Hoy es noticia
Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

El LABI estudia adoptar nuevas restricciones en pleno empeoramiento de la pandemia

eitb.eus emitirá en directo la comparecencia del lehendakari posterior a la reunión del LABI, a partir de las 18:00.
Una reunión anterior del LABI. Foto: EFE

Los principales representantes institucionales de Euskadi volverán a estudiar hoy la posibilidad de implementar nuevas restricciones contra el coronavirus, después de que este jueves se alcanzase el mayor número de casos positivos de toda la pandemia: 1801.

En este contexto, los técnicos del LABI se reunirán por la mañana y posteriormente, a las 16:30 horas, lo hará el Consejo Asesor del LABI, el órgano presidido por el lehendakari Iñigo Urkullu y formado por los tres diputados generales y otros representantes institucionales para analizar el dictamen de los expertos y, en su caso, aprobar nuevas restricciones.

A partir de las 18:00, Urkullu comparecerá en rueda de prensa para informar de las decisiones adoptadas. eitb.eus emitirá la comparecencia del lehendakari en directo.

La reunión del LABI llega en pleno empeoramiento de los principales indicadores estadísticos de la pandemia, pese al importante avance de la vacunación: la incidencia acumulada en 14 días por cada 100 000 habitantes se ha elevado a 682 (superando así el peor escenario contemplado en el recién aprobado plan Bizi Berri IV) y el número de pacientes en la UCI se ha duplicado en unas semanas (48 este jueves, frente a los 25 del día 7).

Ayer Urkullu adelantó que el LABI adoptará las medidas necesarias "para intentar atajar" la alta transmisión de la "imprevisible" variante delta, que ya supone el 75 % de los nuevos contagios.

Para ello, precisó que se profundizará en las posibilidades que permite la Ley Antipandemia que se aprobó el pasado 24 de junio en el Parlamento Vasco.

Ajustar las medidas

El portavoz del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, ha recordado este jueves que "muchas" de las restricciones contra la pandemia que plantean otras comunidades autónomas están en vigor en la CAV, como la limitación de seis personas en la mesas de un restaurante, la prohibición de consumir de pie en los locales de hostelería y las reducción al 60 % de los aforos interiores. 

Ha remarcado que ahora, con una transmisión "alta", aunque matizando que el efecto en hospitales y en UCIs "no es tan fuerte", hay que seguir afrontando la situación, "adoptando las medidas que se puedan adoptar, según lo establecido por la Ley Antipandemia y el Plan Bizi Berri IV".

De esta manera, el Gobierno Vasco podría adelantar una hora el cierre de la hostelería, y reducir los aforos de los locales asta un 30%. A parte de esas posibles medidas, poco más podrá hacer ya que no es posible decretar un toque de queda nocturno ni obligar el uso de la mascarilla en exteriores.

Por su parte, el delegado del Gobierno español en Euskadi Denis Itxaso ha afirmado que estaría dispuesto a aceptar medidas "más fuertes" siempre y cuando el Gobierno Vasco se limite a sus competencias.

18:00 - 20:00

Total casos positivos en la CAV: 225 860 (desde el 17 de julio Osakidetza no actualiza diariamente este dato; el dato publicado ha sido actualizado el 18 de julio). De las personas contagiadas, 1136 932 son mujeres, 108 876 hombres y 52 no constan.

Total fallecidos en la CAV: 4429 (desde el 17 de julio Osakidetza no actualiza diariamente este dato; el dato publicado ha sido actualizado el 18 de julio).

Personas con test negativizado (tras test positivo, han dado finalmente negativo): 31 921 (desde el 17 de julio Osakidetza no actualiza diariamente este dato; el dato publicado ha sido actualizado el 14 de febrero).

Personas que han recibido el alta hospitalaria: 14 074 (desde el 17 de julio Osakidetza no actualiza diariamente este dato; el dato publicado ha sido actualizado el 14 de febrero).

Esta es la tabla de los positivos acumulados, pueblo a pueblo (desde el 13 de mayo sólo se suman los positivos PCR). Última actualización: 18 de julio:

Incluidas las 11ª dosis obtenidas de los viales. Por tanto, se podría poner hasta el 110% de las vacunas recibidas en los últimos meses

Te puede interesar

Carlos Mazonek dimisioa eman zuenetik aste bete dela, goidiaren biktimek herritarren garaipentzat jo dute gertatutakoa, baina nahikotzat ez dutela nabarmendu dute. Valentziako Gorteen aurrean egindako protestan, Mazonek espetxean amaitu behar duela eta bere gobernu osoak dimisioa eman behar duela eskatu dute, Feijóo eta Abascalen arteko negoziazioak gaitzetsiz eta Valentziaren etorkizuna valentziarrek hauteskundeetan erabaki behar dutela aldarrikatuz.
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Las víctimas de la DANA exigen el ingreso en prisión de Mazón

Cuando se cumple una semana de la dimisión de Carlos Mazón, las víctimas de la DANA han calificado lo ocurrido como una victoria popular, pero han destacado que no lo consideran suficiente. Por ello, en una protesta realizada este domingo en las Cortes Valencianas, han reclamado que Mazón debe acabar en prisión y que todo su gobierno dimita, condenando las negociaciones entre Feijóo y Abascal y proclamando que el futuro de Valencia debe ser decidido en las urnas por los valencianos.

Gure biziek ezin dute itxaron. Hori da argi eta ozen oihukatu dutena bularreko minbiziaren baheketengatik kaltetutako emakumeek Andaluziako lurralde guztietan gaur egin diren mobilizazioetan.
Milaka lagun irten dira kalera Juanma Morenoren gobernuaren kudeaketa salatzera. Egin dituen murrizketek eta pribatizazioek osasun publikoaren gainbehera ekarri dutela deitoratu dute.
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Miles de personas protestan en Andalucía por el declive de la sanidad pública

"Nuestras vidas no pueden esperar", eso es lo que han gritado clara y sonoramente las mujeres afectadas por los cribados de cáncer de mama en las movilizaciones que se han llevado a cabo hoy en todo Andalucía. Miles de personas han salido a la calle a denunciar la gestión del gobierno de Juanma Moreno. Los protestantes lamentan que los recortes y privatizaciones que ha hecho han supuesto el declive de la sanidad pública.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Concentraciones en Bilbao, Irun, Pamplona y Vitoria con motivo del Día Internacional del Mundo sin Muros

Como cada 9 de noviembre, este domingo se han celebrado el Día Internacional de un Mundo Sin Muros para denunciar la violencia que ejercen éstas sobre las personas y reivindicar un mundo sin muros. La efeméride conmemora la caída del muro de Berlin, el 9 de noviembre de 1989. En Hego Euskal Herria han tenido lugar hoy varias concentraciones convocadas por Ongi Etorri Errefuxiatuak y BDZ. Este año han tenido especialmente presente al pueblo palestino.

Cargar más
Publicidad
X