Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

Darias adelanta que los pacientes trasplantados u oncológicos recibirán una tercera dosis

No obstante, la ministra ha subrayado que la decisión definitiva la tomarán en el Consejo Interterritorial basándose en "la evidencia científica". La EMA todavía no ha autorizado el uso de la tercera dosis.
La ministra de Sanidad, Carolina Darias. Foto de archivo: EFE

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha adelantado este lunes que los pacientes con trasplante sólido o lo que estén en tratamiento oncológico recibirán una tercera dosis de la vacuna contra la covid-19, aunque ha insistido en que la decisión que se tome será siempre "de la mano de la evidencia científica".

En una entrevista en Onda Cero, Darias ha recordado que los técnicos de la ponencia de vacunas, que se reunirán el próximo miércoles, ya tienen muy adelantada la propuesta sobre los colectivos a los que previsiblemente se les administrará una dosis de refuerzo.

"Hay consenso en las personas con una inmunosupresión, por ejemplo por trasplante sólido", ha dicho la ministra, quien ha matizado que para este grupo, más que una de refuerzo, lo importante sería administrarles una dosis que les permita alcanzar la misma respuesta que a las personas no inmunodeprimidas.

Y los "pacientes que tengan un tratamiento oncológico pues también pudiera ser", ha avanzado Darias, aunque ha preferido no anticiparse a los expertos, cuyo criterio va a "respetar siempre".

De cualquier manera, la decisión la tomarán el Ministerio junto con las comunidades autónomas en el seno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, donde se verá el dictamen que elabore la Comisión de Salud Pública a partir de la propuesta de la ponencia.

La Comisión Europea advirtió recientemente de que las terceras dosis no cuentan todavía con la autorización de comercialización de las vacunas y aún no han sido sujetas a una evaluación científica por parte de la EMA.

Por eso, España espera, además, los resultados de los ensayos de Pfizer y Moderna y la comunicación que aún debe hacer la EMA al respecto.

Más noticias sobre sociedad

Mohamed sufrió un robo cuando sacaba dinero de un cajero de Erandio, Bizkaia. Los vecinos de la localidad han recaudado todo el dinero que fue robado. Mohamed se ha mostrado muy agradecido con el apoyo recibido por el pueblo.
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Mohamed recupera más del dinero que le robaron, gracias a la solidaridad del pueblo de Erandio

La historia del ciudadano senegalés de Erandio, al que le robaron 3.500 euros mientras compraba en una frutería, ha tenido un final feliz. El establecimiento puso en marcha una campaña de ayuda para que Mohamed pudiera recuperar el dinero con el que iba a visitar a su familia en África, y ha recuperado más de lo que le robaron. Mohamed, exultante, ha agradecido la ayuda económica que le han brindado los vecinos de la localidad.

Haurren digitalizazio osasuntsua sustatzeko gida aurkeztu du Altxa Burua mugimenduak

Hego Euskal Herriko dozenaka familia elkartu dira Eibarren, Altxa Burua mugimenduaren lehenengo topaketa orokorrean

Nerabeen heren batek 5 ordu ematen ditu batez beste egunean mugikorraren aurrean. Hori gehitu behar zaizkio ikasleen erdiek beste lau ordu igarotzen dituztela eskolako pantailen aurrean


Horrenbestez, Altxa Buruak eskatu du berreskuratzea liburuen erabilera ikastetxeetan eta murriztea pantaila aurrean egiten diren orduak
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Altxa Burua presenta una guía para promover la digitalización saludable de la infancia

Decenas de familias de Hego Euskal Herria se han dado cita en Eibar en el primer encuentro general del movimiento Altxa Burua. Además de las ponencias que se han realizado, se ha presentado también la guía Doitu, una guía para promover la digitalización saludable de los niños y niñas. Junto a ello, el movimiento ha pedido recuperar el uso de los libros en los centros escolares y reducir las horas que se hacen ante la pantalla.

Cargar más
Publicidad
X