horas.
Detenido un hombre de 48 años en Bilbao por incendiar la fachada de una vivienda
El fuego no ha dejado heridos. El detenido ha sido localizado en la zona grabando los hechos con un teléfono móvil.
El juez decano de Bilbao, Aner Uriarte, niega que haya jueces 'antieuskera': "Es una invención"
Con relación a las últimas sentencias que modifican algunas ofertas públicas de empleo por los requisitos de euskera establecidos, el juez decano de Bilbao, Aner Uriarte, ha negado que exista una idea "concertada" contra el euskera en la administración de justicia.
Descubren casos de canibalismo hace más de 5.700 años en Atapuerca
Un grupo de investigadores han descubierto los restos de al menos 11 individuos que fueron despellejados, descarnados, cocinados y consumidos hace alrededor de 5.700 años en el Yacimiento de Atapuerca.
El Movimiento Feminista de Vitoria-Gasteiz denuncia dos agresiones sexuales "de alta intensidad" durante la noche del jueves
La concentración de repulsa tendrá lugar este sábado a las 20:00 horas en la plaza de la Virgen Blanca. Además de denunciar las últimas agresiones, se pretende poner el foco sobre los agresores.