Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

La mascarilla, obligatoria en las playas y piscinas de la CAV si no se puede guardar la distancia

El TSJPV ha emitido este martes un auto que suspende la obligatoriedad de la mascarilla en los desplazamientos y paseos en playas y piscinas, pero matiza que sí se debe llevar en caso de que no fuera posible mantener el metro y medio de distancia entre personas.
Imagen de archivo e una playa de San Sebastián. Foto obtenida de un vídeo de EITB.

El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha emitido este martes un auto que suspende la obligatoriedad de la mascarilla en los desplazamientos y paseos en playas y piscinas, y ha matizado que se deberá llevar si no fuera posible mantener el metro y medio de distancia entre personas.

El Gobierno Vasco ha asegurado acatar el auto del TSJPV y ha dicho que, en cualquier caso, es obligatoria la mascarilla "siempre en cualquier contexto, transitado o concurrido, en que no se pueda mantener de forma constante una distancia interpersonal de metro y medio".

El auto de la Sala de lo Contencioso Administrativo, presidida por el magistrado Luis Ángel Garrido, ha suspendido la ejecución del párrafo quinto del decreto del lehendakari del pasado 23 de julio, que establecía el deber de llevar mascarilla en todos los desplazamientos y paseos por playas y piscinas.

El TSJPV analiza que la obligación en esos espacios va más allá de la regulación general del Estado, anula ese párrafo y matiza el mandato imperativo a cuando no sea posible mantener la distancia entre personas.

De esa manera, el auto responde al recurso que había interpuesto la asociación de consumidores alavesa ASGASCON contra ese decreto del Gobierno Vasco que recoge las últimas medidas adoptadas en Euskadi para evitar la expansión de la covid-19.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La plataforma Gernika-Palestina presenta el manifiesto "Palestinarekin bat, konpromiso bat" 

La iniciativa ciudadana Gernika-Palestina ha reclamado este sábado el compromiso de la sociedad vasca para "proteger a Palestina y dar pasos en la solidaridad activa" con ese territorio, tanto en el ámbito económico como en el humanitario. La iniciativa ha contado con el respaldo de distintos "agentes políticos y sociales". Han reivindicado la ruptura de relaciones con Israel, así como que se exija "el respeto y la aplicación del derecho internacional".

Cargar más
Publicidad
X