Hoy es noticia
Hostelería
Guardar
Quitar de mi lista

Los restaurantes de la CAV deben conservar un registro de comensales durante tres semanas

Una actualización del protocolo del Departamento de Salud recoge que se deberá anotar la fecha y la hora del servicio y conservarlos durante tres semanas para facilitar el rastreo de los contactos en caso de producirse un brote.
Un establecimiento de hostelería. Foto: EFE.

Los establecimientos de hostelería de Euskadi que ofrecen comidas y cenas deberán registrar los datos de contacto de al menos uno de los comensales de la mesa, según la última actualización del protocolo de medidas preventivas de aplicación frente a la covid-19.

Según recoge la actualización elaborado por el Departamento de Salud, se tendrá que anotar la fecha y la hora del servicio y conservarlos al menos durante tres semanas para facilitar el rastreo de los contactos en caso de producirse un brote. Además, se deberán entregar los listados a las autoridades sanitarias en caso de que estas se lo requieran.

En el documento se recuerda que el riesgo de transmisión en interiores es "claramente" superior al de exteriores. Así, se insiste en la importancia del lavado de manos a menudo, en la desinfección y la limpieza de las superficies y en la obligatoriedad de usar la mascarilla dentro, salvo en el momento de la ingesta de bebida y de comida.

En terrazas subraya que también hay que llevarla puesta cuando no se pueda mantener la distancia mínima de 1,5 metros entre personas, excepto entre convivientes. Asimismo, se desaconseja "expresamente" fumar en las terrazas.

En el documento se recogen los aforos autorizados y los horarios de apertura y cierre permitidos en este momento. Además, se señala la imposibilidad de consumir en barra y de pie, y el límite máximo de seis comensales por mesa, salvo convivientes.

Los locales tendrán que exponer al público su aforo máximo y contar con un procedimiento que permita el recuento y el control de personas, para no superarlo en ningún momento.

En cuanto a la limpieza, deben facilitar soluciones hidroalcohólicas y reforzar la desinfección. En la medida de lo posible tienen que evitar el uso de dinero en efectivo y la vajilla debe lavarse en lavavajillas o en túneles de lavado a una temperatura de entre 60 y 90 grados.

Cada cambio de clientela el protocolo mantiene la limpieza de mesas y sillas y de cualquier otra superficie de contacto y la desinfección frecuente de la barra, donde los alimentos deben estar protegidos de cualquier fuente de contaminación. Queda prohibido el autoservicio en barra por parte de los clientes.

Los hosteleros deben procurar que la ventilación sea cruzada si es natural, para lo que se abrirán ventanas y puertas de paredes opuestas. Si fuese forzada, se debe maximizar la entrada de aire exterior y evitar la recirculación del aire. Para comprobar que es adecuada se recomienda el uso de medidores de CO2.

Te puede interesar

Carlos Mazonek dimisioa eman zuenetik aste bete dela, goidiaren biktimek herritarren garaipentzat jo dute gertatutakoa, baina nahikotzat ez dutela nabarmendu dute. Valentziako Gorteen aurrean egindako protestan, Mazonek espetxean amaitu behar duela eta bere gobernu osoak dimisioa eman behar duela eskatu dute, Feijóo eta Abascalen arteko negoziazioak gaitzetsiz eta Valentziaren etorkizuna valentziarrek hauteskundeetan erabaki behar dutela aldarrikatuz.
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Las víctimas de la DANA exigen el ingreso en prisión de Mazón

Cuando se cumple una semana de la dimisión de Carlos Mazón, las víctimas de la DANA han calificado lo ocurrido como una victoria popular, pero han destacado que no lo consideran suficiente. Por ello, en una protesta realizada este domingo en las Cortes Valencianas, han reclamado que Mazón debe acabar en prisión y que todo su gobierno dimita, condenando las negociaciones entre Feijóo y Abascal y proclamando que el futuro de Valencia debe ser decidido en las urnas por los valencianos.

Gure biziek ezin dute itxaron. Hori da argi eta ozen oihukatu dutena bularreko minbiziaren baheketengatik kaltetutako emakumeek Andaluziako lurralde guztietan gaur egin diren mobilizazioetan.
Milaka lagun irten dira kalera Juanma Morenoren gobernuaren kudeaketa salatzera. Egin dituen murrizketek eta pribatizazioek osasun publikoaren gainbehera ekarri dutela deitoratu dute.
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Miles de personas protestan en Andalucía por el declive de la sanidad pública

"Nuestras vidas no pueden esperar", eso es lo que han gritado clara y sonoramente las mujeres afectadas por los cribados de cáncer de mama en las movilizaciones que se han llevado a cabo hoy en todo Andalucía. Miles de personas han salido a la calle a denunciar la gestión del gobierno de Juanma Moreno. Los protestantes lamentan que los recortes y privatizaciones que ha hecho han supuesto el declive de la sanidad pública.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Concentraciones en Bilbao, Irun, Pamplona y Vitoria con motivo del Día Internacional del Mundo sin Muros

Como cada 9 de noviembre, este domingo se han celebrado el Día Internacional de un Mundo Sin Muros para denunciar la violencia que ejercen éstas sobre las personas y reivindicar un mundo sin muros. La efeméride conmemora la caída del muro de Berlin, el 9 de noviembre de 1989. En Hego Euskal Herria han tenido lugar hoy varias concentraciones convocadas por Ongi Etorri Errefuxiatuak y BDZ. Este año han tenido especialmente presente al pueblo palestino.

Cargar más
Publicidad
X