Estado de Alarma
Guardar
Quitar de mi lista

Archivadas 14.740 multas en Euskadi después de que el TC declarara que el confinamiento fue ilegal

La Ertzaintza y las Policías Locales interpusieron, en total, 22.957 multas por incumplir el confinamiento decretado en marzo de 2020. Las multas que fueron abonadas (más de 5.200) no se devolverán y las que cuentan con una resolución de sanción en firme (unas 3.000) no se anularán.
Un control de la Ertzaintza en Iurreta. Foto de archivo: EFE

Un total 14.740 multas han quedado sin efecto en Euskadi después de que el Tribunal Constitucional declarara ilegal el confinamiento del primer estado de alarma.

El Boletín Oficial del País Vasco publica este miércoles la orden del Departamento de Seguridad que resuelve sobre los procedimientos administrativos sancionadores abiertos en Euskadi tras el fallo del TC que el pasado julio declaró inconstitucional varios preceptos del Real Decreto con el que Gobierno español implantó el primer estado de alarma el 14 de marzo de 2020, como el que restringía la libertad de circulación.

En la orden se acuerda en base a ese decisión del TC no incoar los expedientes sancionadores por no haber respetado las restricciones a la movilidad, archivar las actuaciones de aquellas multas sobre las que no haya una resolución de sanción firme y estimar los recursos que se hayan interpuesto a los efectos de anular la sanción impuesta.

Fuentes del Departamento de Seguridad han indicado que a fecha de 30 de julio la Ertzaintza y las Policías Locales habían interpuesto en Euskadi 22.957 denuncias ligadas a la normativa del primer estado de alarma anulado por el TC. Estos expedientes son los que tramita el Gobierno Vasco y no incluye las multas que gestionan los ayuntamientos de Bilbao, Vitoria y Barakaldo.

De ellas se incoaron 20.237 expedientes sancionadores, de los que 5.256 son firmes al haberse abonado por el procedimiento de "pronto pago", sin recurso, y otros 2.961 tienen también una resolución de sanción firme.

La sentencia del TC no afecta a estas 8.217 multas firmes, según han indicado fuentes de Seguridad, pero sí a las 14.740 restantes, que quedan por lo tanto sin efecto.

 

 

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Hallan restos de canibalismo en Atapuerca

Otro caso de canibalismo ha sido encontrado por un grupo de investigadores en la cueva de El Mirador en el Yacimiento de Atapuerca (Burgos). El suceso se produjo hace 5.700 años (al final del Neolítico) debido a conflictos locales, sin que se hayan detectado indicios relacionados con ceremonias o rituales. Los enfrentamientos entre los primeros grupos campesinos eran frecuentes y muy violentos. Además de matar a otras tribus, practicaban canibalismo. Sin embargo, existen evidencias de canibalismo en otros yacimientos, como Isturitz (Baja Navarra).

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Othman ve "una clara intencionalidad política" detrás de lo ocurrido ahora en Jumilla y antes en Torre Pacheco

Este musulmán de Amorebieta-Etxano (Bizkaia) ha explicado a ETB que  son lugares de baja condición socioeconómica, gente autóctona con pocos recursos y personas migrantes que van a trabajar, aunque sea "casi en situación de esclavitud", y ha advertido de que algunos aprovechan estos ingredientes para "provocar indignación y sacar rédito político".

Gurutze Gorriak Oñatira eraman ditu gaua Donostian igarotzen zuten Maliko migratzaileak, aldi baterako ostatu batera
Amara auzoan kalean zeuden 50 afrikarrei Arantzazuko aterpean eman diete ostatu, asilo eskaria bideratu bitartean
Ostiral honetan abiatu da lekualdaketa Amara Berri ikastetxe publikotik, Donostiako Kofradien plazatik gertu.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Cruz Roja traslada a los migrantes de Mali que pernoctan en San Sebastián a un alojamiento temporal en Oñati

Cruz Roja ha trasladado a Oñati a los migrantes malienses que pernoctaban en San Sebastián a un alojamiento temporal. Los 50 migrantes de origen african que se encontraban en la calle del barrio de Amara han sido realojados en el refugio de Arantzazu durante la tramitación de la demanda de asilo- El traslado ha partido este viernes desde el colegio público Amara Berri, cercano a la plaza de las Cofradías de San Sebastián.

Cargar más