Sociómetro: Un 47 % de la población en Euskadi prefiere seguir usando la mascarilla
Casi la mitad de la población de Euskadi, un 47 %, señala que sería preferible que siguiera siendo obligatorio el uso de la mascarilla en exteriores durante al menos algunos meses más, otro 38 % cree que debería permitirse a todo el mundo dejar de usarla al aire libre y un 10 % que debería permitirse solo a quienes estén vacunados.
Además, la gran mayoría de la población de Euskadi (88 %) dice no haber cambiado su comportamiento con respecto a las normas y recomendaciones de prevención tras el fin del Estado de Alarma el 9 de mayo. Un 6 % afirma que las cumple con mayor rigor que antes, y otros tantos con menor rigor.
La mayoría de la sociedad vasca opina que todavía tardaremos en vivir de manera similar a como lo hacíamos antes de la pandemia.
Un 41 % cree que será en 2022 y un 27 % en 2023 o más tarde. Solo un 13 % cree que será este año y un 8 % cree que nunca volveremos a vivir como antes, según se desprende del Sociómetro elaborado por el Gabinete de Prospección Sociológica del Gobierno Vasco, sobre las percepciones y actitudes de la población de Euskadi sobre la pandemia de la covid-19 y sus consecuencias.
Según la encuesta, realizada entre el 15 y 18 de junio de 2021, las opiniones están bastante divididas con respecto a cuánto cambiará la pandemia nuestros hábitos en diversos aspectos. Un 63 % de la gente cree que cambiará mucho o bastante la manera de trabajar, un 59 % la manera de relacionarnos con los demás, un 57 % la conciliación de la vida familiar y laboral, otro 57 % los viajes, y por último un 39 % cree que cambiará mucho o bastante nuestro respeto por el medio ambiente.
Preocupación por la salud y la economía
Un 19 % de la población de Euskadi está muy preocupada y un 48% bastante preocupada por la propagación de la covid-19. Un 25% dice estar poco preocupada y un 8% nada preocupada.
La mayor preocupación la produce el hecho de que alguna persona cercana pueda enfermar de covid-19 (50 % muy preocupada y 31 % bastante), seguida de las consecuencias económicas que pueda tener la pandmeia para Euskadi (42 % y 47 %).
Preocupan algo menos las consecuencias para la economía familiar (35 % y 34 %), las consecuencias para la escolarización de las y los hijos (32 % y 33 %), la posibilidad de enfermar uno/a mismo/a (31 % y 30 %) y las posibles consecuencias en la salud mental o emocional (28 % y 33 %).
Preguntada sobre si le preocupan más las consecuencias para la salud o para la economía y el empleo, la población de la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) se decanta en mayor medida por la salud (43 %) y en segundo lugar por la economía (35 %). Un 20 % señala que le preocupan ambas por igual, a pesar de que esa opción de respuesta no se ofrecía expresamente.
Un 18 % de la población cree que es muy o bastante probable que se contagie de coronavirus, un 65 % cree que es poco probable y un 14 % nada probable. Además, en el caso de que enfermaran, un 35 % creen que sería muy o bastante grave para su salud, un 40 % poco grave y un 7 % nada grave.
Por otro lado, la ciudadanía califica su situación emocional con 6,9 puntos en una escala de 0 a 10.
Percepción y consecuencias económicas
Un 62% de la población afirma que la pandemia tiene consecuencias económicas graves para él o ella misma, y un 92 % que las tiene para Euskadi.
Sobre las expectativas de recuperación económica, un 48 % de la población cree que la economía vasca se recuperará en 2023 o más tarde, y un 32 % que se recuperará en el año 2022.
Gestión de la vacunación
Un 64 % de la ciudadanía opina que la información que se está dando sobre la eficacia y la seguridad de las vacunas es muy o bastante fiable y otro 31 % que es poco o nada fiable.
Las personas que han completado la vacunación o han recibido la primera dosis no parecen haber cambiado mucho su comportamiento; la mayoría dicen no haber variado en nada su movilidad (70 %), el número de personas con las que se reúnen (74 %), la frecuencia con la que acuden a bares o restaurantes (73 %) y su uso de la mascarilla (84 %). Sin embargo, un 34 % dice que su situación emocional ha mejorado mucho o bastante tras la vacunación.
Por otro lado, solo un 3 % de la ciudadanía afirma que no se vacunará, y otro 4 % todavía no ha decidido si lo hará o no.
Quienes han recibido al menos una dosis de la vacuna han valorado con una puntuación de 8,7 sobre 10 su proceso personal de vacunación, es decir, la obtención de la cita, la puntualidad, la organización del lugar de vacunación, etc.
La valoración de la gestión de la vacunación en Euskadi también es muy buena, la ciudadanía le otorga 7,3 puntos sobre 10.
Entre quienes tienen descendecia de entre 12 y 17 años, un 68 % querrían que se les vacunara, aunque un 23 % de las personas no están seguras y un 7 % preferirían que no se les vacunara. Entre quienes tienen hijos e hijas de menos de 12 años, un 45 % preferirían que se les vacunara, un 18 % que no se les vacunara y un 36 % no está seguro/a.
