Euskadi aumenta aforos al 60 % en comercios y al 50 % en hostelería
El Gobierno Vasco ha decidido suavizar algunas de las restricciones en vigor para controlar la expansión de la covid-19 como los aforos, que pasarán del 35 % actual al 60 % en comercios y al 50 % en la hostelería, donde el máximo de personas por mesa aumentará de seis a ocho personas a partir del miércoles, 1 de septiembre.
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha presidido este lunes el comité asesor del Plan de Protección Civil de Euskadi que ha acordado también aumentar del 20 al 30 % el aforo en los estadios de fútbol y recintos de más de 5000 espectadores.
Lo que no cambia es el uso obligatorio de la mascarilla en interiores y en cualquier entorno urbano transitado y el mantenimiento de la distancia interpersonal de 1,5 metros. Sin embargo, en rueda de prensa, la consejera de Salud Gotzone Sagardui ha anunciado una rectificación en cuanto al uso de la mascarilla. Según ha explicado, será obligatoria en los paseos y desplazamientos dentro de las playas y las piscinas siempre y cuando no se pueda mantener la distancia de seguridad.
De la misma manera, ha explicado que se mantiene en vigor el horario límite de cierre para todas las actividades comerciales, sociales y culturales a la 01:00, así como el cierre de lonjas juveniles y de los establecimientos de ocio nocturno clasificados en los grupos III y IV.
Asimismo, se mantiene también la prohibición de consumo en barra o de pie, tanto en interior como en exterior. Estas reglas también están en vigor en los locales de juego y los txokos o sociedades gastronómicas.
Por último, Sagardui ha insistido en que es necesario mantener la tensión social en materia de prevención: mascarilla, distancia, evitar aglomeraciones, ventilación de espacios interiores y vacunación. "Entramos en unas semanas decisivas para doblegar esta quinta ola y evitar una sexta". Ha añadido que, "cuanto antes se vacune el mayor número posible de personas, mayor será la protección individual y colectiva y más nos estaremos acercando a la recuperación de una vida cotidiana más solidaria y con menos restricciones", ha dicho.
La decisión de flexibilizar medidas en vigor desde el pasado 22 de julio se ha producido después de que Euskadi haya logrado reducir la incidencia acumulada por debajo de los 400 casos en 14 días por 100 000 habitantes, dejando la zona roja de transmisión de virus. Las nuevas medidas se aplicarán a partir del miércoles, 1 de septiembre.
Sin embargo, Sagardui ha explicado que, a pesar de ver un cambio de tendencia en los principales indicadores de seguimiento de la pandemia, esta fase descendente es más moderada en lo que a la presión asistencial se refiere.
En cuanto a la campaña de vacunación, ha asegurado que se está desarrollando "correctamente": "A este ritmo de llegada de dosis, tendremos a toda la población diana vacunada con al menos una dosis en poco más de un mes".
Sin embargo, ha destacado que el contexto sigue siendo de incertidumbre y "y la falsa seguridad o la consideración prematura de que esta crisis está ya superada son factores que nos debilitan".
Sagardui ha reconocido que en estas últimas semanas de agosto se ha observado un "ligero" aumento en el número de citas solicitadas para vacunarse, especialmente entre los más jóvenes, pero ha indicado que todavía hay "margen de mejora".
Ha añadido que hay citas libres, alrededor de 74 000, y ha vuelto a emplazar a la ciudadanía a vacunarse, porque "cuanto antes se vacune el mayor número posible de personas, mayor será la protección individual y colectiva" y se estará más cerca de recuperar una vida con menos restricciones.
Semanas decisivas
La Consejera de Salud Gotzone Sagardui ha insistido en la necesidad de mantener la tensión social en todos los aspectos anteriormente citados, junto con la distancia de seguridad, evitar aglomeraciones, la ventilación de espacios interiores y la vacunación.
Sagardui ha calificado de "decisivas" las próximas semanas y ha insistido en la importancia de la vacunación: "Cuanto antes se vacune el mayor número posible de personas, mayor será la protección individual y colectiva y más nos estaremos acercando a la recuperación de una vida cotidiana más solidaria y con menos restricciones".
Te puede interesar
Ambiente inmejorable en San Sebastián, en una mañana repleta de emociones con la Behobia 2025
Miles de personas se han congregado en las inmediaciones de la carrera popular, donde se han dado cita corredores de toda la geografía. Una emotiva prueba deportiva para muchas familias y grupos de amigos.
Gernika-Palestina anuncia un día lleno de solidaridad
La iniciativa popular ha explicado que el partido "trasladará al mundo que Euskal Herria y Palestina tienen derecho a ser libres".
Archivan la causa de la "venta" de una menor para casarla, al negarlo la víctima
El juez, que decreta el archivo provisional de la causa mientras no se aporten nuevos elementos que permitan reabrir la instrucción, ha considerado el testimonio de la menor más relevante que el resto de indicios.
Una mujer y dos menores hospitalizados tras el incendio de su vivienda en Sesma
La mujer, de 46 años, sufre quemaduras, además de intoxicación por inhalación de humo. Los dos menores, de 6 y 2 años, su pronóstico es leve tras ser afectados por inhalación de humo.
La Ertzaintza detiene a un hombre en Bergara en cumplimiento de una euroorden
El hombre, de 76 años, sufrió un accidente en la carretera GI-627 y, al identificarse, se percataron de que se trataba de un ciudadano sobre el que pesaba una euroorden de detención.
Así afectará la Behobia-San Sebastián al tráfico
Casi 28.000 corredores y miles de espectadores se darán cita este domingo en Donostia-San Sebastián. La carrera popular afectará al tráfico, a los recorridos y paradas de los autobuses, al servicio de OTA y a los aparcamientos subterráneos. Por ello, el Ayuntamiento recomienda utilizar el transporte público. Se podrá seguir en directo a partir de las 09:45 horas por ETB1 y eitb.eus.
"Irabazi Arte", "Generación Click" y 'Los Williams', nominados a los premios Iris de la Academia de la TV
La entrega de premios tendrá lugar el próximo 16 de febrero en el Teatro Real de Madrid.
La plataforma Gernika-Palestina presenta el manifiesto "Palestinarekin bat, konpromiso bat"
La iniciativa ciudadana Gernika-Palestina ha reclamado este sábado el compromiso de la sociedad vasca para "proteger a Palestina y dar pasos en la solidaridad activa" con ese territorio, tanto en el ámbito económico como en el humanitario. La iniciativa ha contado con el respaldo de distintos "agentes políticos y sociales". Han reivindicado la ruptura de relaciones con Israel, así como que se exija "el respeto y la aplicación del derecho internacional".
Xabier Agote (Albaola): "Los vascos desarrollaron tecnología marina puntera a nivel mundial hace 500 años"
EITB ha hablado con el presidente de Albaola, un día después de la botadura de la nao San Juan. Emocionado, Agote ha destacado que tienen mucho trabajo por delante, ya que aún tienen que preparar las velas y las anclas. A partir del lunes seguirán trabajando para equipar el barco, y volver a Pasaia en primavera.
La rotura de una tubería provoca problemas de abastecimiento de agua en la Margen Izquierda
La avería ya ha sido reparada, aunque se recomienda dejar correr el agua del grifo antes de consumirla, ante la presencia de turbidez residual.