Euskadi aumenta aforos al 60 % en comercios y al 50 % en hostelería
El Gobierno Vasco ha decidido suavizar algunas de las restricciones en vigor para controlar la expansión de la covid-19 como los aforos, que pasarán del 35 % actual al 60 % en comercios y al 50 % en la hostelería, donde el máximo de personas por mesa aumentará de seis a ocho personas a partir del miércoles, 1 de septiembre.
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha presidido este lunes el comité asesor del Plan de Protección Civil de Euskadi que ha acordado también aumentar del 20 al 30 % el aforo en los estadios de fútbol y recintos de más de 5000 espectadores.
Lo que no cambia es el uso obligatorio de la mascarilla en interiores y en cualquier entorno urbano transitado y el mantenimiento de la distancia interpersonal de 1,5 metros. Sin embargo, en rueda de prensa, la consejera de Salud Gotzone Sagardui ha anunciado una rectificación en cuanto al uso de la mascarilla. Según ha explicado, será obligatoria en los paseos y desplazamientos dentro de las playas y las piscinas siempre y cuando no se pueda mantener la distancia de seguridad.
De la misma manera, ha explicado que se mantiene en vigor el horario límite de cierre para todas las actividades comerciales, sociales y culturales a la 01:00, así como el cierre de lonjas juveniles y de los establecimientos de ocio nocturno clasificados en los grupos III y IV.
Asimismo, se mantiene también la prohibición de consumo en barra o de pie, tanto en interior como en exterior. Estas reglas también están en vigor en los locales de juego y los txokos o sociedades gastronómicas.
Por último, Sagardui ha insistido en que es necesario mantener la tensión social en materia de prevención: mascarilla, distancia, evitar aglomeraciones, ventilación de espacios interiores y vacunación. "Entramos en unas semanas decisivas para doblegar esta quinta ola y evitar una sexta". Ha añadido que, "cuanto antes se vacune el mayor número posible de personas, mayor será la protección individual y colectiva y más nos estaremos acercando a la recuperación de una vida cotidiana más solidaria y con menos restricciones", ha dicho.
La decisión de flexibilizar medidas en vigor desde el pasado 22 de julio se ha producido después de que Euskadi haya logrado reducir la incidencia acumulada por debajo de los 400 casos en 14 días por 100 000 habitantes, dejando la zona roja de transmisión de virus. Las nuevas medidas se aplicarán a partir del miércoles, 1 de septiembre.
Sin embargo, Sagardui ha explicado que, a pesar de ver un cambio de tendencia en los principales indicadores de seguimiento de la pandemia, esta fase descendente es más moderada en lo que a la presión asistencial se refiere.
En cuanto a la campaña de vacunación, ha asegurado que se está desarrollando "correctamente": "A este ritmo de llegada de dosis, tendremos a toda la población diana vacunada con al menos una dosis en poco más de un mes".
Sin embargo, ha destacado que el contexto sigue siendo de incertidumbre y "y la falsa seguridad o la consideración prematura de que esta crisis está ya superada son factores que nos debilitan".
Sagardui ha reconocido que en estas últimas semanas de agosto se ha observado un "ligero" aumento en el número de citas solicitadas para vacunarse, especialmente entre los más jóvenes, pero ha indicado que todavía hay "margen de mejora".
Ha añadido que hay citas libres, alrededor de 74 000, y ha vuelto a emplazar a la ciudadanía a vacunarse, porque "cuanto antes se vacune el mayor número posible de personas, mayor será la protección individual y colectiva" y se estará más cerca de recuperar una vida con menos restricciones.
Semanas decisivas
La Consejera de Salud Gotzone Sagardui ha insistido en la necesidad de mantener la tensión social en todos los aspectos anteriormente citados, junto con la distancia de seguridad, evitar aglomeraciones, la ventilación de espacios interiores y la vacunación.
Sagardui ha calificado de "decisivas" las próximas semanas y ha insistido en la importancia de la vacunación: "Cuanto antes se vacune el mayor número posible de personas, mayor será la protección individual y colectiva y más nos estaremos acercando a la recuperación de una vida cotidiana más solidaria y con menos restricciones".
Más noticias sobre sociedad
Declarado un nuevo incendio entre Artajona y Añorbe, que los bomberos logran estabilizar
Se trata de un incendio que ha comenzado a las 18:13 horas y que no está relacionado con los dos que se iniciaron este martes y afecta a una zona de campos de cereal cosechados con una masa forestal cercana.
EHU firma la Declaración por la Paz en Hiroshima y su rector denuncia la masacre en Gaza
Joxerramon Bengoetxea ha destacado la "importancia del ejercicio de la memoria". "Las universidades estamos obligadas a hacer lo que esté en nuestras manos para que no se repita y para que no se olvide de lo sucedido", ha asegurado.
Navarra activa la alerta roja sanitaria y la CAV e Iparralde el aviso amarillo por altas temperaturas en los próximos días
Se esperan temperaturas elevadas, las cuales aumentarán a partir del jueves, alcanzando los 40ºC en la Ribera navarra, valores que se prevé que se mantengan por lo menos hasta el domingo. Además, el viernes las temperaturas máximas podrían superar los 35 grados no solo en el sur de Álava sino también en el interior de la zona cantábrica.
Una empacadora causó el incendio de Valdizarbe
El incendio se encuentra ya bajo control. Gracias a la evolución favorable, el Gobierno de Navarra ha flexibilizado la orden que prohibía trabajos agrícolas.
Un coche arrastra cinco metros a un agente de Movilidad en San Sebastián para entrar en un parking que estaba completo
El agente se encontraba señalizando el corte del acceso al aparcamiento de la Estación, que se encontraba completo, cuando el vehículo aceleró y trató de acceder. El conductor ha sido detenido.
El verano deja hasta ahora 41 muertes atribuibles al calor en Euskadi
Este mes de agosto ha fallecido, por el momento, una única persona en Euskadi debido a las altas temperaturas. Este fallecimiento coincide con el inicio de la segunda ola de calor del verano, que se prolongará aún varios días y que ha llevado al Departamento de Seguridad a activar varios avisos amarillos.
¡En Bilbao ya huele a Aste Nagusia! Comienza el montaje de las txosnas
Las comparsas ya han comenzado a montar las txosnas. Este año, el color rosa de la campaña ‘Txosnak. Gureak, denonak’ será protagonista de la decoración del txosnagune para reivindicar que las comparsas y txosnas sean patrimonio inmaterial de de Euskal Herria. Bilboko Konpartsak ha subrayado que no tolerarán ningún tipo de agresión.
El Gobierno Vasco inicia el proceso para cambiar los requisitos para los porteros de discoteca tras la muerte en la Mitika
Tras la petición de los padres del joven de 31 años muerto después de ser golpeado por el portero de la discoteca Mitika de Vitoria-Gasteiz, la Cámara Vasca solicitó reforzar la prevención de comportamientos violentos de los porteros de discotecas.
"Cotolino tiene un acceso fácil, es una zona muy recurrida, pero es peligrosa durante la noche"
Endika Martínez, técnico de emergencias de DYA Cantabria encargado de rescates acuáticos, explica el operativo para sacar del mar al niño de 12 años que se cayó desde el acantilado en Castro Urdiales (Cantabria), y posteriormente falleció en el hospital.
Tres detenidos por robo con fuerza en un almacén en Donostia
Se trata de dos varones de 27 años de edad y otro de 29 que han sido identificados por la Ertzaintza en la madrugada de este miércoles en el barrio de Intxaurrondo.