Valoración de Osakidetza y el personal sanitario
La ciudadanía valora con 7,9 puntos sobre 10 la atención que Osakidetza está dando a las personas enfermas de covid-19. Además, califica con una nota de 6,1 puntos la claridad de la información y las recomendaciones que las autoridades sanitarias de Euskadi dan a la ciudadanía.
Mientras, la actuación del Gobierno Vasco en esta crisis obtiene una puntuación de 6,2 por parte de la ciudadanía; la actuación del Gobierno español 5,1 y la de la Unión Europea 5,4 puntos.
Por otra parte, la ciudadanía otorga una puntuación de 8,8 a la actuación de las y los profesionales sanitarios, y 7,6 a la de las y los científicos. La población da una puntuación algo más baja a la propia ciudadanía (5,9) y a los medios de comunicación (5,2).
La muestra de este estudio está dirigida a la población mayor de 18 años y supone un total de 1000 entrevistas telefónicas para el conjunto de la CAV. El error muestral se cifra en un +3,16 % para el conjunto de Euskadi con un nivel de confianza de 95,5 %. La recogida de información se realizó entre los días 15 y 18 de junio de 2021.
Te puede interesar
Las víctimas de la DANA exigen el ingreso en prisión de Mazón
Cuando se cumple una semana de la dimisión de Carlos Mazón, las víctimas de la DANA han calificado lo ocurrido como una victoria popular, pero han destacado que no lo consideran suficiente. Por ello, en una protesta realizada este domingo en las Cortes Valencianas, han reclamado que Mazón debe acabar en prisión y que todo su gobierno dimita, condenando las negociaciones entre Feijóo y Abascal y proclamando que el futuro de Valencia debe ser decidido en las urnas por los valencianos.
Miles de personas protestan en Andalucía por el declive de la sanidad pública
"Nuestras vidas no pueden esperar", eso es lo que han gritado clara y sonoramente las mujeres afectadas por los cribados de cáncer de mama en las movilizaciones que se han llevado a cabo hoy en todo Andalucía. Miles de personas han salido a la calle a denunciar la gestión del gobierno de Juanma Moreno. Los protestantes lamentan que los recortes y privatizaciones que ha hecho han supuesto el declive de la sanidad pública.
3,5 kilómetros de retenciones en al AP8, el puente de Orio, por un accidente
La colisión entre un camión y un turismo ha provocado retenciones en la AP8, sentido Bilbao.
Concentraciones en Bilbao, Irun, Pamplona y Vitoria con motivo del Día Internacional del Mundo sin Muros
Como cada 9 de noviembre, este domingo se han celebrado el Día Internacional de un Mundo Sin Muros para denunciar la violencia que ejercen éstas sobre las personas y reivindicar un mundo sin muros. La efeméride conmemora la caída del muro de Berlin, el 9 de noviembre de 1989. En Hego Euskal Herria han tenido lugar hoy varias concentraciones convocadas por Ongi Etorri Errefuxiatuak y BDZ. Este año han tenido especialmente presente al pueblo palestino.
Ambiente inmejorable en San Sebastián, en una mañana repleta de emociones con la Behobia 2025
Miles de personas se han congregado en las inmediaciones de la carrera popular, donde se han dado cita corredores de toda la geografía. Una emotiva prueba deportiva para muchas familias y grupos de amigos.
Gernika-Palestina anuncia un día lleno de solidaridad
La iniciativa popular ha explicado que el partido "trasladará al mundo que Euskal Herria y Palestina tienen derecho a ser libres".
Archivan la causa de la "venta" de una menor para casarla, al negarlo la víctima
El juez, que decreta el archivo provisional de la causa mientras no se aporten nuevos elementos que permitan reabrir la instrucción, ha considerado el testimonio de la menor más relevante que el resto de indicios.
Una mujer y dos menores hospitalizados tras el incendio de su vivienda en Sesma
La mujer, de 46 años, sufre quemaduras, además de intoxicación por inhalación de humo. Los dos menores, de 6 y 2 años, su pronóstico es leve tras ser afectados por inhalación de humo.
La Ertzaintza detiene a un hombre en Bergara en cumplimiento de una euroorden
El hombre, de 76 años, sufrió un accidente en la carretera GI-627 y, al identificarse, se percataron de que se trataba de un ciudadano sobre el que pesaba una euroorden de detención.
Así afectará la Behobia-San Sebastián al tráfico
Casi 28.000 corredores y miles de espectadores se darán cita este domingo en Donostia-San Sebastián. La carrera popular afectará al tráfico, a los recorridos y paradas de los autobuses, al servicio de OTA y a los aparcamientos subterráneos. Por ello, el Ayuntamiento recomienda utilizar el transporte público. Se podrá seguir en directo a partir de las 09:45 horas por ETB1 y eitb.eus.