Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno de Navarra espera el aval de la Justicia para decretar el toque de queda

Se podría implementar en poblaciones con alta incidencia esta misma semana, si los jueces dan el visto bueno al paquete de medidas que el Gobierno de Chivite va a remitir al Tribunal Superior de Justicia de Navarra (TSJN).
Plaza del Castillo de Pamplona. Foto de archivo: EFE
Vista aérea de Pamplona. Foto de archivo: EFE

El Gobierno de Navarra ha pedido el aval de la Justicia para decretar el toque de queda en los municipios en situación de riesgo extremo, tras el repunte de los contagios y de la incidencia acumulada en las últimas jornadas, si bien este fin de semana los datos han dado un pequeño respiro.

El toque de queda se podría implementar esta misma semana, si los jueces dan el visto bueno al paquete de medidas restrictivas que el Gobierno de María Chivite va a remitir al Tribunal Superior de Justicia de Navarra (TSJN).

El pasado viernes, la presidenta de Navarra ya avanzó las medidas que se aplicarán en la Comunidad Foral para hacer frente a la pandemia de la covid-19.

En total, serán tres las medidas que entrarán en vigor este miércoles: toque de queda en los municipios que estén en riesgo extremo desde las 01:00 a las 06:00 horas; limitación de las reuniones en el exterior a 10 personas y dejar en suspensión comidas populares, kalejiras y eventos taurinos de calle. Estas nuevas medidas estarán en vigor al menos hasta el jueves, 29 de julio.

En este sentido, la consejera de Salud Santos Indurain cifró en "prácticamente el 80 % de los municipios de Navarra los que entrarían" en el confinamiento nocturno. De todas formas, se publicará un listado de los municipios en riesgo extremo, para concretar donde se aplicará el toque de queda.

Indurain considera que las medidas son las "mínimas imprescindibles", para frenar el avance de la pandemia y descender el número de casos. De esta forma, el Gobierno de Navarra busca "una intervención quirúrgica que tenga la menor afectación posible en la vida social, económica y emocional" de la población navarra.

Además, en la atención primaria es donde más se está notando el incremento de casos y la alta incidencia. La consejera detalló que el 90 % de los nuevos casos detectados corresponde ya a la variante Delta del virus, que "contagia más".

En cuanto a la hostelería, "por el momento" no habrá más restricciones. El objetivo de estas medidas es "frenar la transmisión, ya que unos niveles de incidencia tan altos no son admisibles".

Sigue las recomendaciones ante el coronavirus de las autoridades sanitarias. Si vives en la CAV y presentas síntomas, llama a tu centro de salud habitual. También el Consejo Sanitario atenderá a las personas en el teléfono 900 20 30 50, ofreciendo información y resolviendo dudas sobre el coronavirus. Si vives en Navarra, llama al teléfono del Consejo Sanitario: 948 290 290. Recuerda que la manera más eficaz para prevenir la propagación de la covid-19 es la utilización de la mascarilla, airear los espacios, guardar la distancia de seguridad y el lavado de manos.

Más noticias sobre sociedad

Glaziarrak agurtzen
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Reconocimiento internacional para "Glaziarrak agurtzen" en los prestigiosos Venice TV Awards

Los Premios de Televisión de Venecia, que ponen en valor la excelencia e innovación de los programas de televisión de ámbito internacional, han nominado el proyecto en el apartado Cross Platform Programming, poniendo el valor la apuesta de EITB por el contenido innovador y multiplataforma. "Glaziarrak agurtzen" se estrenó en PRIMERAN, en Euskal Telebista y en ORAIN, con lenguaje específico en cada uno de ellos.

GRAFCAV3839. SAN SEBASTIÁN (ESPAÑA), 23/09/2025.- Concentración convocada por el Ayuntamiento de San Sebastián contra la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer en la capital guipuzcoana. EFE/Juan Herrero
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Una concentración condena en San Sebastián la última agresión sexual denunciada en la ciudad

Una concentración silenciosa, encabezada por el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, ha denunciado la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer por la que ha sido detenido un hombre de 45 años. La mujer denunció en comisaría que el varón, además de agredirla sexualmente, controlaba lo que hacía y con quién estaba, y le prohibía ver a sus amigos.

Cargar más