El LABI estudia adoptar nuevas restricciones en pleno empeoramiento de la pandemia
Los principales representantes institucionales de Euskadi volverán a estudiar hoy la posibilidad de implementar nuevas restricciones contra el coronavirus, después de que este jueves se alcanzase el mayor número de casos positivos de toda la pandemia: 1801.
En este contexto, los técnicos del LABI se reunirán por la mañana y posteriormente, a las 16:30 horas, lo hará el Consejo Asesor del LABI, el órgano presidido por el lehendakari Iñigo Urkullu y formado por los tres diputados generales y otros representantes institucionales para analizar el dictamen de los expertos y, en su caso, aprobar nuevas restricciones.
A partir de las 18:00, Urkullu comparecerá en rueda de prensa para informar de las decisiones adoptadas. eitb.eus emitirá la comparecencia del lehendakari en directo.
La reunión del LABI llega en pleno empeoramiento de los principales indicadores estadísticos de la pandemia, pese al importante avance de la vacunación: la incidencia acumulada en 14 días por cada 100 000 habitantes se ha elevado a 682 (superando así el peor escenario contemplado en el recién aprobado plan Bizi Berri IV) y el número de pacientes en la UCI se ha duplicado en unas semanas (48 este jueves, frente a los 25 del día 7).
Ayer Urkullu adelantó que el LABI adoptará las medidas necesarias "para intentar atajar" la alta transmisión de la "imprevisible" variante delta, que ya supone el 75 % de los nuevos contagios.
Para ello, precisó que se profundizará en las posibilidades que permite la Ley Antipandemia que se aprobó el pasado 24 de junio en el Parlamento Vasco.
Ajustar las medidas
El portavoz del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, ha recordado este jueves que "muchas" de las restricciones contra la pandemia que plantean otras comunidades autónomas están en vigor en la CAV, como la limitación de seis personas en la mesas de un restaurante, la prohibición de consumir de pie en los locales de hostelería y las reducción al 60 % de los aforos interiores.
Ha remarcado que ahora, con una transmisión "alta", aunque matizando que el efecto en hospitales y en UCIs "no es tan fuerte", hay que seguir afrontando la situación, "adoptando las medidas que se puedan adoptar, según lo establecido por la Ley Antipandemia y el Plan Bizi Berri IV".
De esta manera, el Gobierno Vasco podría adelantar una hora el cierre de la hostelería, y reducir los aforos de los locales asta un 30%. A parte de esas posibles medidas, poco más podrá hacer ya que no es posible decretar un toque de queda nocturno ni obligar el uso de la mascarilla en exteriores.
Por su parte, el delegado del Gobierno español en Euskadi Denis Itxaso ha afirmado que estaría dispuesto a aceptar medidas "más fuertes" siempre y cuando el Gobierno Vasco se limite a sus competencias.
Total casos positivos en la CAV: 225 860 (desde el 17 de julio Osakidetza no actualiza diariamente este dato; el dato publicado ha sido actualizado el 18 de julio). De las personas contagiadas, 1136 932 son mujeres, 108 876 hombres y 52 no constan.
Total fallecidos en la CAV: 4429 (desde el 17 de julio Osakidetza no actualiza diariamente este dato; el dato publicado ha sido actualizado el 18 de julio).
Personas con test negativizado (tras test positivo, han dado finalmente negativo): 31 921 (desde el 17 de julio Osakidetza no actualiza diariamente este dato; el dato publicado ha sido actualizado el 14 de febrero).
Personas que han recibido el alta hospitalaria: 14 074 (desde el 17 de julio Osakidetza no actualiza diariamente este dato; el dato publicado ha sido actualizado el 14 de febrero).
Esta es la tabla de los positivos acumulados, pueblo a pueblo (desde el 13 de mayo sólo se suman los positivos PCR). Última actualización: 18 de julio:
Incluidas las 11ª dosis obtenidas de los viales. Por tanto, se podría poner hasta el 110% de las vacunas recibidas en los últimos meses
Más noticias sobre sociedad
Reconocimiento internacional para "Glaziarrak agurtzen" en los prestigiosos Venice TV Awards
Los Premios de Televisión de Venecia, que ponen en valor la excelencia e innovación de los programas de televisión de ámbito internacional, han nominado el proyecto en el apartado Cross Platform Programming, poniendo el valor la apuesta de EITB por el contenido innovador y multiplataforma. "Glaziarrak agurtzen" se estrenó en PRIMERAN, en Euskal Telebista y en ORAIN, con lenguaje específico en cada uno de ellos.
El proyecto piloto de Osakidetza desplegará profesionales de la psicología en 13 centros de Atención Primaria
13 centros de salud de la CAV (4 en Gipuzkoa, 2 en Áraba y 7 en Bizkaia) tendrán psicólogos y psicólogas que serán el referente del bienestar emocional de los pacientes en la Atención Primaria, atenderán los casos más leves y mediarán entre el profesional de Medicina de Familia y los centros de salud mental extrahospitalarios.
Hallazgo arqueológico muy importante en Pamplona: la puerta de los Canónigos en la torre de Barbazana
En Pamplona, un nuevo hallazgo arqueológico es noticia. Se encuentra junto a la catedral y ha sido visitado recientemente por el alcalde Joseba Asiron y la comisión de urbanismo. El arqueólogo Iñaki Sagredo ha definido el hallazgo espectacular e importante.
Giza Eskubideen Behatokia impulsa una querella por la emboscada de Asturiaga de 1974
GEBehatokia ha anunciado la presentación de una querella por la muerte de Roque Méndez Villada y José Luis Mondragón Elorza, abatidos en una operación policial franquista en Hondarribia en 1974.
Retenciones kilométricas en el corredor del Txorierri tras chocar por alcance 7 vehículos
El siniestro se ha producido poco antes de las ocho de la mañana de este miércoles sin que se hayan registrado heridos, según ha informado el departamento vasco de Seguridad.
La editorial Elkar decide poner fin a la beca Igartza por el vínculo de CAF con Israel
La decisión de la editorial llega diez días después de que la bertsolari y escritora Saioa Alkaiza renunciara al premio de esta edición para "denunciar la implicación de CAF en el genocidio que se está llevando a cabo contra el pueblo palestino".
Detienen al responsable de un prostíbulo en Aduna (Gipuzkoa) por explotación y tentativa de agresión sexual
Una de las mujeres prostituidas en el local denunció sufrir un trato degradante y haber sido obligada a consumir drogas.
Una concentración condena en San Sebastián la última agresión sexual denunciada en la ciudad
Una concentración silenciosa, encabezada por el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, ha denunciado la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer por la que ha sido detenido un hombre de 45 años. La mujer denunció en comisaría que el varón, además de agredirla sexualmente, controlaba lo que hacía y con quién estaba, y le prohibía ver a sus amigos.
Euskal Sagardoa presenta en Altzo su nueva cosecha de manzana 2025
Aseguran que este es un año de manzana y esperan duplicar el número de manzanas recogidas en el último año. A diferencia del año pasado, la cosecha de manzana de este año tiene muy buen aspecto.
Osakidetza ampliará el cribado de cáncer de mama a los 48 años, rebajando en dos años la edad de participación
Durante la visita a las obras de la nueva Unidad de Protonterapia de Osakidetza, el lehendakari Imanol Pradales ha destacado el esfuerzo del Gobierno Vasco en reforzar la prevención, la detección precoz y el acceso equitativo a tratamientos innovadores, situando la lucha contra el cáncer como una prioridad estratégica de país